Archivo de la etiqueta: geomorfología

Conceptos Clave de Geografía Física: Relieve, Fuerzas Geológicas y Eras de la Tierra

Técnicas y Conceptos Fundamentales en Geografía

Técnicas de Análisis Geográfico

Tipos de Relieve en España: Calcáreo, Arcilloso y por Erosión Diferencial

El Relieve Calcáreo

El área calcárea está integrada por rocas de la era secundaria plegadas en la era terciaria. Su localización formaba una Z invertida que se extiende por los Prepirineos, los Montes Vascos, el sector oriental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, parte de la Cordillera Costero-Catalana y la Cordillera Subbética. La roca predominante es la caliza, una roca dura que se disuelve fácilmente con el agua. Da lugar a un relieve complejo, el relieve kárstico, cuyas Seguir leyendo “Tipos de Relieve en España: Calcáreo, Arcilloso y por Erosión Diferencial” »

Parámetros Geomorfológicos y Conservación de Cuencas Hidrográficas

Parámetros Geomorfológicos de una Cuenca Hidrográfica

Las características biogeográficas de la cuenca pueden ser explicadas a partir de ciertos parámetros o constantes que se obtienen del procesamiento de la información cartográfica y conocimiento de la topografía de la zona de estudio. La cuenca, como unidad dinámica natural, es un sistema hidrológico en el que se reflejan acciones recíprocas entre parámetros y variables.

Parámetros de Forma

Geomorfología y Edafología: Estudio del Relieve, Suelos y Clasificación del Terreno

Geomorfología: Es el estudio de las formas del relieve terrestre. El nombre deriva de 3 palabras griegas: geo (tierra), morfo (forma) y logos (estudio). La geomorfología explica el relieve, la evolución del mismo y el estudio de los procesos de su modelado.

Relieve: Es la configuración externa de la superficie terrestre, la cual es el producto de una evolución morfoestructural.

Aspectos que considera un levantamiento geomorfológico:

Geomorfología de la Península Ibérica: Unidades y Costas

Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular

La península ibérica presenta una diversidad de unidades morfoestructurales, resultado de procesos geológicos a lo largo de millones de años. A continuación, se describen las principales:

La Meseta

La Meseta es una llanura elevada situada entre 600 y 800 metros de altitud. Se formó en la era primaria por la erosión del macizo hespérico. Durante la era terciaria, la orogénesis alpina deformó la Meseta, dando lugar a tres unidades principales: Seguir leyendo “Geomorfología de la Península Ibérica: Unidades y Costas” »

Relieve Peninsular: Unidades Morfoestructurales y su Formación

Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular

La Meseta

La meseta ocupa el 40% de la península y se caracteriza por:

  1. Zócalo Paleozoico: Rocas silíceas donde destacan los montes isla, producto de la erosión diferencial sobre la penillanura.
  2. Cordilleras Interiores: Sistema Central (con las sierras de Guadarrama y Gredos, alcanzando los 2500m) y Montes de Toledo (1600m, con la Sierra de Guadalupe como máxima altitud), que dividen la submeseta sur en los valles del Tajo y Guadiana.
  3. Cuencas de Sedimentación: Seguir leyendo “Relieve Peninsular: Unidades Morfoestructurales y su Formación” »

Características y Procesos Edafológicos en Ambientes Mediterráneos

1. Identificación del Ambiente Mediterráneo

El ambiente mediterráneo se identifica en general por parámetros:

  • a) Climáticos
  • c) De vegetación

2. Regiones Mediterráneas en la Península Ibérica

Según Font Tullot, el área mediterránea en la Península Ibérica puede dividirse en tres regiones denominadas:

  • a) Nororiental, levantina y suroriental

3. Regímenes de Humedad y Temperatura

Los regímenes de humedad y temperatura que pueden encontrarse en nuestras áreas son respectivamente:

Diccionario de Términos Geográficos y Climáticos

Conceptos Clave de Geografía Física y Climatología

Hidrografía y Geomorfología

Aluvión/Aluvial: Son los materiales transportados por los ríos, de distinto tamaño, y se denominan detritos. Están compuestos de limos, arenas y gravas. Se depositan o sedimentan en el lecho del río, en su llanura de inundación, o en lagos, deltas o estuarios. Los suelos aluviales son a menudo de gran valor agrícola. La desventaja fundamental de una llanura aluvial es la posibilidad de inundaciones catastróficas. Seguir leyendo “Diccionario de Términos Geográficos y Climáticos” »

Geomorfología y Clima de la Península Ibérica: Análisis Detallado

Geomorfología y Clima de la Península Ibérica

La aridez aumenta en la península, distinguiéndose cuatro sectores climáticos principales:

Geología y Red Fluvial de la Península Ibérica y Euskal Herria

Geología de la Península Ibérica

El siguiente mapa litológico muestra los diferentes tipos de materiales que se pueden encontrar en la Península Ibérica y el archipiélago balear, divididos en zonas montañosas y cuencas sedimentarias. La Península Ibérica está situada en la zona templada del hemisferio norte, en la zona sur-oeste de Europa, entre los paralelos 36º y 43º. Recibe tanto influencia mediterránea como atlántica y se caracteriza por su elevada altitud media (660 m sobre el Seguir leyendo “Geología y Red Fluvial de la Península Ibérica y Euskal Herria” »