Archivo de la etiqueta: Hidrología

Fundamentos de Hidrología: Clasificación, Medidas y Procesos Clave

Clasificación de Debski (1949):

  • Criterio de posición: hidrometeorología, potamología, limnología, oceanografía, geohidrología, e hidrogeología.
  • Criterio secuencial: hidrometría, hidrografía o hidrología descriptiva, e hidrología científica o pragmática.
  • Criterio de sujetos: hidrología integral, criología, glaciología, hidroquímica, hidrofísica, y biohidrología.

Tendencias de la Hidrología:

Dinámica del Agua Subterránea y Sistemas Lacustres: Propiedades, Flujo y Eutrofización

Dinámica del Agua Subterránea y Sistemas Lacustres

Agua Subterránea

Escorrentía Subterránea (esc.sub.): Agua de precipitación que se infiltra hasta el nivel freático, desde donde circula hasta alcanzar la red de drenaje. Es de gran importancia en zonas áridas, con una circulación lenta.

Vejigas de Agua (venjatas): Almacenamiento de agua, reserva para sequías y emergencias. Protegido frente a la contaminación, regula la composición química.

Desventajas (dsvtjs): Explotación de acuíferos Seguir leyendo “Dinámica del Agua Subterránea y Sistemas Lacustres: Propiedades, Flujo y Eutrofización” »

Glosario de Términos Clave: Humedales, Suelos y Aguas

Humedales: Extensiones de terreno cubiertas por aguas poco profundas de forma permanente o temporal, en verano baja su nivel o incluso llegan a secarse.

Laguna: Masa de agua dulce acumulada en zonas deprimidas de menor extensión y profundidad.

Charca: Pequeña acumulación de agua estancada.

Turbera: Área inundada donde la abundante vegetación muerta acumulada en el fondo, ante la falta de oxígeno, se va convirtiendo en carbón.

Marjal: Zona húmeda próxima al mar, baja y pantanosa, cubierta de Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave: Humedales, Suelos y Aguas” »

Glosario Esencial de Términos Geográficos y Ambientales

Glosario de Términos Geográficos y Ambientales

Términos Geomorfológicos

Berrocal: Zona que presenta una gran cantidad de berruecos o bolones.

Caldera: Depresión causada por el hundimiento de una cámara magmática.

Acantilado: Accidente geográfico que consiste en una pendiente o vertical abrupta.

Campiña: Campo llano y extenso dedicado al cultivo.

Cerro testigo: Cerro aislado en una zona llana, relieve residual esculpido por la erosión.

Cuenca sedimentaria: Acumulación importante de sedimentos Seguir leyendo “Glosario Esencial de Términos Geográficos y Ambientales” »

El Ciclo Hidrológico: Una Guía Completa de la Hidrología

Hidrología: El Estudio del Agua

La hidrología es el estudio científico de las aguas de la Tierra. Examina las propiedades del agua, así como su presencia, ocurrencia, distribución y movimiento sobre el planeta.

El Ciclo Hidrológico

También conocido como ciclo del agua, describe el movimiento vertical y horizontal del agua en estado gaseoso (vapor), líquido o sólido entre la superficie, el subsuelo, la atmósfera y los océanos.

El Balance Hídrico en Hidrología

Balance Hídrico

Caudal entrante Seguir leyendo “El Ciclo Hidrológico: Una Guía Completa de la Hidrología” »

Análisis de Riesgos Geomorfológicos e Hidrológicos

Análisis de Escorrentía

Factores Condicionantes

  • Metodológicos: Intensidad y distribución de las precipitaciones.
  • Características de la Cuenca: Geología, edafología, pendiente y forma.

Análisis de Hidrogramas

Curva de crecida, descenso, agotamiento, tiempo base y desfase.

Delimitación de Zonas Inundables

1. Métodos Geomorfológicos

Hidrología: Procesos del Ciclo del Agua y Gestión de Recursos Hídricos

Hidrología

Procesos del Ciclo del Agua

Transpiración

Transpiración: Proceso mediante el cual las plantas liberan a la atmósfera el agua que han absorbido del suelo.

Evapotraspiración

Evapotraspiración: Debido a que no se puede distinguir con precisión la cantidad de agua que se evapora y la cantidad que es transpirada por las plantas, se utiliza este término para definir el efecto combinado de los dos procesos.

Conductividad Hidráulica

Conductividad hidráulica: Propiedad del suelo que describe Seguir leyendo “Hidrología: Procesos del Ciclo del Agua y Gestión de Recursos Hídricos” »

Glosario de términos geográficos de las Islas Canarias

Climatología e Hidrología

Acuífero

Es una acumulación de agua subterránea formada por las aguas de precipitación que se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él. En España son frecuentes en las cuencas sedimentarias. En Canarias, toda el agua subterránea de los acuíferos procede directamente de la lluvia o del deshielo de la nieve.

Alisio

Viento que se origina en los anticiclones subtropicales, situados a 30º de latitud en ambos hemisferios, y fluye hacia el Ecuador. Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos de las Islas Canarias” »

Glosario de términos geográficos

Relieve

Valles

Valle: depresión de terreno alargada, más o menos ancha, cruzada por un curso de agua o por un glaciar.

Valle longitudinal: término usado para designar los valles de curso paralelo a la dirección general de una alineación montañosa.

Valle transversal: valle que corta en ángulo recto una cadena montañosa.

Valle en U o en artesa: valle glaciar de fondo llano y laderas escarpadas resultante de la erosión glaciar.

Valle en V: es el valle fluvial recorrido por un río.

Elevaciones

Meseta: Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos” »

Glosario de Hidrología y Vegetación de España

Hidrología

Conceptos básicos

Escorrentía

Lámina de agua que circula sobre la superficie (la altura en milímetros del agua de lluvia escurrida y extendida). Se forma cuando las precipitaciones superan la capacidad de infiltración del suelo. Es una de las principales causas de erosión a nivel mundial.

Caudal absoluto

Es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. Se mide en hm3.

Caudal medio

Valor medio del caudal de una serie de al menos 30 años.

Caudal relativo

Cantidad Seguir leyendo “Glosario de Hidrología y Vegetación de España” »