Archivo de la etiqueta: geología

Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica: Relieves, Archipiélagos y Litorales

Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica

1. Relieves Interiores

Meseta

Única unidad subdividida en dos. Ocupa el 45% de la Península Ibérica. Está basculada hacia el océano Atlántico. Dominan los relieves llanos. Su origen geológico fue el plegamiento herciniano, arrasado en el Secundario y rejuvenecido en el plegamiento alpino.

Submeseta Norte

Su origen geológico fue en el plegamiento herciniano, arrasado en el Secundario y rejuvenecido en el plegamiento alpino. La roca es detrítica Seguir leyendo “Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica: Relieves, Archipiélagos y Litorales” »

Dinámica Interna Terrestre: Calor, Vulcanismo y Sismicidad

La Dinámica Interna del Planeta

1. El Calor Interno de la Tierra

Se llama gradiente geotérmico al aumento de temperatura desde la superficie de la Tierra hacia el interior. Cerca de la superficie es de unos 30ºC por cada kilómetro de profundidad. Nuestro planeta se formó hace 4600 millones de años por la agregación de asteroides. La Tierra fue aumentando de tamaño y la temperatura se elevó. Los materiales metálicos se hundieron hacia el interior formando el núcleo (hierro), lo que produjo Seguir leyendo “Dinámica Interna Terrestre: Calor, Vulcanismo y Sismicidad” »

Patrimonio Minero en España: Historia, Tipos y Legado

Tipos de Minas: Disolución

Si bien puede ser una técnica menos conocida, no es por eso menos importante. Consiste en una serie de pozos hechos en diferentes niveles en los que se inyecta agua a muy alta temperatura con contenido de algunos gases. Esto provoca la disolución de elementos minerales ubicados en las paredes y en el fondo del pozo, que, al unificarse con el agua, son drenados a otros pozos para la posterior extracción a la superficie terrestre. Aunque constituye una técnica menos Seguir leyendo “Patrimonio Minero en España: Historia, Tipos y Legado” »

El Teide y la Dinámica Terrestre: Origen, Vulcanismo y Procesos Geológicos

El Origen del Teide y la Dinámica Terrestre

El origen del Teide

Volcán elevado, finales del siglo XV, última erupción. Origen: erupción submarina, se produjo por acumulación del magma originando este. Es el tercer volcán más importante.

Etapas de Formación del Teide

1ª Etapa: 3 grandes volcanes (Anaga, Teno y Adeje). -Vertiendo sus coladas por todos lados.

2ª Etapa: – para la actividad volcánica.- Se crearon barrancos. -Pierden tamaño.

3ª Etapa: – nuevo periodo, construyen edificios, cañadas, Seguir leyendo “El Teide y la Dinámica Terrestre: Origen, Vulcanismo y Procesos Geológicos” »

Procesos Geológicos: Internos, Externos y su Impacto en el Relieve Terrestre

El paisaje que observamos a nuestro alrededor se ha generado como resultado de la acción conjunta de los fenómenos geológicos externos e internos.

1. Los Fenómenos Geológicos Internos

Los fenómenos geológicos internos (terremotos, movimientos de placas, vulcanismo, etc.) son los creadores del relieve y se producen en el interior de la Tierra gracias a la energía interna del planeta. Estos procesos se producen en diferente escala de tiempo y de intensidad. En general, suelen ser lentos e imperceptibles Seguir leyendo “Procesos Geológicos: Internos, Externos y su Impacto en el Relieve Terrestre” »

Explorando la Dinámica Terrestre: Sistemas, Tectónica, Volcanes y Más

El Sistema Nervioso

Dentro del sistema nervioso hay tres tipos: el sistema nervioso central constituido por el encéfalo y la médula espinal. El sistema nervioso central incluye el cerebro, que controla los actos voluntarios realizados de forma consciente; el cerebelo, que controla el equilibrio y coordina los movimientos de los músculos voluntarios del cuerpo; y la médula espinal, que comunica el encéfalo con el resto del organismo. El sistema nervioso periférico está constituido por los nervios Seguir leyendo “Explorando la Dinámica Terrestre: Sistemas, Tectónica, Volcanes y Más” »

Origen y Evolución del Sistema Solar y la Tierra: Una Mirada a la Geología

Origen del Sistema Solar y los Planetas

El Sistema Solar se originó a partir de la contracción de una nube molecular compuesta principalmente por hidrógeno (H). Esta contracción causó un incremento de la temperatura, dando inicio a reacciones termonucleares que transformaron el hidrógeno en helio. Desde la estrella recién formada, se produjo una dispersión del material. El enfriamiento progresivo de la nube hizo que los materiales se condensaran, formando partículas planetesimales.

Formación Seguir leyendo “Origen y Evolución del Sistema Solar y la Tierra: Una Mirada a la Geología” »

Estructura Interna de la Tierra: Métodos de Estudio y Modelos Geológicos

Métodos de Estudio del Interior de la Tierra

Métodos Directos

  • Prospección y Sondeos: Se trata de perforaciones taladradas en el subsuelo que se utilizan para la extracción de petróleo, prospección minera, investigación, etc. El sondeo más profundo se encuentra en Siberia (Rusia) y tiene 12 km de profundidad. Aunque son poco significativos para el estudio del interior de la Tierra, apenas suponen un rasguño sobre su superficie.
  • Estudio de los materiales arrojados por los volcanes: Los materiales Seguir leyendo “Estructura Interna de la Tierra: Métodos de Estudio y Modelos Geológicos” »

Fundamentos de la Materia, Energía y Fenómenos Geológicos

La materia presenta unas dimensiones, es decir, ocupa un lugar en el espacio.

La materia tiene inercia, es decir, opone resistencia a modificar su estado de reposo o de movimiento.

La materia es la causa de la gravedad o gravitación, es decir, la atracción que actúa entre objetos aunque se encuentren separados por grandes distancias.

Propiedades de la Materia

MASA: se relaciona con la cantidad de materia que posee un cuerpo, y su valor mide la inercia de un cuerpo así como la acción gravitatoria Seguir leyendo “Fundamentos de la Materia, Energía y Fenómenos Geológicos” »

Rocas, Tierra y Madera: Características y Usos en Construcción

Propiedades y Clasificación de Rocas, Tierra y Madera: Materiales Naturales en Construcción

Rocas: Definición y Características

Piedra: Material natural, con una forma que puede estar definida geométricamente. Proviene de las rocas tras operaciones de extracción y manipulación que nunca afectan a su naturaleza interna. Su materia prima está constituida por las rocas, que son un recurso no renovable.

Roca: Agregado natural de minerales que forman la parte sólida de la corteza terrestre. Son Seguir leyendo “Rocas, Tierra y Madera: Características y Usos en Construcción” »