Archivo de la etiqueta: Hidrología

Elementos del Régimen Fluvial: Un Análisis de los Ríos Españoles

El Caudal: Un Elemento Clave

El caudal es la cantidad de agua que lleva un río en un punto determinado y en un momento dado. Se mide en metros cúbicos por segundo (m3/s). El caudal medio anual, también conocido como módulo, se calcula sobre un periodo de 30 años. El caudal específico o relativo relaciona el caudal con la superficie de la cuenca, permitiendo comparar cuencas de diferentes tamaños.

En España, los caudales máximos suelen estar asociados a las grandes cuencas fluviales, aunque Seguir leyendo “Elementos del Régimen Fluvial: Un Análisis de los Ríos Españoles” »

Glosario de Términos Hidrológicos y Vegetales

Acuíferos: son embalsamientos de agua subterránea. Se forman cuando las aguas de precipitación se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él.

Aforo: cantidad de agua que puede albergar un río.

Arreica: es una cuenca hidrográfica cuyas aguas no desembocan ni en lagos ni en mares, pues se evaporan o se infiltran al suelo, desapareciendo del paisaje.

Albufera: extensión de agua salada separada del mar por un cordón arenoso.

Aguas freáticas: agua existente en el subsuelo, Seguir leyendo “Glosario de Términos Hidrológicos y Vegetales” »

Hidrología y Vegetación de España: Lagos, Humedales y Especies

Plan Hidrológico Nacional y Plan Agua

El Plan Hidrológico Nacional estuvo en vigor hasta 2008 e invirtió 18 mil millones de €, para alcanzar determinados objetivos para 2020. El Plan Agua contempla 105 actuaciones destinadas a:

  • Incrementar los recursos hídricos
  • Mejorar su gestión
  • Mejorar la calidad del agua

Este plan abandonó la política de trasvase del agua del Ebro para centrarse en la obtención de agua a través de plantas desaladoras.

Vegetación de Castilla y León

Encinas

La encina ha colonizado Seguir leyendo “Hidrología y Vegetación de España: Lagos, Humedales y Especies” »

Hidrología y Vegetación de España: Un Análisis Geográfico

El Plan Hidrológico Nacional y la Gestión del Agua en España

El Plan Hidrológico Nacional, vigente hasta 2008, invirtió 18 mil millones de euros para alcanzar objetivos hídricos para 2020. El posterior Plan AGUA contempló 105 actuaciones para:

  • Incrementar los recursos hídricos.
  • Mejorar la gestión del agua.
  • Mejorar la calidad del agua.

Este plan abandonó la política de trasvase del Ebro para centrarse en la obtención de agua a través de plantas desaladoras.

Vegetación de Castilla y León

Encinas

La Seguir leyendo “Hidrología y Vegetación de España: Un Análisis Geográfico” »

Hidrología: Cuencas y Explotación de Aguas Subterráneas

¿Qué es una cuenca?

Es un espacio geográfico, cuyos aportes de agua vienen dados por las precipitaciones y cuyos excedentes en agua o en materias sólidas transportadas por el agua, forman en un punto único una desembocadura o salida.

Cuenca hidrográfica y Cuenca hidrológica

Una cuenca hidrográfica, suele no coincidir con una cuenca hidrológica (si se consideran las capas freáticas), pero como este límite es muy difícil de detectar, se suele considerar como límite de la cuenca el que está Seguir leyendo “Hidrología: Cuencas y Explotación de Aguas Subterráneas” »

Glosario de Geografía: Términos Clave

Hidrología

Aguas subterráneas: son aquellas que se encuentran en el subsuelo, donde han llegado por filtración del agua de la lluvia a través de las rocas de la superficie, depositándose en un acuífero.

Albufera: ensenada marina formada por una barra arenosa. Destacan las albuferas de Valencia y el Mar Menor.

Avenida fluvial: es el aumento rápido del nivel de agua que desciende por un curso fluvial. Aunque el término crecida significa el momento de máximo caudal, normalmente se considera como Seguir leyendo “Glosario de Geografía: Términos Clave” »

Hidrografía de España: Ríos, Vertientes y Lagos

Vertiente Atlántica

Los ríos gallegos son cortos y caudalosos. Los ríos que atraviesan la Meseta son los más largos de España y son irregulares.

*El Miño

Nace en el Macizo Galaico. Junto con su afluente, el Sil, recoge las aguas de las depresiones de Lugo y Ourense. Desemboca en la frontera entre Pontevedra y Portugal (La Guardia). Queda englobado en la Cuenca Hidrográfica del Norte.

*El Duero

Es la más extensa de toda la Península, es simétrica. Sus afluentes más importantes son el Pisuerga, Seguir leyendo “Hidrografía de España: Ríos, Vertientes y Lagos” »

Hidrología y Geomorfología: Conceptos Clave

Escorrentía

La escorrentía es el agua que circula por una cuenca hidrográfica, tanto superficial como subterránea.

Caudal

Caudal absoluto: Volumen total de agua que evacúa un río durante un año. Caudal medio: Valor medio del caudal de una serie de al menos 30 años. Caudal relativo: Relación entre el caudal medio y la superficie de la cuenca fluvial.

Crecida y Estiaje

Crecida: Momento de máximo caudal de una corriente de agua. Estiaje: Momento de caudal más bajo de una corriente de agua.

Régimen Seguir leyendo “Hidrología y Geomorfología: Conceptos Clave” »

Glosario de términos hidrológicos y biogeográficos

Régimen Fluvial

Hace referencia a la evolución y variación del caudal de una corriente a lo largo del año. Diversos factores influyen en esa variación estacional: climáticos, geológicos y bióticos. Normalmente se clasifican en función de la alimentación del río y su caudal.

Torrente

Curso de agua que se define por una fuerte pendiente, gran velocidad, régimen irregular y pequeño caudal. Los torrentes concentran las aguas de arroyada de las montañas y constituyen un activo agente de erosión. Seguir leyendo “Glosario de términos hidrológicos y biogeográficos” »

Geografía de España: Hidrología, Biogeografía e Insolación

Acuífero:


formación rocosa delimitada x rocas impermeables,en cuyo interior puede almacenarse y fluir el agua subterránea,en función d su porosidad y permeabilidad.Se recargan a través d los ríos y manantiales o en el mar x infiltración y percolación.Hay 4 tipos:detrítico,aluviales,carbonatados y volcánicos o canarios.

Caudal:

es la cantidad d agua q lleva el rio en un punto concreto y q suele ir aumentando aguas abajo.

Cuencahidrografica:

espacio entre divisorias d agua recorrido x un rio Seguir leyendo “Geografía de España: Hidrología, Biogeografía e Insolación” »