Archivo de la etiqueta: hidrografía

Glosario de términos geográficos

Bosque caducifolio

Está constituido por árboles altos, con tronco recto y liso y hoja grande que cae en otoño.

Cliserie

Es un gráfico que representa el escalonamiento de la vegetación en función de la altura.

Formación vegetal

Asociación de vegetales que presentan, a pesar de las diferencias de las especies, caracteres biológicos y una fisonomía análogos (se distinguen formaciones abiertas y cerradas, según que la vegetación recubra o no el suelo). Son grupos de vegetación individualizados Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos” »

Hidrografía de la Península Ibérica y Problemática del Agua

La hidrografía y la problemática del agua

1. Factores físicos determinantes de la hidrografía peninsular

1.1 El clima: Caudal y régimen fluvial

El clima concreta las precipitaciones y determina el caudal y el régimen de los ríos. Llamamos caudal a la cantidad de agua que pasa en 1 segundo por un punto determinado del río. El régimen fluvial son las variaciones estacionales del caudal, que dependen de la distribución de las precipitaciones y de su origen pluvial o nival. Tipos:

  1. Ríos con régimen Seguir leyendo “Hidrografía de la Península Ibérica y Problemática del Agua” »

Hidrografía y suelos de España: Un análisis geográfico

Hidrografía

La Tierra está cubierta por un 71% de agua, de la cual el 97% pertenece a mares y océanos y el 3% al agua dulce. Hidrografía: estudio de las aguas de la superficie terrestre. Ciclo hidrológico: intercambio del agua entre los océanos, los continentes y la atmósfera que forma un circuito cerrado. España es un país de grandes contrastes hidrológicos, con claros desequilibrios en el reparto de los recursos hídricos tanto en la distribución geográfica como en la distribución Seguir leyendo “Hidrografía y suelos de España: Un análisis geográfico” »

Glosario de términos de hidrografía y vegetación

Hidrografía

Afluente

Corriente de agua continua, más o menos caudalosa, que afluye o desemboca en otro río. Ej: Mundo, afluente del Segura.

Aluvión/aluvial

Afluencia brusca y violenta de agua. Traslado por ríos o inundaciones de materiales que se depositan donde la corriente disminuye.

Avenida e inundación

Aumento accidental del caudal de un río, que produce un desbordamiento y el agua cubre un espacio que no le corresponde.

Cauce

Espacio por donde circula un río. Lecho y lados de un río.

Caudal

Caudal Seguir leyendo “Glosario de términos de hidrografía y vegetación” »

Glosario de Términos Geográficos

Orogenia

Orogenia Alpina

Tuvo lugar en la era Terciaria y formó las principales cordilleras de la superficie terrestre.

Orogenia Herciniana

Intenso movimiento de formación de montañas (plegamientos, fracturas, cabalgamientos y levantamientos) que tuvo lugar a finales de la era Primaria, fundamentalmente en el Carbonífero.

Formas de Relieve

Malpaís

Son las malas tierras.

Karst

Forma de relieve originado por meteorización de determinadas rocas (como la caliza).

Penillanura

Es una llanura en altura, un Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Climatología y Hidrografía de España

Climatología e Hidrografía de España

El Clima

El clima se define como el tiempo meteorológico predominante en un lugar a lo largo del tiempo. Sus dos elementos principales son:

  • Temperatura
  • Humedad

Factores que influyen en el clima de España

España, situada en la zona sur de Europa, experimenta cuatro estaciones bien diferenciadas: primavera, verano, otoño e invierno. Diversos factores influyen en su clima:

Los paisajes agrarios y la hidrografía de España

Los paisajes agrarios de la España Húmeda

Comprende el norte y el noroeste de la península ibérica. El medio físico muestra un relieve accidentado, con escasas superficies llanas y clima oceánico lluvioso todo el año.

A) Estructura agraria

Glosario de Geografía Física y Humana

Cuencas Hidrográficas

Conjunto de tierras y acuíferos que aportan sus aguas al curso de un mismo río. El caudal fluvial y su régimen dependen de la cantidad de agua que recibe su cuenca a lo largo del año. Se distinguen las vertientes cantábrica y gallega (atlántica) y mediterránea.

Confederaciones Hidrográficas

Entidades adscritas al Ministerio del Medio Ambiente que gestionan los recursos hídricos del territorio que tienen asignado.

Políticas Hídricas

Política de Transvases

Debido a la Seguir leyendo “Glosario de Geografía Física y Humana” »

Relieve de España: Un Análisis Geográfico

Tipos de Relieve en España

Relieve Arcilloso

Los materiales depositados durante el Terciario y Cuaternario en bloques hundidos del zócalo de la meseta, como las depresiones de la Submeseta Norte y Sur, y las depresiones del Ebro y Guadalquivir, han dado lugar a extensas áreas de relieve arcilloso. Las llanuras costeras mediterráneas son un claro ejemplo de este tipo de relieve, donde la arcilla es la roca predominante. La blandura de estos materiales facilita la erosión, creando dos tipos de Seguir leyendo “Relieve de España: Un Análisis Geográfico” »

Recursos Hídricos y Energéticos en España

Recursos Hídricos en España

Las Cuencas Hidrográficas

La hidrografía se refiere al conjunto de ríos y acuíferos que aportan sus aguas al curso de un mismo río. El caudal fluvial y su régimen dependen de la cantidad de agua que recibe la cuenca del río a lo largo del año. La mayoría de los ríos españoles son de régimen fluvial irregular, con crecidas en la época del deshielo o de lluvias y con estiajes intensos. Se distinguen los ríos de vertiente cantábrico y gallego, los ríos de Seguir leyendo “Recursos Hídricos y Energéticos en España” »