Archivo de la etiqueta: geomorfología

Relieve de España: Características, Zonas y Evolución Geomorfológica

Características Generales del Relieve Español

El relieve de España se caracteriza por su diversidad y complejidad, resultado de procesos geológicos que se han extendido durante millones de años. Se pueden identificar varias unidades morfoestructurales principales:

Glosario de Términos Geográficos: Geomorfología, Clima e Hidrografía

Geomorfología

  • Cordilleras de plegamiento: Son grandes elevaciones montañosas surgidas en la orogénesis alpina de la era terciaria a partir de sedimentos depositados por el mar en la era secundaria o Mesozoico.
  • Cuencas sedimentarias: Son zonas hundidas formadas en la era terciaria, que se rellenaron con sedimentos arcillosos y calizos.
  • Glaciares de circo: Son acumulaciones de hielo en la cabecera de los valles (circo).
  • Glaciares de valle: Son ríos de hielo.
  • Terrazas fluviales: Son franjas planas y Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Geomorfología, Clima e Hidrografía” »

Glosario de Términos Geográficos: Relieve, Clima y Procesos

Glosario de Términos Geográficos

Relieve y Geomorfología

  • Albufera: Laguna de aguas someras y salobres formada por una barra arenosa en una costa baja.
  • Berrocal: O pedriza. También llamado canchal, es un paisaje formado por la acumulación caótica de bloques de roca granítica de silueta redondeada.
  • Caldera: Depresión grande en terreno volcánico de forma circular o elíptica. Su origen está relacionado con el desplome del edificio volcánico (calderas de hundimiento), las emisiones violentas Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Relieve, Clima y Procesos” »

Geomorfología de España: Un Viaje a Través de sus Dominios Líticos

El área silícea, formada por rocas antiguas de la Era Primaria, se localiza en la parte occidental de la Meseta, el Sistema Central, los Montes de Toledo, Sierra Morena y el Macizo Galaico-Leonés, así como la zona axial de los Pirineos, la mitad oeste de la Cordillera Cantábrica o las mayores altitudes del Sistema Bético.

La roca predominante es el granito. A pesar de su rigidez, es sensible a la erosión por agua, pues los cristales reaccionan formando arenas. También se pueden descomponer Seguir leyendo “Geomorfología de España: Un Viaje a Través de sus Dominios Líticos” »

Características y Evolución del Relieve Peninsular e Insular

El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.

Características del Relieve Peninsular

  • Forma maciza: Determinada por la gran anchura de la península de oeste a este y por sus costas rectilíneas.
  • Elevada altitud media: Presencia de altas cordilleras.
  • Disposición periférica del relieve montañoso.

Tipos de Unidades Morfoestructurales

En la península se encuentran presentes las grandes unidades morfoestructurales:

Diccionario de Geomorfología: Términos y Conceptos Clave

Agente modelador

Elementos o fenómenos naturales capaces de modificar y causar algún efecto sobre el relieve terrestre, como el agua, el oleaje, relieves erosionables, etc.

Abrasión

Proceso de desgaste progresivo que se produce cuando hay un choque de las partículas que transporta el viento contra las rocas. Es más rápido en sitios con vientos de mayor velocidad, siendo más frecuente en lugares con mucha arena, ya que tienen más partículas abrasivas. Es uno de los principales fenómenos que Seguir leyendo “Diccionario de Geomorfología: Términos y Conceptos Clave” »

Procesos Geológicos y Formación del Relieve Terrestre

Relieve Terrestre: Procesos Geológicos Exógenos y Endógenos

El relieve es el conjunto de irregularidades de la superficie terrestre debido a la alteración de procesos geológicos exógenos y endógenos.

Procesos Exógenos

Los procesos exógenos son los mecanismos de actuación de los agentes geomorfológicos para dar forma al terreno.

Características:

Conceptos Clave de Geomorfología: Relieve y Formaciones Costeras

1. Acantilado

Costa que penetra con fuerte pendiente en el mar. Los acantilados son típicos de las costas peninsulares del Cantábrico y de la Costa Brava, y también del relieve costero de las Islas Canarias.

2. Albufera

Es una laguna salada separada del mar por un cordón litoral. La albufera puede tener contacto temporal o permanente con el mar. Al final acaba siendo colmatada por los aportes terrestres. Ejemplo: la Albufera de Valencia.

3. Altitud

En todo sistema topográfico, altura de un lugar Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geomorfología: Relieve y Formaciones Costeras” »

Geomorfología: Meteorización, Suelos, Ambientes Glaciares y Aguas Superficiales

Geomorfología: Geometría y Estructura del Relieve, Meteorización, Suelos y Sedimentos

El objetivo de la geomorfología es deducir los antecedentes de la superficie terrestre y, en su caso, predecir su posible evolución futura. La superficie terrestre actual es la síntesis de otras que fueron sucediéndose a lo largo de la historia geológica del planeta.

Morfometría

Se ocupa de los parámetros espaciales con categoría geométrica, es decir, de la tipología y dimensiones de las formas del terreno, Seguir leyendo “Geomorfología: Meteorización, Suelos, Ambientes Glaciares y Aguas Superficiales” »

Conceptos Clave de Geografía: Definiciones y Explicaciones

Geomorfología

  • Penillanura: Superficie aplanada, casi sin relieves destacados, formada por el proceso normal de erosión, que ha desgastado las formas del relieve preexistentes.
  • Península: Tierra cercada de agua que sólo por una parte, relativamente estrecha (Istmo), está unida y tiene comunicación con otra tierra de extensión mayor.
  • Relieve cárstico: Relieve característico de las cordilleras de plegamiento alpinas donde el material predominante es la caliza, que se disuelve fácilmente con Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Definiciones y Explicaciones” »