Archivo de la etiqueta: hidrografía

Diversidad Hídrica de la Península Ibérica: Ríos, Lagos, Acuíferos y Vertientes

La Diversidad Hídrica de la Península Ibérica

1. Los Ríos Peninsulares

Un río es una corriente continua de agua que circula por un cauce y desemboca en el mar, en otro río o en un lago.

1.1. Factores que Influyen en los Ríos Peninsulares

Los ríos peninsulares están condicionados por diversos factores:

Geografía de Argentina: Relieve, Clima e Hidrografía

Geografía de Argentina

Última Era Geológica

La parte más superficial de la corteza terrestre está formada por una serie de placas tectónicas. El actual territorio argentino forma parte de la placa Sudamericana. Las rocas más antiguas de nuestro territorio formaron parte de los macizos de Brasilia y Patagónico. Se llama macizo o cratógeno a los restos de los primeros continentes, de los tiempos precámbricos. Desde fines de esta era, en el reborde occidental se fueron acumulando grandes masas Seguir leyendo “Geografía de Argentina: Relieve, Clima e Hidrografía” »

Glosario de términos de Geografía Física

Hidrografía y Vegetación

Conceptos Hidrográficos

Río: corriente natural de agua que desemboca en otro río, en un lago o en el mar.

Caudal absoluto: cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río.

Estiaje: período durante el cual una corriente de agua alcanza su caudal más bajo.

Crecida: momento de máximo caudal del río.

Torrente: curso de agua impetuoso y violento, vinculado a lluvias torrenciales.

Escorrentía: relación entre la cantidad de precipitaciones y la cantidad de Seguir leyendo “Glosario de términos de Geografía Física” »

El espacio geográfico español: situación, posición y características

Situación de España

España está situada en el hemisferio norte, al sur de la zona climática templada y próxima a la zona tropical cálida. Se inserta dentro de los dominios templado-cálidos. La latitud oscila entre los 43º47′ de su punto más septentrional y los 27º38′ como punto más meridional. La latitud más meridional se alcanza en Tarifa con 36º. La longitud de España se ubica en zonas próximas al meridiano cero o meridiano de Greenwich, utilizado internacionalmente para fijar las Seguir leyendo “El espacio geográfico español: situación, posición y características” »

Formación de la Cordillera de los Andes y sus Relieves

La formación de la Cordillera de los Andes, a causa de la orogénesis argentina, es uno de los procesos que más influyó en la formación de los relieves actuales de Sudamérica.
La orogénesis andina formó montañas nuevas, como las de la cordillera principal o del límite, los Andes Patagónicos-Fueguinos y las Sierras Subandinas. También produjo el levantamiento y el hundimiento de relieves preexistentes. El movimiento andino fracturó y levantó el altiplano de la Puna, la Cordillera Oriental, Seguir leyendo “Formación de la Cordillera de los Andes y sus Relieves” »

Glosario de términos geológicos: conceptos básicos

Glosario de términos geológicos

Conceptos básicos

Afluente

Curso de agua secundario que alimenta con su caudal otro río, no alcanza el mar sino que confluye en un río principal.

Aluvión

Sedimento de carácter fluvial constituido por una carga sólida: cantos rodados, gravas, arenas, arcillas y limos. Los aluviones son depositados por corrientes de agua cuando éstas pierden su fuerza erosiva. Se acumulan en las llanuras aluviales y en zonas próximas a la desembocadura pueden dar lugar a conos Seguir leyendo “Glosario de términos geológicos: conceptos básicos” »

Hidrografía de España: Ríos, Lagos y Acuíferos

Hidrografía de España

1. Factores de Influencia en los Ríos Españoles

Clima

El clima desempeña un papel destacado. El agua procede de las precipitaciones. Existe un contraste entre la “España húmeda” y la “España seca”.

Relieve y Topografía

El relieve y la topografía influyen en la organización de las cuencas hidrográficas, en la capacidad erosiva de los ríos y en la formación de lagos y acuíferos.

Litología

La litología (tipo de roca) puede favorecer la escorrentía superficial Seguir leyendo “Hidrografía de España: Ríos, Lagos y Acuíferos” »

El Clima y la Hidrografía de España

La Humedad, la Niebla y la Calima

La humedad del aire es la cantidad de vapor de agua que contiene. Depende de la proximidad al mar y de la temperatura. En España, las costas y la submeseta norte superan la media del 70% anual.

La niebla es la suspensión de diminutas gotas de agua en la capa inferior de la atmósfera, que limitan la visibilidad a menos de un kilómetro. La niebla puede ser:

Glosario de términos geológicos

Relieve y Geomorfología

Relieve: Conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.

Geomorfología: Ciencia que estudia el relieve.

Unidades morfoestructurales: Son las formas y la disposición interna que adopta el relieve.

Erosión: Desgaste del relieve por parte de determinados agentes erosivos que pueden ser climáticos o atmosféricos y biológicos.

Orogénesis: Proceso de formación de montañas.

Sedimentación: Depósito sobre la corteza terrestre de materiales procedentes de la disgregación Seguir leyendo “Glosario de términos geológicos” »

Conceptos clave en geografía física: hidrografía, relieve y geomorfología

Hidrografía

Cuencas Hidrográficas

Cuencas hidrográficas: Terrenos que vierten sus aguas a un mismo curso fluvial.

Plan Hidrológico Nacional

Plan Hidrológico Nacional: En vigor hasta el 2008, intenta gestionar los recursos coordinando los planes de cada cuenca hidrográfica, corregir los desequilibrios del reparto territorial de las aguas y llevar a cabo políticas medioambientales tales como modernizar los regadíos, controlar la calidad de las aguas o regularizar los cauces para evitar los efectos Seguir leyendo “Conceptos clave en geografía física: hidrografía, relieve y geomorfología” »