Archivo de la etiqueta: Hidrografía de España

Análisis Hidrográfico de España: Vertientes, Regímenes Fluviales y Desertificación

Vertientes Hidrográficas de España

Explica, de modo general, las características de los ríos de cada una de las tres vertientes hidrográficas. Cita los ríos principales de cada una de ellas.

Vertiente Cantábrica

Los ríos que nacen en la Cordillera Cantábrica son cortos (alrededor de 100 km), regulares y caudalosos debido al clima húmedo. Su gran poder erosivo se debe al fuerte desnivel que salvan desde su nacimiento hasta su desembocadura. Entre ellos, destacan el Bidasoa, Nervión, Sella Seguir leyendo “Análisis Hidrográfico de España: Vertientes, Regímenes Fluviales y Desertificación” »

Hidrografía de España: Ríos, Vertientes y Lagos

Vertiente Atlántica

Los ríos gallegos son cortos y caudalosos. Los ríos que atraviesan la Meseta son los más largos de España y son irregulares.

*El Miño

Nace en el Macizo Galaico. Junto con su afluente, el Sil, recoge las aguas de las depresiones de Lugo y Ourense. Desemboca en la frontera entre Pontevedra y Portugal (La Guardia). Queda englobado en la Cuenca Hidrográfica del Norte.

*El Duero

Es la más extensa de toda la Península, es simétrica. Sus afluentes más importantes son el Pisuerga, Seguir leyendo “Hidrografía de España: Ríos, Vertientes y Lagos” »

Geografía de España: Clima, Relieve, Hidrografía y Biodiversidad

El tiempo, el clima y el agua en España

Factores geográficos (I)

  • Posición geográfica: Situada en el extremo suroeste de Europa, entre dos continentes y dos masas de agua.
  • Influencia de las masas de agua: Cercanía al mar, lo que influye en las temperaturas y la humedad.
  • Circulación general atmosférica: España se encuentra en una latitud intermedia, influenciada por borrascas atlánticas y anticiclones de las Azores.

Factores geográficos (II)