Archivo de la etiqueta: hidrografía

Importancia del agua en España: hidrografía, cuencas fluviales y problemas

Importancia del agua en España

La hidrografía estudia las aguas tanto marinas como continentales, además de que es fundamental el agua para vivir. El agua de la Tierra es constante en cuanto a cantidad pero su estado realiza el ciclo hidrológico donde el agua pasa por evaporación, condensación, precipitación hasta que vuelve al agua subterránea. En la mayor parte de España el agua es un bien escaso lo que da lugar a una abundante legislación como por ejemplo la Ley de Aguas 1985 que son Seguir leyendo “Importancia del agua en España: hidrografía, cuencas fluviales y problemas” »

Geografía de España: Relieve, Clima y Hidrografía

Altitud

Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país.

Cuenca sedimentaria o depresión

Terreno situado a nivel inferior al de la superficie marina limitado por montañas. Es una zona deprimida formada en la Era Terciaria por el hundimiento de un bloque de un zócalo como consecuencia de las presiones orogénicas alpinas. Se han rellenado con sedimentos y hoy son relieves horizontales o suavemente Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve, Clima y Hidrografía” »

Vocabulario de Clima y Geografía

AMPLITUD TÉRMICA

Diferencia entre temperatura media del mes más frío y del más cálido. At es mayor en el interior y en las costas, menor por la influencia marina.

ANTICICLÓN

Zona atmosférica de altas presiones. En ella el aire desciende desde las capas altas de la atmósfera hacia la superficie terrestre, creando condiciones de estabilidad y ausencia de precipitaciones.

ARIDEZ

Déficit hídrico permanente o habitual en el suelo y en la atmósfera. Se produce cuando la precipitación es inferior Seguir leyendo “Vocabulario de Clima y Geografía” »

Los Relieves: Planicies, Mesetas, Montañas y Sierras

Los relieves son las formas que presenta la corteza terrestre y se forman a partir de procesos geológicos. Estos procesos pueden ser endógenos o exógenos.

Procesos Endógenos

Los procesos endógenos se producen dentro de la corteza terrestre y son producto de los cambios físicos que se dan en el centro de la tierra, generando procesos orogénicos. Según los movimientos de las placas, pueden generarse tres procesos endógenos: convergente, divergente y transformantes.

Hidrografía: Estudio de las aguas en la superficie terrestre

Hidrografía

Rama de la geografía que estudia las aguas en la superficie terrestre (marina y continental).

Hidrosfera: Parte de la Tierra ocupada por mares, ríos, lagos y acuíferos (71% – 97% océano, 3% dulce). Es constante, pero hay un intercambio continuo entre el agua del mar, los continentes y la atmósfera (ciclo hidrológico).

Factores que condicionan:

Hidrografía y ríos de Argentina

Hidrografía

Hidrografía. Red Hidrográfica. Agua distribuida desigualmente. Áreas con suficiente y con exceso, otras con déficit permanente. Se clasificó en: según su desembocadura y según su régimen hidrográfico.

Cuencas

Del Plata: Superficie de 3.200.000 km. Se ubican en Paraguay, Brasil, Bolivia, Uruguay y Argentina. Los cursos de agua más importantes son los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay. Estos ríos y sus afluentes desaguan en el río de la Plata, conformando así la cuenca del plata. Seguir leyendo “Hidrografía y ríos de Argentina” »