Archivo de la etiqueta: hidrografía

Las Vertientes Hidrográficas Españolas

1. Las Vertientes Hidrográficas Españolas

Características generales de la red hidrográfica. La red hidrográfica española presenta las siguientes características:

  1. La disimetría de la red fluvial debido a la configuración del relieve y a la inclinación de la meseta hacia el oeste, de manera que el 69% de las aguas españolas vierten al Atlántico o al Cantábrico mientras que el 31% restante desemboca en la vertiente mediterránea.
  2. La adecuación al relieve. Los ríos de la Meseta destacan Seguir leyendo “Las Vertientes Hidrográficas Españolas” »

Características del Relieve y la Hidrografía de España

Características del Relieve

Características principales

  • Carácter macizo (anchura)
  • Disposición periférica de sus principales unidades
  • Elevada altitud media (660 m)

Estructura

La estructura se completa en Ceuta y Melilla, y los archipiélagos balear y canario.

Meseta y Sus Unidades Interiores

  • Elevada altitud media (superior a 670 m)
  • Alternancia de llanuras y formas montañosas
  • Origen en el macizo hespérico
  • Surgimiento durante la orogenia alpina
  • Arrasamiento en el mesozoico

Unidades de la Meseta Norte

Regímenes fluviales en España

Tipos de regímenes fluviales

Ríos de régimen pluvial es el más extendido en España. Esta condicionado directamente por las precipitaciones en forma de lluvia. Se diferencian varios subtipos en función del régimen de precipitaciones, cada uno de ellos corresponden a una zona geográfica con características climáticas propias bien definidas.

Regimen pluvial oceánico

Es característico de los ríos del norte peninsular del clima atlántico, área de precipitaciones elevadas y regulares y de Seguir leyendo “Regímenes fluviales en España” »

Vertientes y paisajes de España

Vertientes

VERTIENTES: vertiente cantábrica son cortos, ya que nacen en montañas cercanas a la costa. Poseen una gran fuerza erosiva. Esta sería todavía mayor si las laderas de los relieves que atraviesan no estuvieran protegidas por la vegetación. Los ríos cantábricos son numerosos, caudalosos y de régimen bastante regular gracias a la abundancia y constancia de las precipitaciones.

Vertiente atlántica

Vertiente atlántica son largos, al nacer cerca del Mediterráneo y desembocar en el Atlántico. Seguir leyendo “Vertientes y paisajes de España” »

Conceptos de Geografía y Ordenación del Territorio

Conceptos de Geografía

Escala de un mapa: relación entre una distancia en el mapa y la realidad.

Globalización: conjunto de fenómenos económicos, políticos y sociales que tienen interrelación a escala mundial.

Latitud geográfica: distancia en grados desde cualquier punto de la tierra hacia el ecuador.

Longitud geográfica: distancia en grados entre cualquier punto de la tierra hacia el meridiano 0o o de Greenwich.

Mapa temático: representación cartográfica que muestra factores físicos o humanos Seguir leyendo “Conceptos de Geografía y Ordenación del Territorio” »

Relieve y Hidrografía: Conceptos y Fenómenos Geográficos

Relieve Carstico

Paisaje y relieve creado por la distribución de la piedra caliza en contacto con aguas ligeramente ácidas. Ejemplo: Calar del Mundo

Relieve Germanico

Está formado por un sistema de bloques levantados (horst) y hundidos (graben) y hundidos graves resultados de la fractura de materiales rígidos del paleozoico durante la horogenea alpina. Ejemplo: Sistema Central

Ria

Valle fluvial sumergido parcial o totalmente a causa de cambios del nivel del mar o al hundimiento de la masa continental. Seguir leyendo “Relieve y Hidrografía: Conceptos y Fenómenos Geográficos” »

Vocabulario Geográfico y Climático

VOCABULARIO GENÉRICO:

Coordenadas geográficas: Intervención de los ángulos de la latitud y longitud de un lugar. Sirven para localizar a este con exactitud en la superficie de la Tierra.

Escala de un mapa: Relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente en la realidad. Las escalas más habituales son la escala grafica (linea recta dividida en segmentos, que indica la longitud real en kilómetros o metros) y la escala numérica (fracción que expresa la relación entre la Seguir leyendo “Vocabulario Geográfico y Climático” »

Conceptos geográficos y geológicos

Altitud

Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país. En los mapas topográficos españoles todas las altitudes se refieren al nivel medio del Mediterráneo en Alicante con una cota absoluta de 3’40950 m.

Archipiélago

Grupo de islas que se extienden por una superficie más o menos amplia.

Bahía

Entrada de mar en la costa de gran tamaño, aunque más pequeña que un golfo.

Cordillera

Conjunto Seguir leyendo “Conceptos geográficos y geológicos” »

Aguas y red hidrográfica en España

Características

Disimetría de la red fluvial. Adecuación del relieve paralelismo de grandes ríos en crisis, alternancia entre cursos de agua y sistemas montañosos y una intensa relación con la ocupación del territorio.

Vertientes hidrográficas españolas

En la vertiente cantábrica, los ríos son cortos por la proximidad al mar y caudalosos por la abundancia de precipitaciones.

Destaca la cuenca norte que son los ríos gallegos.

En la vertiente atlántica, los ríos están adaptados a las condiciones Seguir leyendo “Aguas y red hidrográfica en España” »

Conceptos geográficos y climáticos

  • bahía: entrada de un mar en la costa de gran tamaño, aunque más pequeña que un golfo. Ejemplo: bahía de Cádiz
  • cordillera de plegamiento: gran alineación montañosa surgida en la orogénesis alpina al plegarse materiales sedimentarios. Ejemplo: los Pirineos
  • cuenca sedimentaria: depresión de relieve relativamente llano formada en el cenozoico tras el hundimiento de un bloque del zócalo como consecuencia de las presiones alpinas. Ejemplo: cuenca del Duero
  • delta: depósito de sedimentos de forma Seguir leyendo “Conceptos geográficos y climáticos” »