Archivo de la etiqueta: gestión del agua

Recursos Hídricos en España: Gestión, Desafíos y Sostenibilidad

Recursos Hídricos en España: Gestión, Desafíos y Soluciones

Aprovechamiento de los Recursos Hídricos

El aprovechamiento de los recursos hídricos requiere realizar obras hidráulicas, es decir, infraestructuras o instalaciones destinadas a captarlos, almacenarlos, transportarlos y tratarlos.

Las aguas superficiales se aprovechan mediante embalses, canales y trasvases:

Gestión del Agua y Desafíos Medioambientales en España

1.3. El Agua como Recurso

1.3.1. El Uso del Agua

El agua es esencial para la vida en la Tierra y para numerosas actividades humanas.

  • Entre los usos consuntivos o consumidores de agua destacan el regadío agrario, que absorbe más del 80% del agua consumida; el uso por los sectores económicos, y el uso en los hogares y municipios. En España, el agua consumida por todos estos usos se ha incrementado en los últimos años, como consecuencia del desarrollo económico, urbano y del nivel de vida.
  • Entre Seguir leyendo “Gestión del Agua y Desafíos Medioambientales en España” »

Recursos Hídricos en España: Gestión, Infraestructura y Desafíos Ambientales

Aprovechamiento de los Recursos Hídricos en España

Una Larga Tradición Histórica

Para conseguir el aprovechamiento de los recursos hídricos, se han construido diversas infraestructuras hidráulicas. Los romanos tuvieron una amplia presencia y relevancia histórica, construyendo acueductos, desarrollando la agricultura de regadío e implementando ingenios hidráulicos para la explotación minera.

Los árabes constituyeron una cultura alrededor del agua, cultivando arroz, algodón y cítricos. Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España: Gestión, Infraestructura y Desafíos Ambientales” »

Gestión y Uso del Agua en España: Desafíos, Soluciones y Políticas Hídricas

Usos y Gestión del Agua en España

El agua, recurso vital para la vida, presenta diversos usos que se clasifican en consuntivos y no consuntivos. Los primeros alteran o consumen el agua, como el regadío y el consumo doméstico o industrial. Los segundos, como la pesca o la hidroelectricidad, no modifican sus características.

Usos Principales del Agua

Recursos Hídricos en Latinoamérica: Un Panorama Comparativo

Colombia

En Colombia, debido a la abundancia de patrimonio natural, culturalmente no se le ha dado el valor, sentido y significado que éste debe tener. Se concibe como un recurso inagotable y gratuito del cual se ignoran sus ciclos, se dispone de ella sin tener en cuenta los parámetros de calidad y de regulación del caudal.

Se desconoce que es un recurso limitado y para su conservación todos los colombianos debemos tomar medidas para transformar esta cultura del derroche, comenzar a tratar y a Seguir leyendo “Recursos Hídricos en Latinoamérica: Un Panorama Comparativo” »

Recursos Hídricos en España: Usos, Aprovechamiento y Gestión Sostenible

Uso y Aprovechamiento de las Aguas en España

El agua es esencial para la vida en la Tierra y para numerosas actividades humanas. Por ello, los asentamientos humanos se han ubicado históricamente en lugares cercanos a los recursos hídricos. La disponibilidad de agua en un medio natural depende del clima, la litología o roquedo, el relieve y su disposición. Los recursos hídricos españoles proceden fundamentalmente de los ríos y, en menor medida, de los lagos y acuíferos. El agua está íntimamente Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España: Usos, Aprovechamiento y Gestión Sostenible” »

Gestión del Agua en España: Desafíos y Soluciones

Recursos Hídricos en España

El agua, un recurso esencial para la vida y las actividades humanas, se considera un bien común. La disponibilidad de agua para uso y consumo en un territorio se conoce como recursos hídricos. Este recurso combina el funcionamiento del ciclo del agua con la gestión que se realiza de la misma.

España, a pesar de no ser un país seco en su totalidad, presenta una gran diversidad climática que genera diferencias significativas en la disponibilidad de agua. Tradicionalmente, Seguir leyendo “Gestión del Agua en España: Desafíos y Soluciones” »

Gestión del Agua: Balance Hídrico y Usos

Balance Hídrico

Precipitaciones = evaporación + escorrentía superficial + escorrentía subterránea.

En el ámbito regional, las entradas y salidas de agua no están equilibradas.

Cuenca Hidrográfica

Una cuenca hidrográfica es la zona del terreno donde el agua y los sedimentos drenan a un cauce común. Es una formación natural dotada de unas propiedades hidrogeológicas, físicas, químicas y biológicas comunes que configuran aspectos diversos (clima, etc.). Está formada por un gran número Seguir leyendo “Gestión del Agua: Balance Hídrico y Usos” »

Recursos Hídricos en España y Navarra: Gestión y Desafíos

Recursos Hídricos en España

Aguas Superficiales

Los ríos en España se distribuyen en vertientes desiguales:

  • Cantábrica: Ríos cortos con caudal abundante y regular gracias al clima oceánico.
  • Atlántica: Grandes ríos de la meseta con caudal abundante gracias a sus afluentes, a pesar del clima mediterráneo del interior.
  • Mediterránea: Ríos muy irregulares debido al régimen pluvial mediterráneo.

Las vertientes cantábrica y atlántica suman el 73% de los recursos hídricos, frente al 27% de la Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España y Navarra: Gestión y Desafíos” »

Gestión del Agua y Desafíos Ambientales en España

Acuíferos

Se aprovechan mediante pozos y galerías para usos agrícolas, industriales y urbanos, especialmente en el sur y el Levante peninsular, Baleares y Canarias. Su utilización permanente no es siempre viable, por lo que resulta necesario coordinar las extracciones con los recursos superficiales.

Canales de Distribución

Las conducciones de agua suman más de 15.000 km. Su principal problema es la antigüedad o el mal estado de muchos tramos, causantes de fugas que suponen cuantiosas pérdidas Seguir leyendo “Gestión del Agua y Desafíos Ambientales en España” »