Archivo de la etiqueta: GLOBALIZACION

Transformación Agropecuaria Argentina: Impacto de Políticas Neoliberales y el Auge de la Soja

En la década del 70, el sector agropecuario experimentó transformaciones significativas debido a la influencia de empresas transnacionales y la implementación de políticas neoliberales. Estas políticas incluyeron:

Globalización y Desigualdades Territoriales: Un Panorama Completo

La Globalización: Un Fenómeno Multifacético

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, unificando sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

Globalización Económica

En la globalización económica se tiene en cuenta la interdependencia en la producción, Seguir leyendo “Globalización y Desigualdades Territoriales: Un Panorama Completo” »

Glosario de Geografía: Conceptos Clave y Desarrollo Global

Conceptos Fundamentales de Geografía

Concepto de globalización: es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos políticos, económicos, sociales, culturales y tecnológicos, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global.

Estado: se refiere a una estructura política administrativa para ejercer el poder.

Nación: es un grupo de personas que comparten valores y tradiciones históricas y culturales, también un destino común y un sentimiento Seguir leyendo “Glosario de Geografía: Conceptos Clave y Desarrollo Global” »

Sectores Industriales en España: Evolución, Impacto y Futuro

Sectores Industriales en España

España es un país de nivel tecnológico intermedio.

  • Empleo industrial: se mantiene en cifras estables entorno a 2,3 millones de empleos.
  • España fue el país de la UE que más empleo industrial destruyó entre 2007 y 2012, hasta 715.000.
  • Pérdida de la importancia relativa del sector, solo ocupa el 16% de la población activa.
  • El sector industrial representa el 15,9% del PIB de la economía española.

Cambios de la 3ª Revolución Industrial

Aplicación masiva de nuevos Seguir leyendo “Sectores Industriales en España: Evolución, Impacto y Futuro” »

España en la Unión Europea: Instituciones, Objetivos y Desafíos de la Globalización

España en la Unión Europea y en el Mundo

La UE: Historia y Objetivos

En la actualidad, el continente europeo está dividido en 49 estados, 27 de los cuales forman parte de la Unión Europea. La Unión Europea se remonta a mediados del siglo XX, tras haber quedado devastada en la Segunda Guerra Mundial. Europa había perdido el poder económico y cedido su liderazgo a dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética.

En 1951 se firma el Tratado de París, por el que se crea la CECA (Comunidad Seguir leyendo “España en la Unión Europea: Instituciones, Objetivos y Desafíos de la Globalización” »

Conceptos Clave de Geografía: Desde Coordenadas hasta Sistemas Urbanos y Agrarios

Conceptos Generales de Geografía

  • Coordenadas geográficas: Sistema de referencia imaginario basado en la red geográfica, que permite localizar cualquier punto de la Tierra, determinando su latitud (norte-sur) y su longitud (este-oeste). Es una distancia que se mide en grados angulares.
  • Escala de un mapa: Relación matemática entre las distancias del mapa y las reales. Las escalas más habituales son la escala gráfica y la escala numérica.
  • Globalización: Fenómeno que consiste en la creciente Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Desde Coordenadas hasta Sistemas Urbanos y Agrarios” »

Subdesarrollo y Globalización: Causas, Criterios y Características

Definición de Subdesarrollo

Daus define el subdesarrollo como la situación integral de un pueblo, destacable por su estática, que afecta a su economía y cultura, generando un atraso.

Características del Subdesarrollo

Conceptos Clave de Geografía: Sociedad, Territorio y Medio Ambiente en España

Conceptos Clave de Geografía: Sociedad, Territorio y Medio Ambiente

Estado del Bienestar

Modelo de organización social en el que el Estado dedica un gasto creciente a las prestaciones sociales y la universalización de los servicios básicos, como la sanidad y la educación.

Longitud

Distancia angular desde cualquier punto de la Tierra al meridiano 0º o de Greenwich. Puede ser longitud este u oeste, de 0º a 180º.

Leyenda del mapa

Repertorio de signos convencionales o símbolos, colores y rotulaciones Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Sociedad, Territorio y Medio Ambiente en España” »

Compendio de Conceptos Geográficos Clave

Cambio Climático

Variación del clima por causas naturales o humanas. El problema actual es el calentamiento global por el efecto invernadero de los gases. Traerá la desaparición de costas, aumento de sequías e inundaciones, olas de calor, reducción de bosques y agua dulce, plagas y enfermedades tropicales. Acuerdos internacionales como el Protocolo de Kioto de 1997 o el Acuerdo de París de 2015 tratan de frenar el calentamiento.

Desarrollo Sostenible

Es el desarrollo económico que no destruye Seguir leyendo “Compendio de Conceptos Geográficos Clave” »

Globalización y Fragmentación: Dinámicas Territoriales y Económicas Mundiales

Globalización

Se reconoce como un proceso histórico donde el eje temporal y territorial han sido los que más cambios tuvieron. Estos dos ejes y el alcance del impacto territorial se diferencian en la velocidad y alcance de distintos hechos históricos, como la revolución agrícola y el descubrimiento de América. Fueron hechos que pertenecieron a la globalización, respetando su velocidad y alcance territorial. En la actualidad, este proceso se encuentra en una fase de extrema velocidad y territorialidad. Seguir leyendo “Globalización y Fragmentación: Dinámicas Territoriales y Económicas Mundiales” »