Archivo de la etiqueta: geología

Rocas Sedimentarias: Formación, Procesos y Estructuras

La petrología sedimentaria es una de las especialidades de la geología que estudia las características y los procesos que originan los sedimentos y las rocas sedimentarias. Estas rocas son exógenas porque se forman en condiciones de presión y temperatura similares a las ambientales.

Formación de las Rocas Sedimentarias

La formación de las rocas sedimentarias se da en tres etapas:

  1. Alteración y erosión de rocas preexistentes: Un proceso que se origina por la meteorización física y química, Seguir leyendo “Rocas Sedimentarias: Formación, Procesos y Estructuras” »

Diccionario de Geomorfología: Términos y Conceptos Clave

Agente modelador

Elementos o fenómenos naturales capaces de modificar y causar algún efecto sobre el relieve terrestre, como el agua, el oleaje, relieves erosionables, etc.

Abrasión

Proceso de desgaste progresivo que se produce cuando hay un choque de las partículas que transporta el viento contra las rocas. Es más rápido en sitios con vientos de mayor velocidad, siendo más frecuente en lugares con mucha arena, ya que tienen más partículas abrasivas. Es uno de los principales fenómenos que Seguir leyendo “Diccionario de Geomorfología: Términos y Conceptos Clave” »

Tipos y Clasificación de Cuencas Sedimentarias: Desde Rifts a Zonas de Colisión

Rocas Sedimentarias: Características y Distribución

Las rocas sedimentarias, aunque constituyen solo el 5% del total de la litósfera, cubren una proporción significativa de la superficie terrestre. Ocupan aproximadamente el 75% del sector más superficial: el 66% de los continentes y el 85% de los océanos. Su proporción se incrementa desde el Precámbrico hasta la actualidad. Las variedades más frecuentes son:

  • Pelitas (65%)
  • Areniscas (20%)
  • Calizas o rocas carbonáticas (10%)

Cuencas Sedimentarias: Seguir leyendo “Tipos y Clasificación de Cuencas Sedimentarias: Desde Rifts a Zonas de Colisión” »

Teoría de la Deriva Continental y Manifestaciones de la Energía Interna de la Tierra

Teoría de la Deriva Continental (Wegener, 1912)

El origen de las montañas, antes de las teorías geológicas modernas, se atribuía a la formación de zonas arrugadas en la Tierra. La teoría de la deriva continental propone que los continentes, en un pasado, formaban un supercontinente llamado Pangea (hace 300 millones de años). Este supercontinente se fragmentó (hace 200 millones de años) y los fragmentos se desplazaron sobre el fondo oceánico único, Pantalasa, hasta alcanzar su posición Seguir leyendo “Teoría de la Deriva Continental y Manifestaciones de la Energía Interna de la Tierra” »

Procesos Geológicos: Formación de Relieves y Estructura Terrestre

Relieves Graníticos: Formación y Características

El granito es una roca plutónica formada por cuarzo, feldespatos y micas. Son muy resistentes a la meteorización física, pero vulnerables a la meteorización química, que altera especialmente a los feldespatos y las micas.

Presentan numerosas grietas o diaclasas en planos horizontales y verticales. Como consecuencia, el granito aparece dividido en bloques aproximadamente cúbicos.

Proceso de Formación del Relieve Granítico

  1. El agua penetra a través Seguir leyendo “Procesos Geológicos: Formación de Relieves y Estructura Terrestre” »

Deformaciones Geológicas y Actividad Volcánica: Pliegues, Fallas, Origen de Volcanes y Tipos de Erupciones

Los Pliegues: Definición y Elementos

Los pliegues son deformaciones continuas de las rocas, producidas por esfuerzos compresivos que generan curvaturas en terrenos originalmente planos. A continuación, se describen los elementos principales de un pliegue:

Perfil Topográfico de la Península Ibérica: Un Viaje por sus Unidades Morfoestructurales

Mapa Topográfico

En este mapa, traza un perfil topográfico en dirección NO-SE. La flecha debe atravesar las siguientes unidades morfoestructurales: Cordillera Cantábrica, Submeseta Norte (Cuenca del Duero), Sistema Central, Submeseta Sur (Cuenca del Tajo), Montes de Toledo, Submeseta Sur (Cuenca del Guadiana) y Cordilleras Béticas.

Para analizar las diferentes morfoestructuras, así como su evolución geológica y sus paisajes, se hará un recorrido por todas ellas en el sentido NO-SE de la flecha. Seguir leyendo “Perfil Topográfico de la Península Ibérica: Un Viaje por sus Unidades Morfoestructurales” »

Meteorización y Formación del Suelo: Tipos y Procesos

Meteorización

La meteorización es la desintegración y descomposición de una roca en la superficie terrestre o próxima a ella como consecuencia de su exposición a los agentes atmosféricos, con la participación de agentes biológicos. También puede definirse como la descomposición de la roca en su lugar; sería un proceso estático por el cual la roca se rompe en pequeños fragmentos, se disuelve, se descompone, y se forman nuevos minerales. Se posibilita así la remoción y el transporte Seguir leyendo “Meteorización y Formación del Suelo: Tipos y Procesos” »

Formaciones Geológicas de España: Un Recorrido por sus Características y Orígenes

Costas

Acantilados

Son costas que penetran en el mar con una fuerte pendiente. En ellos, la erosión del mar crea cuevas en las partes bajas al desgastar las zonas de menor dureza.

Albuferas

Son lagos costeros salados separados del mar por un cordón de arena que cierra una bahía; suelen acabar convirtiéndose en marismas y colmatándose por los aportes terrestres. Ejemplo: La Albufera de Valencia.

Cabos

Son salientes profundos de la costa hacia el mar. Ejemplo: Cabo de la Nao en Alicante.

Deltas

Son salientes Seguir leyendo “Formaciones Geológicas de España: Un Recorrido por sus Características y Orígenes” »

Propiedades y Clasificación de Rocas, Minerales y Suelos: Aplicaciones en la Construcción

Minerales.-


Es un elemento o complejo de compuestos inorgánicos con composición química definida, por lo que tienen fórmula, se les extrae de la corteza terrestre.

Ejemplo: Cuarzo, agua, petróleo, arcillas, etc.

Rocas.-


Sólidos construidos por complejos de minerales, no tienen forma definida. Ejemplo: Calizas, andesitas, sideritas, etc.Se les arranca de la corteza terrestre.

Clasificación de las rocas

I.- Según su momento de formación las rocas pueden ser:


A) Ígneas.- Se forman por la solidificación Seguir leyendo “Propiedades y Clasificación de Rocas, Minerales y Suelos: Aplicaciones en la Construcción” »