Archivo de la etiqueta: GLOBALIZACION

Globalización y Desigualdad: Retos del Siglo XXI

La Globalización

La globalización ha creado un mercado único en el que tienen lugar movimientos de personas, mercancías y recursos (materias primas, capital…). También permite el intercambio de ideas, conocimientos e información.

Áreas Centrales

Son los países líderes. Sus centros de decisión marcan la dirección de la política y la economía mundiales, controlan los intercambios comerciales y la innovación tecnológica e influyen en la cultura y las costumbres. Son los países más ricos. Seguir leyendo “Globalización y Desigualdad: Retos del Siglo XXI” »

Análisis de la Globalización: Desigualdades, Desarrollo y Relaciones Internacionales

Movimientos Antiglobalización

Como respuesta a las consecuencias negativas de la globalización, han surgido movimientos antiglobalización.

4.1 Características comunes

Estos movimientos sostienen lo siguiente:

  1. Pérdida de control de la globalización por parte de la sociedad.
  2. Beneficios de la globalización concentrados en unos pocos, lo que aumenta las desigualdades mundiales entre ricos y pobres.
  3. Pérdida de identidad cultural asociada a la globalización.
  4. Grave deterioro medioambiental causado por Seguir leyendo “Análisis de la Globalización: Desigualdades, Desarrollo y Relaciones Internacionales” »

Globalización y Desigualdades: Impacto en Canarias

La Globalización: Un Proceso Multidimensional

La globalización o mundialización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos:

  • Económico: Implica la interdependencia mundial en la producción por la deslocalización industrial, en el intercambio de mercancías y capitales debido a la eliminación de las barreras comerciales, y en el consumo.
  • Político: Se forma la llamada Tríada de poder (La Unión Europea, Estados Unidos y Japón).
  • Social: Se está Seguir leyendo “Globalización y Desigualdades: Impacto en Canarias” »

Globalización y Estructura Urbana: Conceptos Claves en Geografía

Globalización

Proceso de creación de un mercado y una cultura uniformes a nivel mundial sin fronteras geográficas. Los ámbitos de globalización son diversos: comercial, productivo, financiero, político, social, cultural y medioambiental.

Intercambio desigual

Nombre con el que se conoce a la relación comercial existente entre dos países con distinto grado de desarrollo económico en la que el país más desarrollado sale claramente beneficiado.

Organismos internacionales

Conceptos geográficos y económicos clave

Geografía

Campiña: extensión de tierra llana dedicada a la agricultura, con llanuras bajas suavemente onduladas recorridas por ríos, que se forman en los páramos han sido erosionados y afloran margas y arcillas de los niveles inferiores.

Cerro testigo

cerro que representa el residuo de una meseta desmantelada por la erosión de tierra aislada, menor que el monte.

Cuenca sedimentaria

formas hundidas en la era terciaria y rellenas de sedimentos: arcillas, calizas, areniscas.

Curvas de nivel

son líneas Seguir leyendo “Conceptos geográficos y económicos clave” »

Evolución y Transformación del Sistema Industrial Español

Proceso de Industrialización en España

En la evolución del sistema industrial español pueden distinguirse varias etapas, donde han cambiado los factores económicos y los agentes sociales que actúan sobre la actividad industrial. Hasta 1985 se distinguen 3 fases:

Industrialización de 1900 a 1959

Se inició con retraso en relación con otros países y esto supuso un lastre para el desarrollo de la actividad industrial española. En la primera mitad del siglo XIX España tenía caracteres preindustriales Seguir leyendo “Evolución y Transformación del Sistema Industrial Español” »

Geografía y Ordenación del Territorio: Conceptos Clave

Globalización

Concepto que a partir de los años noventa se utiliza para denominar la integración a escala planetaria de fenómenos económicos, político-sociales, financieros, ecológicos y culturales. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y la liberalización de los mercados internacionales han sido los facilitadores de este proceso.

Intercambio desigual

Teoría según la cual los intercambios comerciales entre los países desarrollados y no desarrollados han estado marcados Seguir leyendo “Geografía y Ordenación del Territorio: Conceptos Clave” »

La Industria y su Impacto en el Mundo Actual

Materias Primas y Fuentes de Energía

Llamamos materias primas a los recursos naturales que la industria transforma en productos elaborados. Las fuentes de energía son recursos que, tras un proceso de transformación, proporcionan la fuerza requerida por los procesos industriales y el transporte, y cubren muchas de nuestras necesidades cotidianas.

Origen de las Materias Primas

  • Animal
  • Vegetal
  • Mineral:
    • Metálicos
    • No metálicos
    • Energéticos

Recursos Renovables y No Renovables

Los recursos renovables son aquellos Seguir leyendo “La Industria y su Impacto en el Mundo Actual” »

Globalización, Urbanización e Instituciones de la Unión Europea

Proceso de Globalización

Es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: la economía, la política, la cultura, la sociedad y las cuestiones medioambientales.

Proceso de Urbanización

Es la progresiva concentración en la ciudad de la población y las actividades económicas principales. En este proceso pueden diferenciarse varias etapas: preindustrial, industrial y postindustrial.

Urbanización Preindustrial

Comprende desde el origen de las ciudades Seguir leyendo “Globalización, Urbanización e Instituciones de la Unión Europea” »

Diversidad Climática y Paisajes de España

La Diversidad Climática en España

La situación de la Península Ibérica, entre dos grandes masas de agua, el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, le permite ofrecer una tipología climática de gran variedad. Los elementos del clima son las precipitaciones y las temperaturas, y los factores que los condicionan son: la latitud, la altura sobre el nivel del mar y la continentalidad.

Considerando estos factores en la Península Ibérica podemos hablar de diversos tipos de climas, siendo estos Seguir leyendo “Diversidad Climática y Paisajes de España” »