Archivo de la etiqueta: geomorfología

Tipos de Erosión y Geoformas Resultantes

Erosión

Es el proceso dinámico que implica el desgaste y transporte de materiales. Los agentes erosivos principales son:

Tipos de Erosión

  • Erosión fluvial: Desarrollada por los ríos.
  • Erosión eólica: Producida por los vientos.
  • Erosión pluvial: Acción de las lluvias.
  • Erosión glaciar: Generada por las masas de hielo continental.
  • Erosión marina: Causada por la acción de las olas y mareas de los océanos.

Erosión Fluvial

Es la más importante en la superficie terrestre. Los ríos comienzan su acción Seguir leyendo “Tipos de Erosión y Geoformas Resultantes” »

Geomorfología: Procesos y Ambientes

Fluvial

El agua es el agente geológico más importante en la erosión, transporte y depósito de sedimentos.

Los relieves modelados por la acción de las aguas corrientes se denominan relieves fluviales.

Partes de un río:

  • Fuente
  • Boca
  • Confluencia (lugar donde dos ríos se unen)

Sistema meandriforme:

Los ríos que transportan material fino (arenas finas, limos y arcillas), tienden a ser estrechos y profundos, y a desarrollar pronunciados meandros.

Deltas:

Los depósitos de barro, limo, arena o grava originados Seguir leyendo “Geomorfología: Procesos y Ambientes” »

Glosario de Términos Geográficos

A

Altiplano

Meseta extensa y elevada, generalmente situada en una cordillera.

B

Bahía

Entrada de mar en la costa, de extensión considerable, cerrada por dos cabos.

C

Cabo

Punta de tierra que penetra en el mar.

Circo glaciar

Depresión semicircular en la cabecera de un valle glaciar, excavada por la erosión del hielo.

Cordillera

Serie de montañas enlazadas entre sí, que forman un conjunto.

Costa

Franja de tierra que está en contacto con el mar.

D

Delta

Depósito de sedimentos fluviales en la desembocadura de Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Conceptos clave en geografía física: hidrografía, relieve y geomorfología

Hidrografía

Cuencas Hidrográficas

Cuencas hidrográficas: Terrenos que vierten sus aguas a un mismo curso fluvial.

Plan Hidrológico Nacional

Plan Hidrológico Nacional: En vigor hasta el 2008, intenta gestionar los recursos coordinando los planes de cada cuenca hidrográfica, corregir los desequilibrios del reparto territorial de las aguas y llevar a cabo políticas medioambientales tales como modernizar los regadíos, controlar la calidad de las aguas o regularizar los cauces para evitar los efectos Seguir leyendo “Conceptos clave en geografía física: hidrografía, relieve y geomorfología” »

Relieve de Chile: Macroformas y Características

Relieve de Chile

Planicies Litorales

  • Se extienden desde el límite norte hasta el Canal de Chacao.
  • Primero se presentan en forma discontinua, luego en forma ininterrumpida.
  • Entre el mar y la cordillera.
  • Donde no está presente, aparece el farellón costero.
  • Hacia el sur disminuye en altura hasta tener un rasgo definido en la latitud de Taltal.
  • Son producto de lentos movimientos de ascenso y descenso de bloques costeros que afectaron de manera diversa al litoral durante el Terciario y el Cuaternario.
  • Altura Seguir leyendo “Relieve de Chile: Macroformas y Características” »

El Relieve de la Península Ibérica: Un Análisis Geomorfológico

El Roquedo Peninsular y los Tipos de Relieve

En la península ibérica pueden distinguirse tres áreas de acuerdo con la naturaleza del roquedo (área silícea, caliza y arcillosa), modelándose en cada una distintos tipos de relieve (relieve granítico, cárstico, arcilloso o relieve por erosión diferencial).

El Área Silícea

El área silícea está integrada por rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria. Se encuentra en el oeste peninsular, aunque también se localiza en otras áreas: zona Seguir leyendo “El Relieve de la Península Ibérica: Un Análisis Geomorfológico” »

Las Zonas Morfoclimáticas: Influencia del Clima en el Relieve

Estudio de las Formas de Relieve y la Influencia del Clima

Este documento analiza las formas de relieve en relación con la influencia del clima en los procesos geomorfológicos de cada zona climática. Se considera la relación entre factores climáticos, biológicos y edáficos con los geomorfológicos. Se puede subdividir de acuerdo a los grandes paisajes zonales en: glaciar y periglaciar, templado, árido y semiárido, y tropical húmedo.

3.1. Las Fuerzas Exógenas en la Formación del Relieve

Los Seguir leyendo “Las Zonas Morfoclimáticas: Influencia del Clima en el Relieve” »

Glosario de términos geomorfológicos de la Península Ibérica

Formas de relieve

Cerro testigo

Resto de la plataforma en un relieve tabular (conjunto de capas duras y blandas dispuestas horizontalmente en el que la erosión ha esculpido paisajes horizontales). Al aumentar la erosión producida por los ríos en las capas blandas se van formando colinas, y si la altiplanicie es atacada por la erosión por todos lados aparecen los «cerros testigos» con cumbres planas. Son bastante comunes en las cuencas sedimentarias de las dos submesetas y en la depresión del Seguir leyendo “Glosario de términos geomorfológicos de la Península Ibérica” »

El Relieve de la Península Ibérica: Una Análisis Geomorfológico

 OPCIÓN B / Fa) Enumere, ordenados de Norte-Sur, la letra y nombre correspondiente, de los sistemas de relieve que aparecen en el gráfico.Un perfil topográfico es una sección vertical del terreno en una dirección concreta; proporciona, por tanto, una idea clara y precisa de las pendientes a lo largo de una determinada línea. En este caso, el perfil se ha realizado siguiendo una línea imaginaria que corta la península Ibérica en sentido Norte-Sur, prácticamente por la mitad, desde el mar Seguir leyendo “El Relieve de la Península Ibérica: Una Análisis Geomorfológico” »

Relieve de España: Tipos, Características y Unidades Morfoestructurales

Relieve de España

Formas del Relieve en España Caliza

  • Lapiaces: Surcos abiertos por las aguas que corren sobre las vertientes.
  • Dolinas: Forma de embudo donde se concentra el agua y penetra hacia el interior de las calizas.
  • Poljes: Forma de valle amplio y poco profundo, existiendo un agujero por el que entra el agua.
  • Galerías: Se forma en el interior, donde se encuentra el agua y puede circular.
  • Tobas: Salida del agua al exterior.

Formas del Relieve en España Silícea (Granítico)