Archivo de la etiqueta: GLOBALIZACION

Conceptos Clave: Globalización, Desarrollo Humano y Política Regional Europea

Globalización

Proceso de construcción de un único espacio económico a escala planetaria, en el que la producción y la circulación de bienes y servicios están reguladas por las leyes de la llamada «economía de mercado», o simplemente capitalista. Su expansión se apoya en las nuevas tecnologías que, al multiplicar la capacidad de generar y transmitir información, permiten a las empresas operar de forma sincrónica y en tiempo real, favoreciendo la concentración financiera. A la vez se Seguir leyendo “Conceptos Clave: Globalización, Desarrollo Humano y Política Regional Europea” »

Transformación Industrial y Energética en España: Crisis, Sectores Clave y Fuentes Renovables

Crisis Económicas y Reconversiones Industriales en España

La crisis industrial, que afectó a todos los países industrializados a partir de 1975, incidió duramente sobre la industria española debido a sus debilidades estructurales.

Causas de la Crisis

Causas Externas

Están relacionadas con los cambios que se produjeron en estas fechas en la economía mundial:

España: Transformación Económica, Social y Demográfica (1982-2023)

Evolución Económica, Social y Demográfica en España (1982-2023)

Evolución Económica

Desde 1982, España ha experimentado una notable transformación económica, pasando por diferentes momentos:

Turismo y Comercio Exterior en España: Evolución, Tipos y Desafíos

Turismo en España: Evolución, Tipos y Desafíos

Entre sus causas destacaron:

  • Tras la Segunda Guerra Mundial, el turismo en Europa se extendió entre las clases populares.
  • España se convirtió en un destino atractivo por sus buenas condiciones climáticas, paisajes, playas y atractivo cultural.
  • Precios asequibles, favorecidos por la devaluación de la moneda española en 1959.
  • El apoyo del Estado franquista al turismo como medio para financiar la industrialización y equilibrar el déficit comercial. Seguir leyendo “Turismo y Comercio Exterior en España: Evolución, Tipos y Desafíos” »

Economía y Comercio en España: Tendencias, Sectores y Desafíos

Fenda dixital: Desigualdad existente entre las personas respecto a las posibilidades de acceso, calidad y formación en el uso de las TIC’s (tecnologías de la información y comunicación). Esta desigualdad se da entre grupos de desigual condición socio-económica y entre habitantes de las zonas rurales y urbanas, dado que la cobertura de internet es mejor en áreas densamente pobladas.

Turismofobia: Fenómeno caracterizado por el rechazo de las poblaciones locales al turismo masivo, que genera Seguir leyendo “Economía y Comercio en España: Tendencias, Sectores y Desafíos” »

Transformación Agrícola: Impacto en Consumo y Comercialización

La ruptura del modelo agrícola tradicional, los cambios en el consumo y en la comercialización son fenómenos interrelacionados que han transformado la agricultura y la forma en que interactuamos con los productos agrícolas. Vamos a desglosar cada uno de estos aspectos:

1. Ruptura del Modelo Agrícola Tradicional

El modelo agrícola tradicional se caracteriza por una producción local y extensiva, con prácticas agrícolas familiares o de pequeña escala, muchas veces basadas en métodos de cultivo Seguir leyendo “Transformación Agrícola: Impacto en Consumo y Comercialización” »

Transformación Industrial en España: Crisis, Reestructuración y Nuevos Modelos

La Crisis Industrial en España

La crisis industrial afectó a todos los países industrializados a partir de 1975, e incidió duramente sobre la industria española, debido a sus debilidades previas.

Causas de la Crisis Industrial

Causas Externas

Las causas externas fueron los cambios ocurridos en estas fechas en la economía mundial:

Transformación y Dinámicas de la Industria Española: Un Enfoque Actual

1. Rasgos e Importancia del Espacio Industrial

El espacio industrial comprende el territorio donde se asienta la industria. Esta actividad transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando una fuente de energía.

Entendiendo la Globalización: Causas, Consecuencias y Desigualdades

Globalización: Interconexión Mundial

El proceso de globalización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: economía, política, sociedad, cultura y medio ambiente.

Causas de la Globalización

Las causas de este proceso son:

Geoeconomía Mundial: Desigualdades y Alternativas en la Globalización

Las Grandes Áreas Geoeconómicas Mundiales y Desigualdades

El proceso de globalización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: economía, política, sociedad, cultura y medioambiente.

Sistemas para Comprobar las Desigualdades

Los baremos que se usan para medir las desigualdades de riqueza y desarrollo son fundamentalmente:

  1. Producto Interior Bruto per cápita (PIB per cápita): Es el que emplea el Fondo Monetario Internacional. Oscila entre los Seguir leyendo “Geoeconomía Mundial: Desigualdades y Alternativas en la Globalización” »