Archivo de la etiqueta: geología

Procesos Periglaciares y Modelado Kárstico: Una Guía Completa

Procesos Periglaciares

Definición

Periglaciarismo: Se refiere a los procesos y características de climas fríos en zonas periféricas de los casquetes glaciares, sin tener en cuenta su proximidad temporal o espacial con los glaciares.

Suelos Ordenados

Microformas de aspecto circular o poligonal que se generan en la capa activa del suelo y se clasifican por su forma geométrica:

Rocas Sedimentarias: Formación, Clasificación y Estructuras Geológicas

Rocas Sedimentarias

Introducción

Las Rocas Sedimentarias (RS) se forman a partir de la acumulación de materiales provenientes de la destrucción, disolución o descomposición de rocas preexistentes. Este proceso se lleva a cabo mediante la acción de procesos externos o exógenos que ocurren en la superficie terrestre.

Meteorización

La meteorización es el proceso de desintegración o disolución in situ de rocas preexistentes. Se distinguen tres tipos principales de meteorización:

Meteorización Seguir leyendo “Rocas Sedimentarias: Formación, Clasificación y Estructuras Geológicas” »

Modelo del Interior de la Tierra y Tectónica de Placas

Modelo del Interior de la Tierra

El modelo actual del interior de la Tierra integra dos enfoques:

  • Geoquímico: Se basa en la composición química, dividiendo la Tierra en corteza, manto y núcleo.
  • Dinámico: Considera el comportamiento mecánico, la densidad y el estado físico-químico, diferenciando litosfera, astenosfera, mesosfera y endosfera.

Corteza

Es la capa más superficial, sólida, rígida y separada del manto por la discontinuidad de Mohorovičić. Su superficie, grosor y composición varían Seguir leyendo “Modelo del Interior de la Tierra y Tectónica de Placas” »

Modelado del Relieve Terrestre: Procesos y Factores

Introducción al Relieve

El relieve se define como el aspecto de la superficie terrestre sin considerar los elementos bióticos. Su estudio se puede abordar desde dos perspectivas:

  • Clasificación descriptiva: Se centra en la apariencia del relieve.
  • Clasificación interpretativa: Analiza los procesos que han dado origen a las formas del relieve.

Principales Relieves Terrestres

Corteza Oceánica

Compuesta principalmente por basalto, la corteza oceánica forma las cuencas oceánicas, que están cubiertas Seguir leyendo “Modelado del Relieve Terrestre: Procesos y Factores” »

Guía de Yacimientos Minerales: Origen, Evolución y Tipos

Guía de Yacimientos Minerales

Términos Importantes

Mena: «Cualquier mineral o roca que se logra aprovechar económicamente tras ser extraído, procesado y entregado al mercado de consumo» (dividida en mena metálica y no metálica).

Minerales industriales: Los materiales de construcción y muchos otros de empleo industrial.

Mineral económico: Cualquier mineral que reúna dicha característica, sea metálico o no metálico.

Según la distribución se puede tener: vetas o vetillas, diseminaciones o Seguir leyendo “Guía de Yacimientos Minerales: Origen, Evolución y Tipos” »

Geología: Catástrofes Naturales y Prevención

Catástrofes Naturales y Tecnológicas

Las catástrofes naturales son eventos que se producen por causas naturales, mientras que las catástrofes tecnológicas tienen su origen en la actividad humana (por ejemplo, fallos en infraestructuras).

Riesgo Natural

El riesgo natural se define como la probabilidad de que se produzca un daño en una población, provocado por un suceso natural. Depende de tres factores:

Geología: Tectónica de placas, volcanes y seísmos

Modelo estático del interior de la Tierra

Capas terrestres

Existen tres capas concéntricas: corteza, manto y núcleo.

Discontinuidades

Son zonas de transición o separación entre capas con distinta composición mineralógica o estados físicos.

Corteza

Es la zona más superficial. Se distinguen corteza continental y corteza oceánica.

  • Corteza continental: Abundan rocas de tipo andesita y granito.
  • Corteza oceánica: Abundan rocas de tipo basalto y gabro.

La corteza está formada principalmente por silicatos Seguir leyendo “Geología: Tectónica de placas, volcanes y seísmos” »

Glosario de términos volcánicos: Tipos de lavas y erupciones

Terminología volcánica

Tipos de erupciones

El fenómeno volcánico se divide en:

  • Erupciones efusivas: Se generan principalmente lavas.
  • Erupciones explosivas: Se generan columnas eruptivas y materiales volcaniclásticos.

Tipos de lavas

Lava Pahoehoe

De composición básica, con menor viscosidad y mayor temperatura (750 °C) debido al bajo contenido de sílice.

Lava cordadas

Derivadas de lavas basálticas. Presentan la mayor temperatura (1300 °C) y menor viscosidad. Su principal diferencia con las lavas Seguir leyendo “Glosario de términos volcánicos: Tipos de lavas y erupciones” »

Glosario de términos geológicos: conceptos básicos sobre relieve y formaciones terrestres

A

Altitud

Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país. En los mapas topográficos españoles todas las altitudes se refieren al nivel medio del Mediterráneo en Alicante con una cota absoluta de 3’40950 m.

Archipiélago

Grupo o conjunto de islas más o menos individualizado que se hallan cercanas y diseminadas en un mar u océano.

Bahía

Entrante costero formado por efecto de la erosión del Seguir leyendo “Glosario de términos geológicos: conceptos básicos sobre relieve y formaciones terrestres” »

Estudio del Interior de la Tierra: Métodos Directos e Indirectos

Estudio del Interior de la Tierra

Gran parte del conocimiento de la estructura y la composición de la geosfera se basa en estudios indirectos, ya que la observación directa apenas supera los 10 km de profundidad en la corteza.

Métodos de Estudio

Métodos Directos

Se basan en el estudio de las muestras materiales obtenidas mediante perforaciones o sondeos.

Métodos Indirectos

Se basan en el análisis y la interpretación de características físicas de nuestro planeta: el comportamiento de las ondas Seguir leyendo “Estudio del Interior de la Tierra: Métodos Directos e Indirectos” »