OLIVINO:
M1M2(SiO4) M1=Fe,Mg,Mn; M2=Ca,Mg,Fe,Mn.
Estructura: Tetraedros SiO4 4- independientes unidos mediante cationes divalentes de oxígeno EHC. Empaquetamiento hexagonal compacto de oxígeno, los tetraedros están rellenos por Si y los octaedros por cationes divalentes. Huecos octaédricos Mz>M1.
Composición: Fosterita (Mg2SiO4) – Fayalita (Fe2SiO4), Monticellita CaMgSiO4 – Kirschteninita CaFeSiO4. Dentro de cada serie existe una solución sólida completa, hay reemplazamiento del Mg-Fe en Seguir leyendo “Minerales y sus Propiedades: Un Estudio Detallado” »
Archivo de la etiqueta: geología
Tectónica de Placas, Pliegues y Fallas
Tectónica de Placas
¿Qué es la Tectónica de Placas?
La tectónica de placas es una teoría geológica que explica la estructura de la litósfera. Esta teoría describe cómo las placas tectónicas, que forman la superficie terrestre, se desplazan.
Formación de Montañas
Los pliegues se originan por esfuerzos de compresión sobre las rocas que no llegan a romperlas.
Plegamiento
Definición de Plegamiento
El plegamiento es una deformación de las rocas, generalmente sedimentarias, de carácter horizontal. Seguir leyendo “Tectónica de Placas, Pliegues y Fallas” »
Glosario de Términos Geológicos Clave
Procesos Geológicos
Fractura: Separación bajo presión de un cuerpo sólido en dos o más piezas.
Falla: Fractura en el terreno con movimiento relativo entre los lados. Se forma por esfuerzos tectónicos o gravitatorios.
Licuefacción: Paso de un componente de estado sólido o gaseoso a líquido.
Sismoresistencia: Capacidad de una estructura para resistir sismos. (Nota: La definición original describía un sismo, no la sismoresistencia).
Transgresión marina: Evento geológico donde el mar avanza Seguir leyendo “Glosario de Términos Geológicos Clave” »
El Relieve de España
Conceptos Geomorfológicos
Definición de Términos Clave
Campiña: Gran extensión de terreno llano o con débiles ondulaciones, en especial la dedicada al cultivo.
Cuenca sedimentaria: Zona donde se producen procesos de sedimentación o depósito de distintos materiales según sea en aguas profundas, mares interiores o medio continental.
Delta: Accidente geográfico producido por el depósito de sedimentos en la desembocadura de un río.
Erosión: Acción de desgaste de la superficie terrestre debido Seguir leyendo “El Relieve de España” »
Tectónica de Placas: La Revolución en la Geología
El Desarrollo del Mobilismo
Durante la Segunda Guerra Mundial se desarrolló intensamente la tecnología del Sonar, que permitió elaborar detallados mapas de los fondos oceánicos. El aspecto del fondo del océano no era una llanura uniforme, sino que estaba recorrido por una cordillera de más de 2000m de altitud y de miles de km de longitud. Entre 1945 y 1960 la abundante información existente sobre los fondos oceánicos hizo que las teorías fijistas quedasen desacreditadas y se empezase a aceptar Seguir leyendo “Tectónica de Placas: La Revolución en la Geología” »
Procesos Geológicos: Fallas, Pliegues, Magmatismo y Más
Procesos Geológicos
Fallas y Diaclasas
Las fallas son fracturas en las que ha existido desplazamiento de los bloques. Suelen ocasionar terremotos.
Las diaclasas son fracturas de las rocas en las que no existe movimiento.
Elementos de una Falla:
- Estrías: arañazos que indican la dirección producidos por fricción.
- Salto: Distancia que separa los dos bloques.
- Plano de falla: Fractura por donde se separan los bloques.
Pliegues
Los pliegues son dobladuras producidas cuando un material plástico se somete Seguir leyendo “Procesos Geológicos: Fallas, Pliegues, Magmatismo y Más” »
Rocas Sedimentarias: Guía Completa & Ejercicios Resueltos
¿Qué es más frecuente encontrar en una caliza oolítica, matriz o cemento? ¿Y en una caliza con pellets? Razona la respuesta.
En una caliza oolítica es más frecuente encontrar cemento ya que los oolitos necesitan un medio energético para formarse y la matriz necesita de un medio tranquilo. Por lo que es más habitual encontrar matriz en una caliza con pellets ya que estos también necesitan un medio con poca energía para poder formarse y conservarse.
3b. Esquematiza el ciclo de los procesos Seguir leyendo “Rocas Sedimentarias: Guía Completa & Ejercicios Resueltos” »
Ciclo de las Rocas: Formación, Transformación y Tipos
Ciclo de las Rocas
Introducción a la Geología
La geología es la ciencia que estudia el planeta Tierra en su conjunto. Describe los materiales que la forman para averiguar su historia y evolución, e intenta comprender la causa de los fenómenos endógenos y exógenos.
Ciclo de las Rocas
El magma se transforma en rocas ígneas, y de éstas pueden generarse sedimentos, rocas sedimentarias o rocas metamórficas. Las rocas ígneas y sedimentarias dan origen a las rocas metamórficas, y estas al magma. Seguir leyendo “Ciclo de las Rocas: Formación, Transformación y Tipos” »
Tipos de Bordes de Placas Tectónicas, Volcanes, Rocas y Glaciares
Bordes de Placas Tectónicas
Bordes Divergentes o Constructivos
Ocurren por la separación de placas tectónicas, donde asciende el magma, generando actividad volcánica. Esta separación crea una expansión del fondo oceánico, formando una nueva corteza oceánica, como la dorsal oceánica. En los continentes, la fragmentación crea un rift, como el Gran Valle del Rift en África.
Bordes Convergentes o Destructivos
Ocurren por el descenso de una placa litosférica bajo otra (subducción) en el manto, Seguir leyendo “Tipos de Bordes de Placas Tectónicas, Volcanes, Rocas y Glaciares” »
Tectónica de Placas: Un Rompecabezas en Movimiento
Un Rompecabezas en Movimiento
Si el tipo de roca fuese el único factor que determina el relieve, todas las zonas en las que existe la misma roca deberían tener igual relieve. Pero no es esto lo que ocurre. Los bordes de placa delimitan siete grandes placas litosféricas: Euroasiática, Africana, Indo australiana, Pacífica, Norteamericana, Suramericana y Antártica. Entre ellas se sitúan una docena de placas de menor tamaño, como la de Nazca, la del Caribe o la Arábiga. Excepto la placa Pacífica, Seguir leyendo “Tectónica de Placas: Un Rompecabezas en Movimiento” »