Archivo de la etiqueta: Historia Argentina

Territorio Argentino: Evolución, Organización Política y Límites

Proceso de Construcción del Territorio Argentino

Los cambios que se producen en el territorio se deben a la sociedad que lo habita, la organización política, social, económica, cultural y las relaciones exteriores. Para construir un territorio, hay que tener en cuenta las actividades económicas, el papel del Estado y las relaciones exteriores; estas decisiones modifican el territorio.

Argentina en el Siglo XXI

El mundo contemporáneo es complejo y cambiante. Grandes grupos triunfan con éxito Seguir leyendo “Territorio Argentino: Evolución, Organización Política y Límites” »

Desarrollo Agrario Argentino Post-Caseros: Factores y Expansión (1850-1900)

TRABAJO PRÁCTICO N° 3

  1. Enumera y explica los factores que mejoraban las condiciones para el desarrollo agrario en nuestro país, tanto en la zona pampeana como en el interior, luego de la segunda mitad del siglo XIX (después de Caseros)

La generación que toma el poder después de Caseros proclama la etapa siguiente como el inicio de un nuevo periodo distinto al anterior. Tenían una política voluntarista. Los símbolos que destacan la nueva generación en el poder son: la apertura a la civilización Seguir leyendo “Desarrollo Agrario Argentino Post-Caseros: Factores y Expansión (1850-1900)” »

Economía, Sociedad y Política en Argentina: Transformaciones Regionales (1820-1930)

Transformaciones Económicas y Sociales en las Regiones Argentinas Post-Independencia (1820-1930)

Consecuencias de la Revolución y las Guerras en las Economías Regionales

La Revolución y las guerras, tanto internas como externas, provocaron cambios drásticos en las regiones agrarias del ex Virreinato del Río de la Plata. Los dos factores de mayor impacto fueron:

  1. Ruptura del espacio de intercambio interno: La pérdida del Alto Perú, con su centro minero en Potosí, alteró el circuito mercantil Seguir leyendo “Economía, Sociedad y Política en Argentina: Transformaciones Regionales (1820-1930)” »

Evolución Económica de Argentina: Del Virreinato a la Actualidad

Reflexión sobre el Desarrollo Económico Argentino

La falencia central del desarrollo argentino fue no haber logrado una economía industrial integrada, donde todas las regiones y sectores estuvieran conectados para potenciar su crecimiento. Además, faltaron:

  • Inversiones en infraestructura y tecnología para reducir desigualdades regionales.
  • Políticas de largo plazo que trasciendan gobiernos.

El desafío actual radica en corregir estas falencias y avanzar hacia una economía más equitativa y diversificada. Seguir leyendo “Evolución Económica de Argentina: Del Virreinato a la Actualidad” »

Evolución de la Industria y Demografía en Argentina: Historia, Migraciones y Envejecimiento Poblacional

Etapas de la Historia de la Industria Nacional en Argentina

La historia de la industria nacional en Argentina ha estado marcada por diversos procesos económicos, políticos y sociales que han moldeado su desarrollo a lo largo del tiempo. A continuación, se presenta un resumen de las etapas más relevantes:

1. Período Colonial (siglo XVI – siglo XVIII)

Migraciones en Argentina: Un Análisis Histórico

MIGRACIONES EUROPEAS:
Época de mayor cantidad:1914;

CAUSAS:

: sus respectivos países no podían brindarles buenas condiciones de vida, la economía arg estaba en plena expansión tanto en le ámbito rural como en el urbano; la mayoría se localizo en bsas, santa fe, cba y mza.

MIGRACIONES Limítrofes

Año:1960 factores de atracción: demanda creciente de mano de obra para las cosechas, demanda de trabajadores no calificados como mano de obra urbana, mejoras en condiciones laborales y acceso a servicios Seguir leyendo “Migraciones en Argentina: Un Análisis Histórico” »

Argentina: El Modelo Agroexportador (1860-1930)

El Modelo Agroexportador Argentino (1860-1930)

Contexto: El capitalismo europeo en plena industrialización experimentó cambios sociales y demográficos significativos, incluyendo migraciones del campo a las ciudades y un aumento en la demanda de alimentos y materias primas. Argentina, con su vasto territorio y escasa población, asumió un rol periférico como proveedor de estos bienes.

Auge de la Producción Ovina y Vacuna

Hacia 1870, la llegada de inmigrantes impulsó la producción agrícola. Seguir leyendo “Argentina: El Modelo Agroexportador (1860-1930)” »