Archivo de la etiqueta: GLOBALIZACION

Argentina en la Globalización: Análisis Económico y Territorial

El Territorio Argentino en la Globalización

Reestructuración del sistema capitalista: globalización y regionalización

El siglo XX fue testigo de conflictos entre pueblos por el control o la ampliación de sus territorios. Esta situación ocasionó gravísimos enfrentamientos, como las dos guerras mundiales (1914-1918 y 1939-1945).

Después de concluida la Segunda Guerra Mundial, se redefinieron los territorios de muchas naciones europeas, africanas y asiáticas. Al mismo tiempo, se reforzó el Seguir leyendo “Argentina en la Globalización: Análisis Económico y Territorial” »

La Globalización y sus Implicaciones Geopolíticas

El Caso de los Kurdos y la Pérdida de Poder del Estado-Nación

Los kurdos carecen de un estado propio y buscan la independencia. Países como Turquía, Irán, Irak, Siria y Armenia ejercen poder sobre su territorio, impidiendo su independencia debido a las reservas de petróleo presentes en la región. Este caso ilustra cómo el estado-nación pierde poder debido a factores económicos, especialmente cuando carece de productos locales y las potencias se instalan en el país mediante industrias, Seguir leyendo “La Globalización y sus Implicaciones Geopolíticas” »

Evolución del Régimen Demográfico y Otros Fenómenos Globales

Esquema de un Frente Frío

Un frente es la zona de contacto entre dos grandes masas de aire con temperaturas distintas y uniformes. Se produce un choque que genera una variación brusca de la humedad y de la temperatura. Esta línea de choque se llama «frente».

El frente frío se produce cuando una masa de aire frío empuja una masa de aire caliente. El aire frío, al ser más denso, avanza con rapidez por la superficie y hace elevar con fuerza el aire más cálido, que se enfría y se condensa formando Seguir leyendo “Evolución del Régimen Demográfico y Otros Fenómenos Globales” »

Reestructuraciones Económicas Regresivas en Argentina (1976-2014)

Primera etapa de la reestructuración económica regresiva (1976-1991)

Fin de la industrialización y comienzo de la especulación

Los militares de la última dictadura impulsaron reformas para que la industria nacional compitiera con la extranjera. Un grupo económico es un conjunto de grandes empresas del mismo dueño. Las principales características fueron:

Organizaciones Internacionales y Economía Global

Organizaciones

OEA (Organización de los Estados Americanos): Fundada el 30 de abril de 1948, defiende los intereses comunes de los países americanos y promueve el debate de temas que afectan a la región. Con 35 estados miembros, busca fortalecer la democracia y abordar temas comunes.

UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo): Es un espacio de participación e intercambio para los países en desarrollo de África, Asia y América Latina. Sirve como foro de debate Seguir leyendo “Organizaciones Internacionales y Economía Global” »

Globalización, Migración y Desafíos del Siglo XXI

Causas de los Desplazamientos

Aunque no hay estadísticas precisas, el Fondo de Población de las Naciones Unidas calcula que el número de personas que vive fuera de sus países de origen es de 150 millones a comienzos del siglo XXI.

Factores de Expulsión

El mayor número de desplazamientos se origina por motivos económicos y el resto por motivos políticos, catástrofes medioambientales o socioculturales.

Factores de Atracción

Los motivos son diversos. El saber que en determinados países hay trabajo Seguir leyendo “Globalización, Migración y Desafíos del Siglo XXI” »

Globalización: Causas, Consecuencias y Movimientos Alternativos

Definición

El proceso de globalización o mundialización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: la actividad económica, las relaciones políticas, sociales y culturales, y las cuestiones medioambientales. Por tanto, se trata de un proceso multidimensional, en el que están implicados cada vez más territorios del mundo.

Causas de la Globalización

Glosario de Términos Económicos y Ambientales

A

Acuicultura

La acuicultura es el conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de cultivo de especies acuáticas vegetales y animales. Los sistemas de cultivo son muy diversos, de agua dulce o agua de mar, y desde el cultivo directamente en el medio hasta instalaciones bajo condiciones totalmente controladas. Los cultivos más habituales corresponden a organismos planctónicos (microalgas, Artemia), macroalgas, moluscos, crustáceos.

Agricultura de Secano

La agricultura de secano es aquella en Seguir leyendo “Glosario de Términos Económicos y Ambientales” »

Organizaciones y Conceptos Clave en Geografía Económica y Política

Organizaciones Internacionales

Banco Mundial

El Banco Mundial es una organización internacional que presta asistencia financiera y técnica a los países en desarrollo. Su propósito es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses y apoyos económicos. Se compone del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que se centra en países de ingreso mediano o bajo con capacidad crediticia, y la Asociación Internacional de Fomento (AIF), que ayuda a los Seguir leyendo “Organizaciones y Conceptos Clave en Geografía Económica y Política” »

Sistemas Económicos y Agrarios: Un Análisis Global

Sistemas Económicos

Definición

El sistema económico rige la producción y distribución de bienes para satisfacer las necesidades humanas. Tres procesos influyen en los sistemas económicos actuales:

  1. La revolución tecnológica, principalmente en tecnologías de la información.
  2. La globalización de la economía.
  3. El surgimiento de la informática aplicada a la producción y administración económica.

En la implementación de un sistema económico, intervienen las necesidades de la población, los Seguir leyendo “Sistemas Económicos y Agrarios: Un Análisis Global” »