Archivo de la etiqueta: geología

Influencia de los Agentes Geológicos Externos en la Formación del Paisaje

Balance de Radiación

La Atmósfera

La Tierra es un pequeño cuerpo situado a 150 millones de kilómetros del Sol. La atmósfera no absorbe todo el espectro de la radiación solar por igual; algunas longitudes de onda son absorbidas casi en su totalidad por la ionosfera y la capa de ozono.

Tipos de Relieve en España: Erosión y Formaciones Geológicas

Relieve Silíceo

El relieve silíceo se encuentra en el oeste peninsular, con ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena. También se halla en áreas con restos de macizos antiguos, como el eje de los Pirineos, sectores del Sistema Ibérico, de las Cordilleras Costero-Catalanas y Penibética. Está integrado por rocas antiguas de las eras precámbrica y primaria. La roca predominante es el granito. Su alteración origina Seguir leyendo “Tipos de Relieve en España: Erosión y Formaciones Geológicas” »

Explorando el Cosmos: Desde el Origen del Universo hasta la Tectónica de Placas

El Universo y sus Misterios

1) El Universo: El universo es un vacío en el que flotan miles de millones de galaxias. En cada galaxia hay miles de millones de estrellas, planetas y nebulosas. La fórmula del cosmos observable es un 75% de hidrógeno, un 20% de helio y un 5% del resto de los elementos. La Materia Oscura: Las galaxias, con sus estrellas y planetas, constituyen solo una pequeña parte, quizá un 10%, de la materia total del universo. El 90% restante es materia cuya composición y propiedades Seguir leyendo “Explorando el Cosmos: Desde el Origen del Universo hasta la Tectónica de Placas” »

Comparativa Geológica de Yacimientos de Cobre: Chuquicamata, Andacollo y Los Bronces

Comparativa Geológica de Yacimientos de Cobre: Chuquicamata, Andacollo y Los Bronces

Características

Chuquicamata

Carmen de Andacollo

Los Bronces

Tipo yacimiento

Pórfido Cu-Mo

Pórfido de Cu-Mo-Au. Epitermal de LS (Dayton)

Pórfido de Cu Mo + Brechas Pippes

Formación

Fm agua dulce, fm san juan salvador, fm el arca, fm calama, fm el loa, intrusiones (los picos (dio), fortuna (gn), elena (gn) y chuqui (porf))

Fm. Arqueros Y Quebrada Marqueza intruídos por el Pórfido Andacollo (Cretácico)

Fm Colimapu (122) Seguir leyendo “Comparativa Geológica de Yacimientos de Cobre: Chuquicamata, Andacollo y Los Bronces” »

Evolución Geológica y Clima de España: Desde el Precámbrico hasta la Actualidad

Evolución Geológica de España

Era Arcaica o Precámbrico (4000 – 600 millones de años)

Durante este periodo, emergió del mar una banda montañosa arqueada de noroeste a sureste, formada por pizarras y neis, en Galicia. También se produjeron elevaciones en puntos aislados del Sistema Central y los Montes de Toledo. Este macizo fue posteriormente arrasado por la erosión y cubierto por los mares.

Era Primaria o Paleozoico (600 – 225 millones de años)

En esta era tuvo lugar la orogénesis herciniana, Seguir leyendo “Evolución Geológica y Clima de España: Desde el Precámbrico hasta la Actualidad” »

Tipos de Rocas: Clasificación, Composición y Estructura

Clasificación de las Rocas

Las rocas son agregados naturales de diversos minerales. Según su origen, se clasifican en tres grupos:

  • Rocas magmáticas, eruptivas o ígneas: se han formado al enfriarse el magma procedente del interior de la Tierra.
  • Rocas sedimentarias: las formadas al depositarse o sedimentarse los materiales procedentes de la destrucción de otras rocas.
  • Rocas metamórficas: son rocas, ya sean sedimentarias o magmáticas, que han sufrido una transformación en el interior de la Tierra Seguir leyendo “Tipos de Rocas: Clasificación, Composición y Estructura” »

Formación y Estructura de la Tierra: Una Perspectiva Geológica

Teoría Planetesimal: Origen del Sistema Solar y la Tierra

Nuestro planeta y el resto del Sistema Solar deben su existencia a una primitiva supernova (fase explosiva y terrible estallido final de una estrella gigante). En el holocausto nuclear de la supernova se sintetizan los elementos químicos más pesados, se dispersan por el espacio intergaláctico, junto con el resto de los elementos originados en el interior de la estrella, y constituyen el polo cósmico.

El Sol y el Sistema Solar

Hace unos Seguir leyendo “Formación y Estructura de la Tierra: Una Perspectiva Geológica” »

Geología y Morfología de los Pirineos: Un Estudio Detallado

Pirineos: Formación Geológica y Modelado del Paisaje

La historia geológica de los Pirineos, como macizo montañoso, se divide en dos momentos clave: las orogenias herciniana y alpina. Dos grandes eventos de formación montañosa, separados por periodos de erosión y sedimentación marina, han dado forma a esta cordillera.

Esta cadena montañosa, con una clara orientación este-oeste, presenta una asimetría notable. La vertiente española, que se extiende hacia las llanuras del Ebro, es más extensa Seguir leyendo “Geología y Morfología de los Pirineos: Un Estudio Detallado” »

Meteorización, Suelos y Rocas Sedimentarias: Formación y Tipos

Meteorización: Definición y Tipos

La meteorización es el conjunto de cambios que sufren los materiales de la litosfera en contacto con la atmósfera, la hidrosfera o la biosfera. Se clasifica en dos tipos principales:

  • Meteorización física: Provoca la fisuración o rotura de la roca, sin alterar su composición.
  • Meteorización química: Modifica la composición química de las rocas.

Transporte de Materiales

El transporte es el desplazamiento de los materiales erosionados. Los principales agentes Seguir leyendo “Meteorización, Suelos y Rocas Sedimentarias: Formación y Tipos” »

El Relieve de España: Formación, Tipos y Evolución Geológica

Rasgos del Relieve Peninsular

Los rasgos del relieve peninsular son:

  • Forma maciza debido a la gran anchura de la península y a sus costas rectilíneas.

Tipos de Unidades Morfoestructurales

Zócalos

Son llanuras o mesetas formadas en la era primaria o paleozoica, surgidas por las cordilleras. Los materiales primarios o paleozoicos son rocas silíceas.

Macizos Antiguos

En un principio, sus materiales son paleozoicos que han sufrido un nuevo levantamiento como consecuencia de movimientos orogénicos alpinos. Seguir leyendo “El Relieve de España: Formación, Tipos y Evolución Geológica” »