Archivo de la etiqueta: hidrografía

Glosario de Términos Hidrográficos y de Vegetación

A

Afluente

Es un curso de un río que no alcanza el mar, sino que se une a otro curso de agua más importante en un lugar llamado confluencia, formando parte de la red fluvial de este curso.

Alcornoque

Formación arbórea de mediana altura con troncos no rectilíneos de corteza gruesa y rugosa. Las ramas proyectan sombra sobre el suelo que mitiga la insolación y la evaporación. Necesita inviernos suaves, cierta humedad y suelos silíceos. Su madera y corteza son de bastante utilidad.

Aluvión

Material Seguir leyendo “Glosario de Términos Hidrográficos y de Vegetación” »

Unidades Morfoestructurales, Clima, Hidrografía y Vegetación en España

Unidades Morfoestructurales

Son las formas y la disposición interna que adopta el relieve.

Conceptos Clave

  • Marga: Roca sedimentaria compuesta principalmente de caliza y arcilla con predominio, en general, de la caliza.
  • Transgresiones Marinas: Avances del mar sobre un territorio no ocupado, que se produce por el hundimiento de la costa o por elevación del nivel del mar.
  • Pliegues: Deformación de los estratos geológicos en forma de ondulaciones que resultan de una presión tectónica.

Formas del Relieve

Relieve Seguir leyendo “Unidades Morfoestructurales, Clima, Hidrografía y Vegetación en España” »

Análisis Hidrográfico de la Península Ibérica

Hidrografía de la Península Ibérica

Conceptos básicos

Afluente: Río secundario que desemboca en otro principal.

Vertiente: Declive por donde corre el agua.

Vertiente hidrográfica: Conjunto de ríos con sus afluentes que desembocan en un mismo mar.

Cuenca hidrográfica: Territorio que comprende un río y sus afluentes, incluyendo el terreno por donde escurren las aguas que los alimentan. La cuenca hidrográfica está delimitada por divisorias de aguas, que pueden ser sierras y otras barreras topográficas. Seguir leyendo “Análisis Hidrográfico de la Península Ibérica” »

Hidrografía de España: Clima, Relieve y Régimen Fluvial

Principales características del agua en la Tierra

El 71% de la Tierra es agua; el 97% de esta agua se encuentra en océanos y mares, mientras que el 3% restante es agua dulce.

El agua se encuentra en estado sólido, líquido y como vapor de agua en la atmósfera y en los seres vivos.

Hidrografía

La hidrografía es el estudio de las aguas de la superficie terrestre, tanto marinas como continentales.

Ciclo hidrológico

El ciclo hidrológico es el circuito de intercambio entre el agua de los océanos, Seguir leyendo “Hidrografía de España: Clima, Relieve y Régimen Fluvial” »

Hidrografía y Paisajes Vegetales de España

Hidrografía de España

Caudales y Coeficientes

  • Caudal Absoluto (M): Caudales medios mensuales/12 = m3/s.
  • Coeficiente de caudal (K): Caudal medio mensual/ Caudal medio anual (M).
  • Coeficiente de irregularidad (CI): Caudal mensual +alto/ caudal mensual +bajo.
  • Caudal o modulo relativo (Mr): 1.000M/ Superficie cuencario = l/s/km2.
  • Caudal Medio (Cm): K(mes) x M = m3/s.

Regímenes Fluviales

Hidrografía de España

Vertientes Hidrográficas

Vertiente Mediterránea

Los ríos de la vertiente mediterránea son aquellos que vierten sus aguas en el Mar Mediterráneo. La red fluvial se caracteriza por:

  • Ríos cortos y poco caudalosos: Nacen en sistemas montañosos cercanos a la costa, como el Río Segura (340 km).
  • Son muy irregulares: Reflejo de las fluctuaciones climáticas propias del Mediterráneo.
  • Tienen un fuerte estiaje: Existe una compleja y eficaz red de embalses, azudes, canales y acequias para gestionar el agua. Seguir leyendo “Hidrografía de España” »

Hidrografía y Vegetación de España

Hidrografía

Caudales

Hay dos tipos de caudales: absoluto y relativo.

Caudal Absoluto

Es el volumen de agua que lleva un río en un lugar, sección y altura determinada, durante un segundo. Se mide en m3 por segundo. En España, el caudal absoluto medio anual es generalmente reducido a causa de las bajas precipitaciones. Solo dos ríos presentan un caudal absoluto importante: el Duero y el Ebro, junto a sus desembocaduras.

Caudal Relativo

Es la relación que se puede establecer entre el caudal y la superficie Seguir leyendo “Hidrografía y Vegetación de España” »

Glosario de términos geográficos

Glosario de términos geográficos

Relieve

Duna

Colina de arena construida y movida por el viento. Suelen encontrarse en desiertos. En España se encuentran dunas en la desembocadura del río Segura en Guardamar.

Delta

Desembocadura de río en donde se acumulan sedimentos, como por ejemplo el Delta del Ebro.

Afluente

Curso de agua que desemboca en otro más importante que él; su punto de unión es la confluencia.

Aluvión

Material transportado por un río y depositado a lo largo del valle o en su desembocadura. Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos” »

España en Europa y el Mundo: Geografía y Clima

España en Europa y en el mundo

1. España en la UE

1.1 Los precedentes:

Desde los años 60, el gobierno de Franco solicitó la incorporación de España a la CEE, pero solo consiguieron acuerdos comerciales preferenciales. Tras el fin del régimen franquista, los gobiernos de Suárez y Sotelo solicitaron el ingreso, pero con dificultades debido a la estructura económica de España. Así, la petición estuvo 8 años sin ser admitida.

1.2 La entrada de España en la CEE (hoy UE):

1.2.1 Causas:

Diversidad Hídrica y Paisajes Vegetales de España

DIVERSIDAD HÍDRICA: LOS RÍOS PENINSULARES

1. Factores que influyen en los ríos peninsulares

– El clima: las precipitaciones determinan el caudal de los ríos y sus variaciones a lo largo del año.

– El relieve y la topografía influyen en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas.

– La litología determina el predominio de la escorrentía.

– La vegetación aminora la evaporación.

– La acción humana: abastecimiento de agua y la regulación de los ríos.

2. El caudal y el régimen Seguir leyendo “Diversidad Hídrica y Paisajes Vegetales de España” »