Archivo de la etiqueta: GLOBALIZACION

Globalización y Fragmentación: Dinámicas Territoriales y Económicas Mundiales

Globalización

Se reconoce como un proceso histórico donde el eje temporal y territorial han sido los que más cambios tuvieron. Estos dos ejes y el alcance del impacto territorial se diferencian en la velocidad y alcance de distintos hechos históricos, como la revolución agrícola y el descubrimiento de América. Fueron hechos que pertenecieron a la globalización, respetando su velocidad y alcance territorial. En la actualidad, este proceso se encuentra en una fase de extrema velocidad y territorialidad. Seguir leyendo “Globalización y Fragmentación: Dinámicas Territoriales y Económicas Mundiales” »

Impacto Global de la Economía Mundializada: Causas, Consecuencias y Desigualdades

Globalización Económica

La globalización de la economía supone el funcionamiento a escala mundial de la producción, el consumo y los intercambios.

Causas de la Globalización Económica

Panorama Global: Geopolítica, Población, Ciudades y Economía Actual

Claves Geopolíticas del Mundo Actual

Nuevos Actores Globales

1.1 Final del modelo bipolar (después de la Segunda Guerra Mundial, EEUU-URSS; cae la URSS, nace la UE con el Tratado de Roma en 1957, capitalismo).

1.2 Grandes conjuntos (Oriente Medio, EEUU, Europa, Rusia, BRIC).

Viejos y Nuevos Conflictos

2.1 Naturaleza de los conflictos (de carácter social, por recursos, etnias, religiones, narcoestados, conflictos olvidados).

2.2 Geopolítica de los recursos (Golfo Pérsico, África – petróleo/agua, Seguir leyendo “Panorama Global: Geopolítica, Población, Ciudades y Economía Actual” »

Geografía Económica y Política del Mundo Actual

Globalización

Causas

Neocapitalismo y aumento de las comunicaciones.

Económica

  • Apertura de las economías nacionales al mercado mundial.
  • Integración de las economías (bloques).
  • Actividades transfronterizas (a través de fronteras) como comercio, flujo de capitales (invertir dinero en otro país) e IED donde las multinacionales instalan filiales en otro país.
  • Modelo tecnoeconómico (Toyotismo): tecnología aplicada a los productos y producción, ofrece una demanda diversa y la flexibilidad de la mano Seguir leyendo “Geografía Económica y Política del Mundo Actual” »

Diccionario de Geografía Humana y Económica

Geografía Humana y Económica

Indicadores de Desarrollo

– Índice de Desarrollo Humano: Indicador creado por el PNUD para determinar el nivel de desarrollo de los países. Considera tres variables:

  • Esperanza de vida al nacer
  • Educación
  • PIB per cápita (a paridad de poder adquisitivo)

Características de las Áreas

Áreas Desarrolladas:

Argentina en la Globalización: Análisis Económico y Territorial

El Territorio Argentino en la Globalización

Reestructuración del sistema capitalista: globalización y regionalización

El siglo XX fue testigo de conflictos entre pueblos por el control o la ampliación de sus territorios. Esta situación ocasionó gravísimos enfrentamientos, como las dos guerras mundiales (1914-1918 y 1939-1945).

Después de concluida la Segunda Guerra Mundial, se redefinieron los territorios de muchas naciones europeas, africanas y asiáticas. Al mismo tiempo, se reforzó el Seguir leyendo “Argentina en la Globalización: Análisis Económico y Territorial” »

La Globalización y sus Implicaciones Geopolíticas

El Caso de los Kurdos y la Pérdida de Poder del Estado-Nación

Los kurdos carecen de un estado propio y buscan la independencia. Países como Turquía, Irán, Irak, Siria y Armenia ejercen poder sobre su territorio, impidiendo su independencia debido a las reservas de petróleo presentes en la región. Este caso ilustra cómo el estado-nación pierde poder debido a factores económicos, especialmente cuando carece de productos locales y las potencias se instalan en el país mediante industrias, Seguir leyendo “La Globalización y sus Implicaciones Geopolíticas” »

Evolución del Régimen Demográfico y Otros Fenómenos Globales

Esquema de un Frente Frío

Un frente es la zona de contacto entre dos grandes masas de aire con temperaturas distintas y uniformes. Se produce un choque que genera una variación brusca de la humedad y de la temperatura. Esta línea de choque se llama «frente».

El frente frío se produce cuando una masa de aire frío empuja una masa de aire caliente. El aire frío, al ser más denso, avanza con rapidez por la superficie y hace elevar con fuerza el aire más cálido, que se enfría y se condensa formando Seguir leyendo “Evolución del Régimen Demográfico y Otros Fenómenos Globales” »

Reestructuraciones Económicas Regresivas en Argentina (1976-2014)

Primera etapa de la reestructuración económica regresiva (1976-1991)

Fin de la industrialización y comienzo de la especulación

Los militares de la última dictadura impulsaron reformas para que la industria nacional compitiera con la extranjera. Un grupo económico es un conjunto de grandes empresas del mismo dueño. Las principales características fueron:

Organizaciones Internacionales y Economía Global

Organizaciones

OEA (Organización de los Estados Americanos): Fundada el 30 de abril de 1948, defiende los intereses comunes de los países americanos y promueve el debate de temas que afectan a la región. Con 35 estados miembros, busca fortalecer la democracia y abordar temas comunes.

UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo): Es un espacio de participación e intercambio para los países en desarrollo de África, Asia y América Latina. Sirve como foro de debate Seguir leyendo “Organizaciones Internacionales y Economía Global” »