Archivo de la etiqueta: GLOBALIZACION

Glosario de Términos Geopolíticos y Geográficos

Organizaciones Internacionales y Conceptos Económicos

Organizaciones

Banco Mundial: Organismo de carácter económico, perteneciente a la ONU, que proporciona asistencia técnica y financiera a los países en vías de desarrollo.

FMI (Fondo Monetario Internacional): Depende de la ONU y pretende el mantenimiento de la estabilidad monetaria internacional. Concede fondos a los países subdesarrollados a cambio de duras políticas de ajuste económico.

OMC (Organización Mundial del Comercio): Organismo Seguir leyendo “Glosario de Términos Geopolíticos y Geográficos” »

Glosario de Términos Geográficos e Industriales

Energía y Medio Ambiente

Central Termoeléctrica

Instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la combustión de algún combustible fósil como petróleo, gas natural o carbón. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica.

Desarrollo Sostenible

Modelo de crecimiento económico que satisface las necesidades de la sociedad sin afectar Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos e Industriales” »

Globalización y Diversidad: Impacto y Alternativas en el Mundo Actual

Los Procesos de Mundialización

El proceso de globalización se define como la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: economía, política, sociedad, cultura y medio ambiente.

Causas de la Mundialización:

El Sector Terciario en España: Un Análisis Geográfico

1. El Auge del Sector Servicios en España

España está experimentando un crecimiento notable en el sector terciario. Diversos factores han contribuido a que las actividades terciarias se conviertan en el pilar de la economía española. Entre ellos destacan:

  • Nuestros limitados recursos energéticos.
  • La necesidad de crear empresas competitivas en el marco europeo.
  • Nuestra dependencia del turismo.

Estos factores han impulsado una terciarización acelerada de la economía española.

2. Características Seguir leyendo “El Sector Terciario en España: Un Análisis Geográfico” »

El Progreso de la Globalización y su Impacto en la Economía y Sociedad

El Progreso de las Tecnologías de la Comunicación y la Globalización

La aplicación de las nuevas tecnologías de la comunicación (informática y telemática) ha hecho posible la globalización económica, ya que los contactos y los intercambios entre las diversas sedes de una misma empresa o entre empresas diferentes se pueden establecer de forma instantánea y simultánea. A escala mundial, la globalización económica ha supuesto:

Geografía de la Globalización y Dinámica de la Población

Globalización

La globalización es un fenómeno caracterizado por la interdependencia económica, política, social y cultural de todos los países del mundo. Se inició a mediados de la década de 1990. Se define por:

  1. Cobertura mundial: Cualquier acontecimiento afecta al mundo en su totalidad.
  2. Inmediatez: Gracias a las nuevas tecnologías de la información y la telecomunicación, las decisiones tomadas en un lugar pueden tener efectos inmediatos en el otro extremo del planeta.
  3. Enfoque económico: Seguir leyendo “Geografía de la Globalización y Dinámica de la Población” »

La Industria en España: Evolución, Desafíos y Políticas

Actividad Industrial

El sector secundario engloba las actividades económicas que transforman materias primas en productos aptos para su consumo. Las industrias de bienes de consumo transforman las materias primas y los productos semielaborados en productos destinados al consumo o en productos semielaborados. Las industrias de base transforman las materias primas en productos semielaborados o en máquinas que se utilizan en los diferentes sectores económicos. En estas transformaciones se utilizan Seguir leyendo “La Industria en España: Evolución, Desafíos y Políticas” »

Globalización: Desigualdad, Resultados y Casos de Estudio (Noruega y Singapur)

Tema 1: Desigualdad de la Globalización

¿En qué consistieron las Políticas Neoliberales? Consisten en que el mercado debía ser la principal fuente de asignación de recursos en la sociedad, en tanto que la intervención del Estado en la economía debe ser mínima.

Incidencia desigual de la globalización: se fija en los avances de la tecnología, la comunicación y el transporte.

Impacto en países Periféricos:

La Revolución Industrial: De la Sociedad Agraria a la Era Digital

1. De una Sociedad Agraria a una Industrial

Los Talleres Artesanos

La inmensa mayoría de la población vivía en el campo dedicada a las actividades agrícolas. Las familias elaboraban los objetos que necesitaban. Los primeros talleres empleaban a pocos trabajadores y formaban parte de la vivienda. Los artesanos realizaban el producto de principio a fin con ayuda de herramientas muy simples.

La Industria Moderna

En Inglaterra aparecieron las primeras fábricas modernas.

La Industria Española en la Era de la Globalización: Retos y Transformaciones

Como el resto de los sectores productivos, la industria se ha visto afectada por los procesos de globalización económica. Desde el punto de vista de la industria española, han sido fundamentales en este sentido dos procesos: los cambios de la Tercera Revolución Industrial y la incorporación a la Comunidad Europea.

Los Cambios de la Tercera Revolución Industrial

Son los producidos a raíz de la crisis de 1973. Aunque ésta suele identificarse con el episodio coyuntural de la subida de precios Seguir leyendo “La Industria Española en la Era de la Globalización: Retos y Transformaciones” »