Archivo de la etiqueta: hidrografía

Ríos, lagos y acuíferos de España: factores, características y distribución

Los ríos peninsulares

Los ríos peninsulares están condicionados por diversos factores que influyen en su caudal y en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas.

Factores que influyen

Clima, Relieve y Recursos Hídricos de Venezuela: Un Estudio Geográfico

Factores que influyen en el clima de Venezuela

Latitud

Venezuela recibe la incidencia de los rayos solares en forma perpendicular, con muy poca inclinación durante todo el año.

Relación Latitud-Temperatura

Debido a que los rayos solares inciden todo el año de la misma manera en nuestro territorio, Venezuela tiene un clima isotérmico.

Altitud

La altitud es un factor modificador en Venezuela. Si no fuera por la función modificadora del factor altitud, tendríamos temperaturas altas en todo el territorio Seguir leyendo “Clima, Relieve y Recursos Hídricos de Venezuela: Un Estudio Geográfico” »

Geología y Red Fluvial de la Península Ibérica y Euskal Herria

Geología de la Península Ibérica

El siguiente mapa litológico muestra los diferentes tipos de materiales que se pueden encontrar en la Península Ibérica y el archipiélago balear, divididos en zonas montañosas y cuencas sedimentarias. La Península Ibérica está situada en la zona templada del hemisferio norte, en la zona sur-oeste de Europa, entre los paralelos 36º y 43º. Recibe tanto influencia mediterránea como atlántica y se caracteriza por su elevada altitud media (660 m sobre el Seguir leyendo “Geología y Red Fluvial de la Península Ibérica y Euskal Herria” »

Climatología e Hidrografía de España: Factores, Elementos y Tipos de Clima

Factores Geográficos que Influyen en el Clima de España

Latitud: España se encuentra en la zona templada del hemisferio norte, experimentando estaciones equinocciales (primavera y otoño) y solsticiales (verano e invierno).

Situación: La península ibérica se ubica entre dos masas de agua (Atlántico y Mediterráneo) y dos masas continentales (Europa y África).

Configuración: La configuración maciza de la península, con una anchura considerable y costas poco recortadas, influye en el clima. Seguir leyendo “Climatología e Hidrografía de España: Factores, Elementos y Tipos de Clima” »

Conceptos Clave de Geografía: De Altitud a Frente Polar

Altitud

Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país. En los mapas topográficos españoles todas las altitudes se refieren al nivel medio del Mediterráneo en Alicante con una cota absoluta de 3,40950 m.

Amplitud Térmica

Diferencia en grados centígrados entre el mes más cálido y el mes más frío.

Anticiclón

Área de alta presión con respecto a las que le rodean. Alrededor del centro del Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: De Altitud a Frente Polar” »

Hidrografía de España: Explorando la Diversidad Acuática

La Diversidad Hídrica de España

España cuenta con una destacada diversidad hídrica, que incluye aguas superficiales y subterráneas. Ambas pueden ser corrientes, como los ríos y arroyos; o estancadas, como los lagos y humedales. La rama de la geografía dedicada al estudio de las aguas es la hidrografía.

Los Ríos Peninsulares

Un río es una corriente continua de agua que discurre por un cauce. En la Península, los ríos desembocan habitualmente en el mar o en otro río, si se trata de afluentes. Seguir leyendo “Hidrografía de España: Explorando la Diversidad Acuática” »

Hidrografía y Clima de España: Península y Canarias

Hidrografía Peninsular

1. Los ríos peninsulares: Un río es una corriente de agua que fluye por un cauce. Los ríos en la Península suelen desembocar en el mar o en otros ríos.

  • Cuencas fluviales: Son territorios que drenan sus aguas hacia un río principal. Dentro de cada cuenca, las aguas siguen un cauce jerárquico.
  • Vertientes hidrográficas: Son conjuntos de cuencas que vierten sus aguas en el mismo mar. En la Península existen tres vertientes principales:

Hidrografía de España: Vertientes, Ríos y Aprovechamiento del Agua

Las Aguas y la Red Hidrográfica en España

Vertientes Hidrográficas Españolas

España cuenta con tres vertientes hidrográficas: la cantábrica, la atlántica y la mediterránea.

Vertiente Atlántica: Cuenca Norte

Incluye las cuencas de los ríos gallegos, asturianos, cántabros y vascos del dominio climático oceánico. Son ríos cortos, con mucha pendiente debido a su cercano nivel de base, lo que junto a su caudal abundante y regular les da una gran fuerza erosiva. Son ríos de régimen pluvio- Seguir leyendo “Hidrografía de España: Vertientes, Ríos y Aprovechamiento del Agua” »

Hidrografía de España: Ríos, Lagos, Acuíferos y Zonas Húmedas

La Circulación Superficial: La Red Fluvial en España

El caudal y el régimen de las aguas que circulan por la superficie terrestre dependen de las condiciones climáticas. La cuenca hidrográfica es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y sus afluentes. Se caracterizan por:

  • Se encuentran separadas por divisorias de aguas, formadas por las cumbres de los relieves montañosos que las delimitan.
  • En la cuenca, los ríos circulan por un cauce y forman una red organizada.

Una vertiente hidrográfica Seguir leyendo “Hidrografía de España: Ríos, Lagos, Acuíferos y Zonas Húmedas” »

Red Hidrográfica de España: Ríos, Cuencas y Vertientes

Las Aguas y la Red Hidrográfica en España

Índice

  • Introducción
  • Los Ríos Peninsulares
    • Definición de Río
    • Caudal
    • Régimen Fluvial
    • El Régimen Fluvial de los Ríos Españoles
  • Las Vertientes Hidrográficas Españolas
  • Las Cuencas Hidrográficas en España
  • Características y Distribución Geográfica de los Principales Ríos Españoles

Introducción