Archivo de la etiqueta: GLOBALIZACION

Glosario de Términos Geográficos y Económicos

DESLOCALIZACIÓN

Se llama deslocalización al movimiento que realizan algunas empresas, generalmente multinacionales, que trasladan sus centros de trabajo en países desarrollados a países con menores costes para ellos, generalmente del Tercer Mundo. La deslocalización es uno de los problemas causados por la globalización económica. Con ella, las empresas buscan menores costes de la mano de obra, baja fiscalidad, evitar controles medioambientales, etc.

EMPRESAS MULTINACIONALES

Aquellas cuya actuación Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Económicos” »

Globalización y sus alternativas

Globalización

1. Los procesos de mundialización

La Globalización consiste en la desaparición de las barreras a escala mundial en el ámbito económico, cultural, político…

1.1 Causas:

a) Desarrollo y abaratamiento de los transportes, tanto de personas como mercancías.
b) Desarrollo tecnológico, especialmente en las tecnologías de información y comunicación que permiten una más rápida y mejor comunicación y así coordinar y agilizar procesos.
c) Generalización del capitalismo, basado en Seguir leyendo “Globalización y sus alternativas” »

Globalización y sus Desafíos: Análisis y Alternativas

Globalización

1. Los Procesos de Mundialización

La Globalización consiste en la desaparición de las barreras a escala mundial en el ámbito económico, cultural, político…

1.1 Causas:

La Industrialización en España: Evolución, Crisis y Retos

PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN EN ESPAÑA

Los inicios de la industrialización (siglo XIX-1959)

Los inicios de la industrialización española se caracterizaron por el retraso con respecto a otros países de Europa occidental. La industrialización, tras los intentos fallidos en Andalucía, quedó reducida a unos pocos enclaves de Asturias, Cataluña y el País Vasco.

El sector secundario despegó, sobre todo, entre 1900 y 1930, por razones políticas (neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial) Seguir leyendo “La Industrialización en España: Evolución, Crisis y Retos” »

España: Geografía y Posición en el Mundo

1. Introducción

España, cuyo nombre procede de la denominación romana Hispania, tiene un origen aún más antiguo. Los fenicios la llamaron Ischphanin “costa de los conejos” y los griegos Iberia. La península perdió su antiguo nombre y adoptó el de Península Ibérica con la constitución de los reinos de España y Portugal.

La Península Ibérica contiene los estados de España, Portugal, Andorra y el enclave de Gibraltar. Dentro de la península, los territorios de España son los integrados Seguir leyendo “España: Geografía y Posición en el Mundo” »

Geografía Política y Económica: Una Mirada Global

Formas de Estado

Independientes de los estados, estas pueden ser clasificadas de acuerdo a su estructura interna en relación al territorio, poder y población.

Estado Unitario

Existe solo un centro de poder político que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del estado y cuenta con poder legislativo. Ej: Cuba.

Estados Unitarios Puros

Con una sola entidad con un gobierno estatal único sin ninguna división administrativa.

Estados Unitarios o Centralizados

Estado dividido en diversas zonas Seguir leyendo “Geografía Política y Económica: Una Mirada Global” »

Glosario de Términos Geopolíticos y Geográficos

Organizaciones Internacionales y Conceptos Económicos

Organizaciones

Banco Mundial: Organismo de carácter económico, perteneciente a la ONU, que proporciona asistencia técnica y financiera a los países en vías de desarrollo.

FMI (Fondo Monetario Internacional): Depende de la ONU y pretende el mantenimiento de la estabilidad monetaria internacional. Concede fondos a los países subdesarrollados a cambio de duras políticas de ajuste económico.

OMC (Organización Mundial del Comercio): Organismo Seguir leyendo “Glosario de Términos Geopolíticos y Geográficos” »

Glosario de Términos Geográficos e Industriales

Energía y Medio Ambiente

Central Termoeléctrica

Instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la combustión de algún combustible fósil como petróleo, gas natural o carbón. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica.

Desarrollo Sostenible

Modelo de crecimiento económico que satisface las necesidades de la sociedad sin afectar Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos e Industriales” »

Globalización y Diversidad: Impacto y Alternativas en el Mundo Actual

Los Procesos de Mundialización

El proceso de globalización se define como la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: economía, política, sociedad, cultura y medio ambiente.

Causas de la Mundialización:

El Sector Terciario en España: Un Análisis Geográfico

1. El Auge del Sector Servicios en España

España está experimentando un crecimiento notable en el sector terciario. Diversos factores han contribuido a que las actividades terciarias se conviertan en el pilar de la economía española. Entre ellos destacan:

  • Nuestros limitados recursos energéticos.
  • La necesidad de crear empresas competitivas en el marco europeo.
  • Nuestra dependencia del turismo.

Estos factores han impulsado una terciarización acelerada de la economía española.

2. Características Seguir leyendo “El Sector Terciario en España: Un Análisis Geográfico” »