Archivo de la etiqueta: geomorfología

Formación y Evolución Geomorfológica de la Península Ibérica y Canarias

a) FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN GEOMORFOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LAS ISLAS CANARIAS

El relieve actual de la Península es el resultado de una historia geológica de millones de años en la que se alternaron fases orogénicas con otras de calma, en las que predominó la erosión y la sedimentación.

Era Arcaica o Precámbrico (4.000-600 millones de años)

Durante la era arcaica o Precámbrico (4.000-600 millones de años) emergió del mar una banda arqueada de noroeste a sureste, formada por Seguir leyendo “Formación y Evolución Geomorfológica de la Península Ibérica y Canarias” »

El Espacio Geográfico Español: Diversidad Geomorfológica

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA

El nombre de España procede de Hispania, denominación que los romanos dieron a la península. La constitución de los reinos de España y Portugal provocó que la península perdiera su antiguo nombre y adoptara el de Península Ibérica. España se localiza en el hemisferio Norte, en las latitudes templadas. La mayor parte de su territorio se encuentra en la península Ibérica, el archipiélago balear, el archipiélago canario y las Seguir leyendo “El Espacio Geográfico Español: Diversidad Geomorfológica” »

Geomorfología: Relieves, Clima y Vegetación

Macizo Antiguo

Son montañas formadas en la era terciaria por el nuevo levantamiento (rejuvenecimiento) de un bloque de un zócalo a causa de las presiones de la orogénesis alpina. Por tanto, sus materiales también son paleozoicos. En la actualidad, estos macizos presentan formas redondeadas y cumbres aplanadas, al ser superficies de erosiones elevadas. En la península, son macizos antiguos las sierras interiores a la meseta (Sistema Central y Montes de Toledo), el Macizo Galaico y la parte occidental Seguir leyendo “Geomorfología: Relieves, Clima y Vegetación” »

Conceptos Clave de Geografía Física de España

Coordenadas Geográficas y Conceptos Fundamentales

Coordenadas Geográficas

Sistema de referencias espaciales formadas por líneas imaginarias (meridianos y paralelos) distribuidas a una distancia regular, que constituyen un entramado que nos permite la localización de cualquier punto del planeta. Necesitamos conocer cuáles son su latitud y su longitud.
Ej: Menorca se encuentra a 40º latitud norte y 4º longitud este.

Determinismo Geográfico

Corriente predominante en los estudios geográficos durante Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Física de España” »

Relieve de la Península Ibérica: Una Guía Completa

Relieve de la Península Ibérica: Una Guía Completa

Introducción

La Península Ibérica presenta una gran variedad de formas de relieve, resultado de una compleja historia geológica. Desde imponentes cordilleras hasta extensas llanuras, el relieve español ofrece un panorama geográfico fascinante. En este documento, exploraremos las principales unidades de relieve de la Península Ibérica, describiendo sus características, origen y ejemplos representativos.

Zócalos

Los zócalos son llanuras Seguir leyendo “Relieve de la Península Ibérica: Una Guía Completa” »

Geología: Estudio de la Tierra y sus Procesos

Geología: Estudio de la Tierra y sus Procesos

Geomorfología

La geomorfología, derivada de la geografía física, estudia las formas y accidentes de la superficie terrestre.

Fisiografía

La fisiografía se centra en las causas de la formación del relieve, la distribución de tierras y mares.

Geología

La geología estudia las estructuras, componentes, minerales, rocas y piedras de la Tierra.

Edafología o Pedología

La edafología o pedología se dedica al estudio y clasificación de los suelos, capas Seguir leyendo “Geología: Estudio de la Tierra y sus Procesos” »

Las Costas de España: Un Análisis Geomorfológico

Litoral Cantábrico

El litoral cantábrico se caracteriza por la presencia de la Cordillera Cantábrica, que en muchos puntos llega al mar, dando lugar a una costa predominantemente rectilínea, alta y acantilada. Las playas y costas bajas son escasas en esta región.

Rasgos Geomorfológicos

Geomorfología y Tectónica de Placas

Fuerzas tectónicas

Energía procedente del interior de la Tierra capaz de transmitir una fuerza que se traduce en un movimiento de la corteza.

Geomorfología

Rama de la geografía física, es la ciencia que estudia los procesos de modelado y clasifica las formas de relieve presentes en la corteza.

Estructura de la Tierra

Núcleo: interno y externo, 3475 Km. Manto: Inferior (2900-700 Km) y superior (700-40 Km), en el superior está la astenosfera con una profundidad máxima de 300 Km. Corteza: 8-40 Km, Seguir leyendo “Geomorfología y Tectónica de Placas” »

Procesos Geomorfológicos: Dinámica del Relieve Terrestre

Tipos de Movimientos en masa:

a) Caídas o desprendimientos: Una masa de rocas que se desprende de un talud mediante una superficie de corte pequeña. La causa de este fenómeno es por la formación de hielo en las diaclasas o por lluvias muy intensas.

b) Vuelcos: Es una rotación hacia fuera de la ladera de una masa de roca. Las causas son los ciclos de hielo-deshielo, meteorización salina en areniscas y la disolución en calizas.

c) Deslizamientos: Es el movimiento de una masa de suelo o roca que Seguir leyendo “Procesos Geomorfológicos: Dinámica del Relieve Terrestre” »

Geomorfología de Argentina: Relieves, Climas y Procesos

**ACTIVIDADES**

En Argentina, la forma de relieve que predomina son las llanuras, son relieves planos con escasa pendiente, que no superan los 200 metros sobre el nivel del mar (MSNM). La cordillera de los Andes es la formación montañosa más importante del país.

**Relieves**

Las llanuras son relieves planos con escasa pendiente, las mesetas son formaciones planas, pero de mayor altura a los 200 MSNM que tienen las llanuras, y una montaña es una elevación natural del terreno superior a los 700 Seguir leyendo “Geomorfología de Argentina: Relieves, Climas y Procesos” »