Archivo de la etiqueta: hidrografía

Hidrografía de la Península Ibérica: Ríos, Cuencas y Vertientes

1. Factores que Influyen en los Ríos Peninsulares

Diversos factores geográficos y climáticos influyen en las características de los ríos de la Península Ibérica:

1.1. Clima

  • Las precipitaciones determinan el caudal de los ríos y sus variaciones a lo largo del año.
  • Las temperaturas influyen en la mayor o menor evaporación del agua.

1.2. Relieve y Topografía

  • Influyen en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas, que se separan por unidades del relieve.

1.3. Litología

Conceptos clave de Geografía

Oceanidad/continentalidad

Proximidad o lejanía de un lugar con respecto al mar, que produce el aumento de la amplitud térmica y el descenso de precipitaciones en el interior del continente, y suavidad de temperaturas y aumento de precipitaciones cerca del mar.

Precipitación

Caida del agua procedente de las nubes tanto en forma líquida como sólida, o también rocío o escarcha. Se mide con el pluviómetro en mm o l/m.

Presión atmosférica

Es el peso de una columna de aire sobre un punto concreto. Seguir leyendo “Conceptos clave de Geografía” »

Geografía Física de España: Geología, Clima, Hidrografía y Recursos Hídricos

Litología de la Península Ibérica

La Península Ibérica y las Islas Baleares se dividen en tres zonas litológicas:

Conceptos clave sobre hidrografía y vegetación

Delta fluvial

Zona de acumulación de sedimentos fluviales que se forma en la desembocadura de algunos ríos cuando las mareas son débiles y la acumulación de aluviones supera a la erosión. Generalmente tiene disposición triangular. Esta forma del relieve costero recibe su nombre por la semejanza con la forma de la letra griega…, delta mayúscula.

Caudal de un río

Cantidad de agua que lleva un río en un lugar determinado de su curso (estación de aforo) y en un momento dado. Se expresa en metros Seguir leyendo “Conceptos clave sobre hidrografía y vegetación” »

Hidrografía de Venezuela: Ríos, Cuencas y Vertientes

Clasificación del Agua

Aguas Marinas

También conocidas como aguas oceánicas, representan el caudal de las aguas saladas que recubren la superficie terrestre. Están formadas por mares y océanos.

Aguas Continentales

Son el caudal de agua dulce que existe en la Tierra. Está formado por:

Ríos

Corriente de agua dulce que corre por un cauce definido y desemboca en otro río, lago, mar u océano.

Hidrografía de España: Lagos, Humedales y Ríos

Zonas húmedas: lagos y humedales

Las zonas húmedas son las que incluyen lagos, lagunas, charcas, albuferas, marismas, deltas, etc.

Zonas húmedas profundas y permanentes: lagos y lagunas

Los lagos y lagunas constituyen los medios lacustres.

Lagos de origen endógeno

  • Origen tectónico
  • Origen volcánico

Lagos de origen exógeno

  • Procesos de erosión, glaciarismo cuaternario
  • Lagunas cársticas, disolución de calizas
  • Lagos mixtos, por la acción de dos procesos

Zonas húmedas de aguas someras e intermitentes: Seguir leyendo “Hidrografía de España: Lagos, Humedales y Ríos” »

Geografía de España: Diversidad y Retos Medioambientales

El Espacio Geográfico Español: Diversidad Geomorfológica

Espacio Geográfico Español

  • Tamaño medio (por encima de 500.000 km2).

  • Hemisferio norte, sur de Europa, vertiente mediterránea y atlántica.

  • Comprende territorio peninsular, archipiélago balear, canario, Ceuta y Melilla.

  • Diversidad de paisaje, variedad de relieves y contrastes climáticos.

  • Pluralidad de recursos, actividades económicas y paisajes humanos.

La España Peninsular

Comparación de Climas Mediterráneos: Granada vs. Tarifa

Clima Mediterráneo: Comparación entre Granada y Tarifa

Granada

Temperaturas

La temperatura media anual es de 18,7 °C con una amplitud térmica de 5 °C. Los veranos son calurosos, alcanzando las máximas temperaturas en julio y agosto con una media de 26 °C. Las temperaturas mínimas se registran en invierno, especialmente en enero con una media de 10 °C. En resumen, Granada experimenta veranos suaves e inviernos frescos.

Precipitaciones

Las precipitaciones medias son de 196 mm, presentando irregularidad Seguir leyendo “Comparación de Climas Mediterráneos: Granada vs. Tarifa” »

Geografía de España: Clima, Hidrografía, Vegetación y Recursos

Rocas predominantes por regiones

Silíceas

Macizo Galaico, Sistema Central y Meseta Sur

Calizas

Sistema Ibérico, Depresión del Guadalquivir y Sistema Bético

Arcillosas

Pirineos, Depresión del Ebro y Meseta Norte

Eras geológicas predominantes

Era Primaria

Macizo Galaico, Montes de Toledo y Sierra Morena

Era Secundaria/Terciaria

Cordillera Cantábrica, Cordillera Costera Catalana y Pirineos

Era Terciaria/Cuaternaria

Sistema Ibérico, Cordillera Bética y Cuenca del Tajo

Clima

Clima Oceánico

El área de clima Seguir leyendo “Geografía de España: Clima, Hidrografía, Vegetación y Recursos” »

Análisis Geográfico de la Península Ibérica

1. Evolución Geológica de la Península Ibérica

Era Primaria

Se produjo la orogenia herciniana y se formaron los macizos paleozoicos. Estos estaban formados por materiales duros, acabaron siendo erosionados y se convirtieron en zócalos. El principal fue el Macizo Hespérico.

Era Secundaria

El Mesozoico fue un periodo tranquilo donde destacaron procesos de erosión y de sedimentación. A partir de aquí fue cuando Pangea empezó a fragmentarse. En el Sistema Ibérico y en los Montes Vascos se percibe Seguir leyendo “Análisis Geográfico de la Península Ibérica” »