Archivo de la etiqueta: hidrografía

Glosario de Términos Geográficos

Conceptos Fundamentales

Archipiélago: Grupo o conjunto de islas más o menos individualizado que se hallan cercanas y diseminadas en un mar u océano.

Bahía: Entrante costero formado por efecto de la erosión del mar. Son algo más grandes que las calas y las ensenadas y más pequeñas que los golfos. Puede servir de abrigo para la navegación.

Tipos de Bosque

Bosque Caducifolio: Está formado por especies arbóreas de hoja caduca, es decir, que pierden sus hojas en los meses de otoño de cada año. Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Glosario de términos hidrográficos

A

Acuífero

Embolsamiento de agua subterránea formado por aguas que se infiltran en la tierra hasta que llegan a una capa de tierra impermeable.

Arreica

Zona donde no se forman cursos de agua. La poca agua existente se acumula formando lagunas y charcas que pueden llegar a secarse.

Avenida

También llamada crecida, consiste en un aumento brusco de caudal en un plazo corto de tiempo. Suele deberse a lluvias intensas y provocar inundaciones.

C

Cabecera de un río

Lugar de nacimiento de un río. La cabecera Seguir leyendo “Glosario de términos hidrográficos” »

Geografía de Argentina: Relieve, Hidrografía y Regiones

Relieve

En el territorio argentino se observan tres grandes áreas en las que predomina alguna de las formas de relieve: las montañas, al oeste; las grandes llanuras, en el centro y en el este; y las mesetas y sierras, al sur y al este.

Las formas del relieve son el resultado de un proceso que se desarrolla desde hace millones de años y aún continúa. Así, emergieron sistemas montañosos que sufrieron la erosión, lo que dio lugar a nuevas formas. Al mismo tiempo, el material de desgaste se fue Seguir leyendo “Geografía de Argentina: Relieve, Hidrografía y Regiones” »

Geografía y Recursos Naturales de Argentina

Región Noroeste: (Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero) extracción de oro y plata, producción ganadera y agrícola, artesanías, petróleo, gas, agroindustrias (del maíz, algodón).
Región Noreste: (Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones) agricultura (tabaco, yerba mate, cítricos), turismo en las cataratas, explotación forestal, agroindustrias (maíz, algodón), artesanías.
Las anteriores conforman el Norte Grande.
Región Nuevo Cuyo: (La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis) Seguir leyendo “Geografía y Recursos Naturales de Argentina” »

Geografía de España: Análisis Territorial y Socioeconómico

La singularidad geográfica de España

El territorio español: principales unidades territoriales físicas y político-administrativas

La singularidad geográfica de España y su dinámica: causas y consecuencias

La situación de España en el mundo

Caracteres generales del relieve español

Rasgos generales del relieve peninsular e insular (balear y canario)

La variedad litológica del relieve peninsular, balear y canario

La formación del relieve: dinámica de las principales eras geológicas en la Península Seguir leyendo “Geografía de España: Análisis Territorial y Socioeconómico” »

Glosario de términos hidrográficos

A

Acuífero

Embolsamiento de agua subterránea formadas por aguas que se infiltran en la tierra hasta que llegan a una capa de tierra impermeable.

Arreica

Aquélla donde no se forman cursos de agua. La poca agua existente se acumula formando lagunas y charcas que pueden llegar a secarse.

Avenida

También llamada crecida, consiste en un aumento brusco de caudal en un plazo corto de tiempo. Suele deberse a lluvias intensas y provocar inundaciones.

C

Cabecera de un río

Lugar de nacimiento de un río. La cabecera Seguir leyendo “Glosario de términos hidrográficos” »

Glosario de términos geográficos

Relieve

Concepto y características

RELIEVE: Formas de la superficie terrestre por encima o por debajo del nivel del mar. Es resultado de la estructura litológica y de la combinación de fuerzas de origen interno o endógenas (tectónica, vulcanismo) y fuerzas de origen externo o exógenas (erosivas y sedimentarias). Se define por su elevación, pendiente y orientación, entre otras características del terreno.

Topografía y Geomorfología

TOPOGRAFÍA: Características morfológicas de la superficie Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos” »

Glosario de Términos Geográficos

Relieve y Geomorfología

Relieve: conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.

Topografía: descripción o presentación sobre un mapa de la superficie de cualquier área incluyendo el relieve y los objetos naturales y antrópicos.

Geomorfología: ciencia geográfica que se ocupa del estudio del relieve, incluyendo sus formas, evaluación y modelados y su origen.

Unidades del Relieve

Meseta: unidad morfoestructural clave del relieve peninsular que a su vez se divide en unidades de menor rango. Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Geografía de Argentina: Relieves, Hidrografía y Recursos

Región Noroeste: (Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero) extracción de oro y plata, producción ganadera y agrícola, artesanías, petróleo, gas, agroindustrias (del maíz, algodón).
Región Noreste: (Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones) agricultura (tabaco, yerba mate, cítricos), turismo en las cataratas, explotación forestal, agroindustrias (maíz, algodón), artesanías.
Las anteriores conforman el Norte Grande.
Región Nuevo Cuyo: (La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis) Seguir leyendo “Geografía de Argentina: Relieves, Hidrografía y Recursos” »

Glosario de términos geográficos: Relieve, clima, hidrografía y más

Glosario de Términos Geográficos

Relieve

Tipos de Valles

Valle: Depresión de terreno alargada, más o menos ancha, cruzada por un curso de agua o por un glaciar.

Valle longitudinal: Término usado para designar los valles de curso paralelo a la dirección general de una alineación montañosa.

Valle transversal: Valle que corta en ángulo recto una cadena montañosa.

Valle en U o en artesa: Valle glaciar de fondo llano y laderas escarpadas resultante de la erosión glaciar.

Valle en V: Es el valle fluvial Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos: Relieve, clima, hidrografía y más” »