Archivo de la etiqueta: geología

Datación, Fósiles y Evolución de la Tierra: Una Perspectiva Geológica

Datación de Rocas y Fósiles en Geología

Uno de los objetivos principales de la geología es la datación de rocas y fósiles. Datar implica situar en el tiempo un suceso determinado. Existen dos tipos principales de datación:

  • Datación absoluta: Asigna una fecha concreta a los acontecimientos geológicos.
  • Datación relativa: Ordena los acontecimientos desde los más antiguos a los más modernos.

Método Radiométrico en la Datación Absoluta

El método más empleado en la datación absoluta es el Seguir leyendo “Datación, Fósiles y Evolución de la Tierra: Una Perspectiva Geológica” »

Cuestionario sobre Geología y Tectónica de Placas

Examen 1

El proceso de diagénesis

  1. Es propio de las rocas sedimentarias.
  2. Puede darse por la consecución de los procesos de compactación, cementación y/o alteración química.

Preguntas 2 de 5

El proceso metamórfico en el que los cambios tienen lugar como resultado de la interacciones químicas inducidas por la migración de los fluidos procedentes de fuentes externas y en el que generalmente se produce el reemplazamiento de un mineral por otro pero sin perder la textura original se conoce con el Seguir leyendo “Cuestionario sobre Geología y Tectónica de Placas” »

Relieves de España: Silíceo, Calizo y Arcilloso

Relieve Silíceo

El relieve silíceo está integrado por rocas antiguas y se localiza mayoritariamente en el oeste peninsular, con ramificaciones hacia la parte occidental de la cordillera cantábrica, el sistema central, montes de Toledo y sierra Morena. También se localiza en otras áreas donde quedan restos de macizos antiguos: el eje de los Pirineos, algunos sectores del sistema Ibérico y de la cordillera costero catalana, y la cordillera Penibética.

La roca predominante en esta área es el Seguir leyendo “Relieves de España: Silíceo, Calizo y Arcilloso” »

Conceptos Fundamentales de Geología: Rocas, Minerales, Suelos y Estratigrafía

Principios Fundamentales de la Geología

Estratigrafía y Sedimentología

  • Principio de Superposición: En una sucesión de estratos, los más bajos son los más antiguos y los más altos, los más modernos.
  • Facies Sedimentaria: Conjunto de caracteres texturales, estructurales, biológicos y composicionales de un sedimento que permiten deducir el medio o lugar donde se formó.
  • Muro de un Estrato: Superficie de estratificación sobre la cual se inició el depósito.
  • Estratificación Gradada Normal: Los Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Geología: Rocas, Minerales, Suelos y Estratigrafía” »

Evolución de la Tierra: Desde el Arcaico hasta el Cenozoico en la Península Ibérica

Los Fósiles: Ventanas al Pasado de la Tierra

Los fósiles son restos de seres vivos o de su actividad, conservados en las rocas. Proporcionan información crucial sobre:

  • La edad de las rocas.
  • El medio en el que se depositaron las rocas que los contienen.

El Proceso de Fosilización

El proceso de fosilización implica varias etapas:

  1. Muerte y acumulación del cadáver.
  2. Enterramiento y diagénesis (transformación de los sedimentos en roca).
  3. Descomposición de las partes blandas.
  4. Erosión y desenterramiento Seguir leyendo “Evolución de la Tierra: Desde el Arcaico hasta el Cenozoico en la Península Ibérica” »

Explorando la Historia de la Tierra a Través de los Fósiles y la Geología

Los Fósiles: Testigos del Pasado

Los fósiles son restos de seres vivos o de su actividad conservados en las rocas.

  • Informan sobre la edad.
  • Informan sobre el medio en el que se depositaron las rocas que los contienen.

El Proceso de Fosilización

El proceso de fosilización consiste en:

  • Muerte y acumulación del cadáver.
  • Enterramiento y diagénesis.
  • Descomposición de las partes blandas.
  • Erosión y desenterramiento.

El método más utilizado es el radiométrico, basado en que los átomos de ciertos elementos Seguir leyendo “Explorando la Historia de la Tierra a Través de los Fósiles y la Geología” »

Estructura, Dinámica y Relieve de la Tierra: Componentes y Fenómenos Naturales

Estructura Interna de la Tierra

La Tierra se compone de varias capas concéntricas, cada una con características físicas y químicas distintas:

Geología Esencial: Rocas, Fósiles, Tectónica de Placas y Procesos Magmáticos

Rocas y Fósiles

Las rocas son agregados sólidos naturales constituidos por uno o varios minerales. Se diferencian tres tipos principales: rocas ígneas, rocas sedimentarias y rocas metamórficas.

Rocas Ígneas

Se forman por el enfriamiento y cristalización del magma. Se distinguen dos tipos:

  • Plutónicas: Enfriamiento lento bajo la superficie.
  • Volcánicas: Enfriamiento rápido en la superficie.

Además, se clasifican según la composición del magma y la textura:

Texturas de Rocas Ígneas

Evolución Geológica y Estratigráfica de la Cuenca Andina en Perú: Mesozoico al Neógeno

Estratigrafía de la Cuenca Andina en el Norte de Perú

La cuenca andina muestra variaciones en la sedimentación durante el Mesozoico. Al inicio de esta era, se produce una **transgresión marina** debido al hundimiento de la cuenca. Sin embargo, al inicio del Jurásico, ocurre una ligera **regresión** por levantamiento. La presencia de calizas indica que el océano llegaba hasta los Andes centrales.

En el Cretácico Inferior, se observa una regresión marina muy marcada, impidiendo que el océano Seguir leyendo “Evolución Geológica y Estratigráfica de la Cuenca Andina en Perú: Mesozoico al Neógeno” »

Depósitos Magmáticos: Comparación de Bushveld y Sudbury, Formación y Concentración de EGP

Diferencias entre los Depósitos de Bushveld y Sudbury

Complejo de Bushveld

  • Depósito formado por segregación magmática.
  • Yacimiento de tipo intrusión máfica estratificada rico en Cr, Ti, Fe, Ni, Cu, V, EGP y diamantes.
  • Mena: pentlandita, pirrotina, pirita (Py), calcopirita (Cpy), cromita, magnetita vanadífera.
  • Proceso principal: depositación gravitacional y cristalización fraccionada.

Complejo de Sudbury