Archivo de la etiqueta: hidrografía

Diccionario de Geografía Física

Latitud

Es la distancia angular desde cualquier punto del planeta al ecuador (N-S).

Meridiano

Línea imaginaria sobre la superficie de la Tierra que une el Polo Norte y el Polo Sur.

Berrocal

Amontonamientos de bolas graníticas que se forman cuando las diaclasas son perpendiculares a la superficie.

Carcava

Son hendiduras estrechas y abruptas que se forman en zonas donde los ríos tienen carácter torrencial estacional y los terrenos arcillosos son tajados.

Cerro testigo

Colinas aisladas que se originan tras Seguir leyendo “Diccionario de Geografía Física” »

La Vegetación y Hidrografía de España

Vegetación de España

Especies Arbóreas

Haya

Tolera mal el calor y muy bien el frío, requiriendo mucha humedad. Es un árbol de montaña que se adapta a suelos calizos y silíceos, pero prefiere los calcáreos. Su crecimiento es lento y su madera, dura y de buena calidad, se emplea para elaborar muebles y utensilios. Forma bosques específicos o mixtos con el roble. Se localiza en la Cordillera Cantábrica y en el Pirineo Navarro.

Roble

No soporta veranos calurosos, tiene menor tolerancia al frío Seguir leyendo “La Vegetación y Hidrografía de España” »

Diversidad Hídrica y Vegetación en la Península Ibérica

DIVERSIDAD HÍDRICA Y VEGETACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Definiciones

Escorrentía: Agua que circula por una cuenca hidrográfica.

Caudal: Cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río.

Caudal absoluto: Volumen total de agua que evacua un río durante un año (hm3).

Caudal medio o módulo: Valor medio del caudal de una serie de 30 años.

Caudal relativo: Relación entre el caudal medio anual y la superficie de la cuenca fluvial.

Crecida: Momento de máximo caudal de una corriente Seguir leyendo “Diversidad Hídrica y Vegetación en la Península Ibérica” »

Hidrografía y Geografía de la Población: Conceptos y Características

Hidrografía

La hidrografía es la rama de la geografía que estudia los cuerpos de agua presentes en la superficie terrestre, sus propiedades físicas, químicas y mecánicas, la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración y el equilibrio de las masas glaciares.

Cuenca hidrográfica

Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural. Está delimitada por la línea de las cumbres que marca el límite entre una cuenca hidrográfica y la cuenca vecina. Seguir leyendo “Hidrografía y Geografía de la Población: Conceptos y Características” »

Geografía y Población del Ecuador

Regiones Naturales del Ecuador

Zona Trasandina

Es la parte más antigua y erosionada, donde desciende la Amazonía. En esta región existen tres volcanes: Sumaco y Reventador, que están activos, y Pan de Azúcar, que está apagado.

Relieve de la Amazonía

Tiene una extensión de 115.613 km2 y se caracteriza por la presencia de una selva de bosques tropicales húmedos con lluvias y abundante vegetación.

Sistema Montañoso

En las estribaciones de los Andes se levanta la Cordillera Oriental, formada por Seguir leyendo “Geografía y Población del Ecuador” »

Geografía de América del Sur

Relieve

El relieve de América del Sur es complejo y se caracteriza por:

  • Extensos macizos: Brasilia, Guayania y Patagónico. Presentan restos fósiles, tienen bloques hundidos y elevados, y se han fracturado por la formación de montañas.
  • Amplias planicies centrales: Llanos del Orinoco, llanura Amazónica y Chaco Pampeana.
  • Cordillera de los Andes: Bordea la costa occidental de América del Sur, dejando estrechas llanuras litorales entre las montañas y el Océano Pacífico. Presenta mesetas.

Las llanuras Seguir leyendo “Geografía de América del Sur” »

Hidrografía y Vegetación de la España Peninsular

Hidrografía de la España Peninsular

Factores que influyen en los ríos peninsulares

  • Clima
  • Relieve y topografía
  • Litología (determina la escorrentía superficial o subterránea del agua)
  • Vegetación
  • Acción humana

Caudal y régimen fluvial

El caudal es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río, se mide en m3/seg.

Caudal relativo: relación entre el caudal anual y la superficie de la cuenca (l/seg/km2).

Variaciones del caudal:

Las aguas y la red hidrográfica en España: un análisis de su situación

Las aguas y la red hidrográfica en España: un análisis de su situación

España es un país rico en sol pero pobre en agua. Los factores que condicionan las características de los ríos son:

  1. El clima: las precipitaciones determinan el caudal absoluto y el régimen de los ríos. Las temperaturas son importantes e influyen en las variaciones del caudal.
  2. El relieve y la topografía: determinan la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas.
  3. La naturaleza del suelo: permeable o impermeable, Seguir leyendo “Las aguas y la red hidrográfica en España: un análisis de su situación” »

Geografía Física de España: Hidrografía, Vegetación y Suelos

Factores de Influencia

  • El clima desempeña la mayor influencia, ya que el agua de los ríos, lagos y acuíferos procede de las precipitaciones.
  • El relieve y la topografía influyen en la organización de las cuencas hidrográficas, en la capacidad erosiva de los ríos y en la formación de lagos y acuíferos.
  • La litología, es decir, el tipo de roca y sus características, puede favorecer la escorrentía superficial o facilitar la infiltración del agua y la formación de acuíferos.
  • La vegetación Seguir leyendo “Geografía Física de España: Hidrografía, Vegetación y Suelos” »

Hidrografía de España: Resumen de las Cuencas Hidrográficas

Distribución geográfica

Cuenca Norte

  • Son cortos, tienen abundante caudal absoluto y relativo y son muy regulares, son de régimen pluvial-oceánico.
  • Nacen en la cordillera Cantábrica, por lo que salvan, en su corto recorrido, un fuerte desnivel que les da una gran fuerza erosiva.
  • Destacan, de oeste a este, el Eo, el Navia, el complejo del Narcea-Nalón, el Sella, el Nervión y el Bidasoa.

Cuenca del Miño