Archivo de la etiqueta: hidrografía

Explorando la Flora y las Redes Fluviales de España

Vegetación en España

La vegetación, o flora, se refiere al conjunto de especies vegetales presentes en un territorio. España, parte del reino Holártico, abarca diversas regiones florales: boreoalpina, eurosiberiana, mediterránea y macaronésica.

Su gran variedad se debe a factores como el clima, la latitud, la altitud, el relieve, los tipos de roquedo y la acción antrópica.

Región Eurosiberiana

En la región eurosiberiana, de clima atlántico, el bosque se ha reducido y modificado. Encontramos: Seguir leyendo “Explorando la Flora y las Redes Fluviales de España” »

Unidades del Relieve, Climas y Ríos de la Península Ibérica

Unidades del Relieve en la Península Ibérica

El mapa muestra las unidades de la península ibérica. Tras su observación, responde las siguientes cuestiones:

  1. Enumere, por separado, con sus números y nombre: la unidad de interiores de la meseta; las periféricas de la meseta; y las exteriores a la meseta.

Hidrografía de España: Resumen y características

Clima de Canarias

El clima de las Islas Canarias está muy condicionado por su situación en una latitud subtropical. Las Canarias tienen unas temperaturas cálidas todo el año, debido a la influencia de los vientos alisios subtropicales y del anticiclón de las Azores, con una amplitud térmica muy reducida (entre 5º y 8º). Cuando el anticiclón se desplaza, permite el paso de las borrascas atlánticas en invierno y del aire sahariano en verano. Presentan una acusada aridez, con precipitaciones Seguir leyendo “Hidrografía de España: Resumen y características” »

Análisis Geográfico y Ambiental del País Vasco: Clima, Hidrografía y Ecosistemas

El Clima del País Vasco

El clima del área atlántica del País Vasco es resultado de la interacción de varios factores:

1) El papel de regulador térmico y de fuente de humedad del Atlántico Norte.

2) La función de fábrica y reserva de frío de las regiones árticas y subárticas.

3) Las frontogénesis y ciclogénesis invernales del Mediterráneo occidental.

4) Las formaciones isobáricas estacionales de origen térmico del interior del continente europeo.

Factores Geográficos Locales

Su posición Seguir leyendo “Análisis Geográfico y Ambiental del País Vasco: Clima, Hidrografía y Ecosistemas” »

Elementos Clave del Clima, Hidrografía y Biogeografía de España

Factores del Clima

El comportamiento de la atmósfera varía en función de la influencia de una serie de mecanismos, llamados factores del clima. Los factores son rasgos permanentes, que ejercen una influencia constante e invariable, o que siguen unas variaciones cíclicas limitadas. Pueden ser:

Hidrografía y Vegetación de España: Análisis Detallado

Cuencas y Vertientes Hidrográficas de España

a) La cuenca hidrográfica es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Las cuencas se caracterizan por los siguientes rasgos:

  • Se encuentran separadas por divisorias de aguas, formadas por las cumbres de los relieves montañosos que las delimitan.
  • En la cuenca, los ríos circulan por un cauce o lecho, y forman una red organizada jerárquicamente desde los subafluentes y afluentes hasta llegar al río principal.

b) Una vertiente Seguir leyendo “Hidrografía y Vegetación de España: Análisis Detallado” »

Regímenes Fluviales y Paisajes de España: Claves y Diversidad

Regímenes Fluviales en España

Se distinguen tres tipos de regímenes fluviales: pluvial, nival y mixto.

Régimen Pluvial

Es el más común en España, basado en las precipitaciones en forma de lluvia.

Pluvial Oceánico

Ríos de la franja cantábrica y pirenaica, con lluvias abundantes y regulares. Máximo caudal en invierno y mínimo en verano.

Pluvial Mediterráneo

Característico del interior peninsular y la franja mediterránea. Lluvias irregulares y largos periodos de sequía estival.

Pluvial Mediterráneo Seguir leyendo “Regímenes Fluviales y Paisajes de España: Claves y Diversidad” »

Explorando Conceptos Clave de Geografía Física y Medio Ambiente

Conceptos Climáticos

Amplitud térmica: Diferencia entre la temperatura máxima y mínima en un período determinado.

Anticiclón: Área de alta presión con aire descendente, causando estabilidad.

Aridez: Escasez de agua por baja precipitación y alta insolación.

Calima: Partículas en suspensión que reducen la visibilidad y opacan el cielo.

Cambio climático: Variación a largo plazo de patrones climáticos por acción humana.

Clima: Condiciones atmosféricas predominantes en una región a largo Seguir leyendo “Explorando Conceptos Clave de Geografía Física y Medio Ambiente” »

Compendio de Geografía y Ciencias Sociales

Geografía Física

Relieve

Meridianos: Semicírculo imaginario de 180º de arco, que conecta puntos de igual longitud, y cuyos extremos coinciden con los polos norte y sur de la Tierra. El meridiano principal es el de Greenwich o meridiano 0º.

Paralelos: Círculo imaginario completo paralelo al ecuador geográfico, que conecta puntos de igual latitud.

Ecuador: Línea imaginaria ubicada a 0 grados de latitud en la superficie de la Tierra. Está ubicado a una distancia equivalente del Polo Norte y el Seguir leyendo “Compendio de Geografía y Ciencias Sociales” »

Glosario de Términos Geográficos: Relieve, Climatología, Hidrografía, Vegetación, Suelos y Población

Glosario de Términos Geográficos

Relieve

Circo Glaciar

Depresión o cubeta de erosión glaciar de forma semicircular, limitada por escarpes rocosos de acusada pendiente y localizada por debajo del nivel de cumbres.

Colina

Montaña con una altitud entre 300 y 600 metros.

Curva de Nivel o Isohipsa

Las curvas de nivel son las líneas que unen en los mapas los puntos que tienen igual altura, por encima o por debajo del nivel de referencia –suele ser el nivel del mar-. Las curvas de mayor grosor se denominan Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Relieve, Climatología, Hidrografía, Vegetación, Suelos y Población” »