Archivo de la etiqueta: geomorfología

Conceptos Fundamentales de Geomorfología y Formas del Relieve

Glosario de Términos Geomorfológicos y Geográficos

Geomorfología

Parte de la geografía física que estudia las formas de la superficie terrestre y los procesos que las originan y modifican.

Morfogenética

Estudio del origen y evolución de las formas del relieve terrestre, considerando el conjunto de procesos elementales responsables de su modelado (sistema morfogenético), que pueden combinarse de distintas formas.

Península

Extensión de tierra rodeada de agua por todas partes salvo por una (istmo) Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Geomorfología y Formas del Relieve” »

Un Viaje por el Relieve Peninsular: Depresiones, Cordilleras y Rebordes de la Meseta

El Relieve Peninsular: Una Visión General

El relieve peninsular se organiza en torno a la **Meseta**. Esta es una llanura elevada dividida en dos sectores por el **Sistema Central**. Se formó en la era primaria por la erosión del macizo Hespérico, surgido en la orogénesis herciniana. En la era terciaria fue deformada por la orogénesis alpina.

Las Sierras Interiores y las Cuencas Sedimentarias

Las **sierras interiores** son los **Montes de Toledo**, de menor altura, que dividen en dos la submeseta Seguir leyendo “Un Viaje por el Relieve Peninsular: Depresiones, Cordilleras y Rebordes de la Meseta” »

Conceptos Clave de Geomorfología: Relieves y Procesos Geológicos en España

Conceptos Clave de Geomorfología: Relieves y Procesos Geológicos en España

Este documento presenta una recopilación de términos esenciales para comprender la geomorfología, con especial atención a los relieves y procesos geológicos característicos de España.

Formaciones y Estructuras Geológicas

Geomorfología: Conceptos, Procesos y Formas del Relieve Terrestre

1. Geomorfología: Conceptos Básicos

¿Qué es la geomorfología?

Es la ciencia que se encarga del estudio de la génesis, evolución, descripción, clasificación y distribución de las formas del relieve terrestre y su relación con el hombre y el medio ambiente.

¿De qué raíces griegas deriva la geomorfología?

Geo (Tierra), morphos (forma) y logos (estudio o tratado).

¿Qué es la isostasia?

Es el estado de balance hidrostático en la corteza terrestre (Gutiérrez Elorza, 2008, pág. 7). Es el Seguir leyendo “Geomorfología: Conceptos, Procesos y Formas del Relieve Terrestre” »

Conceptos Clave de Geografía: Diccionario para Estudiantes y Aficionados

Conceptos Fundamentales de Geografía

Este glosario proporciona definiciones claras y concisas de términos geográficos esenciales, abarcando aspectos del clima, el relieve, la hidrografía y otros fenómenos relevantes.

Clima y Atmósfera

Formaciones Geológicas y Relieve Peninsular: Erosión y Estructuras

Tipos de Relieves y Formaciones Geológicas en Detalle

Relieves Kársticos

Los relieves kársticos se caracterizan por la disolución de rocas como la caliza. Algunas de sus formaciones más notables incluyen:

Geomorfología de España: Un Viaje por sus Diversos Relieves

Tipos de Relieve y su Formación Geológica en España

El Relieve Granítico

El relieve granítico, predominante en áreas con rocas antiguas de las eras precámbrica y primaria, se caracteriza por la presencia de granito. Esta roca cristalina y rígida da lugar a diversas formas:

Relieve Terrestre y Formaciones Geológicas en España: Conceptos Clave

Tectónica de Placas y Formación del Relieve

La tectónica de placas es una teoría, desarrollada a partir de las propuestas de Wegener, que explica la formación del relieve. La corteza terrestre está dividida en placas, que engloban tanto áreas continentales como oceánicas. Estas placas «flotan» sobre el magma del interior de la Tierra y se mueven lentamente. Las corrientes de convección que rozan el manto serían el origen de la formación y de la relación entre las placas. El movimiento Seguir leyendo “Relieve Terrestre y Formaciones Geológicas en España: Conceptos Clave” »

Relieve de España: Características, Zonas y Evolución Geomorfológica

Características Generales del Relieve Español

El relieve de España se caracteriza por su diversidad y complejidad, resultado de procesos geológicos que se han extendido durante millones de años. Se pueden identificar varias unidades morfoestructurales principales:

Glosario de Términos Geográficos: Geomorfología, Clima e Hidrografía

Geomorfología

  • Cordilleras de plegamiento: Son grandes elevaciones montañosas surgidas en la orogénesis alpina de la era terciaria a partir de sedimentos depositados por el mar en la era secundaria o Mesozoico.
  • Cuencas sedimentarias: Son zonas hundidas formadas en la era terciaria, que se rellenaron con sedimentos arcillosos y calizos.
  • Glaciares de circo: Son acumulaciones de hielo en la cabecera de los valles (circo).
  • Glaciares de valle: Son ríos de hielo.
  • Terrazas fluviales: Son franjas planas y Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Geomorfología, Clima e Hidrografía” »