Archivo de la etiqueta: glaciares

Explorando las Aguas Continentales: Ríos, Lagos, Glaciares y Aguas Subterráneas

Las Aguas Continentales: Ríos, Lagos, Glaciares y Aguas Subterráneas

Las aguas dulces o aguas continentales comprenden el conjunto de aguas procedentes de las lluvias, deshielos y aguas subterráneas. Estas aguas se concentran en ríos, lagos, glaciares y depósitos subterráneos.

Ríos: Corrientes Vitales de Agua Dulce

Los ríos son corrientes de agua continuas (ríos perennes) o intermitentes (ríos temporales). Transportan agua desde las zonas altas hacia las bajas. Su origen puede ser pluvial Seguir leyendo “Explorando las Aguas Continentales: Ríos, Lagos, Glaciares y Aguas Subterráneas” »

Aguas Continentales y Oceánicas: Tipos, Ciclo Hidrológico y Contaminación

Glaciares

Los glaciares son masas de hielo en movimiento que cubren tierras emergidas. Tienen su origen en la línea de las nieves. En las áreas polares, la línea de las nieves se encuentra al nivel del mar, mientras que en la zona ecuatorial se encuentra a más de 5000 metros de altura.

Tipos de glaciares

  • De valle: Se forman al descender los hielos formados en las altas montañas.
  • Continentales: Cubren extensas áreas terrestres de las zonas polares.

Los glaciares son agentes muy activos del modelado Seguir leyendo “Aguas Continentales y Oceánicas: Tipos, Ciclo Hidrológico y Contaminación” »

Geomorfología: Meteorización, Suelos, Ambientes Glaciares y Aguas Superficiales

Geomorfología: Geometría y Estructura del Relieve, Meteorización, Suelos y Sedimentos

El objetivo de la geomorfología es deducir los antecedentes de la superficie terrestre y, en su caso, predecir su posible evolución futura. La superficie terrestre actual es la síntesis de otras que fueron sucediéndose a lo largo de la historia geológica del planeta.

Morfometría

Se ocupa de los parámetros espaciales con categoría geométrica, es decir, de la tipología y dimensiones de las formas del terreno, Seguir leyendo “Geomorfología: Meteorización, Suelos, Ambientes Glaciares y Aguas Superficiales” »

Procesos Geológicos: Modelado del Relieve Terrestre por Agentes Internos y Externos

Procesos Geológicos y Modelado del Relieve Terrestre

Procesos geológicos externos:

Geografía de España: Relieve y Clima

Relieve de la Península Ibérica

Unidades Morfoestructurales

Las unidades morfoestructurales son las formas (morfo) y la disposición interna (estructura) que adopta el relieve. La estructura es el resultado de los movimientos tectónicos procedentes del interior de la tierra (orogénesis, seísmos y volcanes), que originan levantamientos, hundimientos y desplazamientos de la corteza terrestre y crean la disposición básica del relieve. La forma del relieve se debe a la posterior actuación de los Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve y Clima” »

Formaciones Geológicas: Karst, Playas, Hielo y Desiertos

Peculiaridades que definen una Región Kárstica

1. Paisaje residual por vaciado erosivo, producido en regiones con disponibilidad de agua líquida o sólida.

2. Se produce en rocas solubles por erosión química y mecánica.

3. Morfologías erosivas superficiales, a distintas escalas, que facilitan la rápida infiltración del agua.

4. Acuíferos en rocas fisuradas, con zona inundada (freática), aireada (vadosa) y temporal (epifreática).

5. Red fluvial principalmente subterránea, con sumideros y Seguir leyendo “Formaciones Geológicas: Karst, Playas, Hielo y Desiertos” »

Morfoestructuras Continentales, Modelados Kársticos, Glaciares, Periglaciares y Áridos

Morfoestructuras de la Corteza Continental

  • Escudos y bloques estables: Núcleo arrasado de los continentes, con rocas precámbricas y/o paleozóicas. Relieve de penillanuras o tipo apalachense.
  • Cuencas sedimentarias: Áreas aplanadas entre o intra-cordilleras alpinas, rellenas de sedimentos neógeno-cuaternarios, con morfoestructuras horizontales o poco inclinadas. Pueden existir fallas recientes.
  • Cadenas montañosas medias y sierras: Relieves menores, plegados y fallados de tipo Alpino evolucionado, Seguir leyendo “Morfoestructuras Continentales, Modelados Kársticos, Glaciares, Periglaciares y Áridos” »

Elementos de la Geomorfología: Fallas, Karstificación, Corrientes y Glaciares

Geomorfología: Procesos y Formas del Relieve Terrestre

Fallas Geológicas

Elementos de una falla:

Tipos de Bordes de Placas Tectónicas, Volcanes, Rocas y Glaciares

Bordes de Placas Tectónicas

Bordes Divergentes o Constructivos

Ocurren por la separación de placas tectónicas, donde asciende el magma, generando actividad volcánica. Esta separación crea una expansión del fondo oceánico, formando una nueva corteza oceánica, como la dorsal oceánica. En los continentes, la fragmentación crea un rift, como el Gran Valle del Rift en África.

Bordes Convergentes o Destructivos

Ocurren por el descenso de una placa litosférica bajo otra (subducción) en el manto, Seguir leyendo “Tipos de Bordes de Placas Tectónicas, Volcanes, Rocas y Glaciares” »

Procesos Geológicos: Terremotos, Tsunamis, Glaciares y Más

Terremotos

Causas: Placas tectónicas

Foco hipocentral: Liberación de energía

Epicentro: Proyección en la superficie

Ondas: Internas (P y S) – Superficiales (L) causan daños

Intensidad (Mercalli XII grados): Daño y sensación de la gente

Magnitud (Richter): Energía liberada (9.5 la mayor)

Tsunamis

Causas:

  • Terremotos: Movimiento brusco vertical del océano
  • Meteoritos
  • Volcanes submarinos
  • Derrumbes costeros

Ríos

Meandro: Interior -> sedimentación, Exterior -> erosión

Sedimentos: