Archivo de la etiqueta: gravimetría

Métodos Geofísicos y Escalas de Medición de Terremotos: Aplicaciones y Características

Métodos Geofísicos: Aplicaciones en la Exploración del Subsuelo

Los métodos geofísicos son herramientas fundamentales en la exploración del subsuelo, permitiendo identificar estructuras geológicas y depósitos minerales. A continuación, se describen algunos de los métodos más utilizados:

Sísmica

La sísmica estudia el comportamiento de las ondas sísmicas en diferentes medios litológicos. Se basa en la generación de ondas sísmicas artificiales (mediante explosiones o impactos controlados) Seguir leyendo “Métodos Geofísicos y Escalas de Medición de Terremotos: Aplicaciones y Características” »

Formación y estructura de orógenos: Colisión continental y sus efectos

Regímenes tectónicos convergentes (2). Colisión

Cuando dos placas continentales con flotabilidad similar chocan, ninguna subduce. En su lugar, se produce una elevación y una gran deformación que da lugar a un cinturón orogénico colisional. Un ejemplo de esto es la colisión de la placa Euroasiática con la Africana, que provocó el cierre del Mar de Tethys.

Reología de la litosfera continental

La reología estudia la deformación y el flujo de la litosfera, tanto oceánica como continental, Seguir leyendo “Formación y estructura de orógenos: Colisión continental y sus efectos” »

Geología Estructural y sus Aplicaciones en la Exploración de Recursos

Geología Estructural y su Relación con la Tectónica

La geología estructural estudia la forma, distribución y estructura interna de las rocas, considerando los procesos que intervienen en su deformación. Además, se relaciona con la tectónica, que se ocupa de los procesos que ocurren en la litosfera.

Aplicaciones de la Geología Estructural

El análisis estructural es útil para: