Archivo de la etiqueta: geología

Dinámica del Planeta Tierra: Procesos Geológicos y Ecosistemas

Expansión de los Fondos Oceánicos

¿Qué fenómeno se representa en la siguiente serie de dibujos? Explique las fases en la que tiene lugar.

El fenómeno representado es la teoría de la expansión de los fondos oceánicos. Sus fases son:

  1. El material fundido sube separando los bloques fragmentados, formando una depresión (rift) que comienza a inundarse.
  2. Se genera corteza oceánica, formando las dorsales oceánicas.
  3. La zona de subducción destruye la corteza oceánica.

Redes Tróficas y Pirámides

a) Seguir leyendo “Dinámica del Planeta Tierra: Procesos Geológicos y Ecosistemas” »

Teorías Geológicas: Origen del Universo, Formación de Montañas y Mineralogía

Ramas de la Geognosia en Ingeniería de Minas

Dentro de la ingeniería de minas, las ramas auxiliares de la geología más útiles son aquellas que estudian la estructura, composición y génesis de la materia mineral y sus combinaciones (geognosia):

  • Cristalografía: Estudio de los cristales.
  • Mineralogía: Estudio de los minerales.
  • Petrología: Estudio de las rocas.
  • Geoquímica: Estudio de la composición química de la Tierra.

Teorías Diluvistas

A finales del siglo XVII, cobraron auge las teorías diluvistas, Seguir leyendo “Teorías Geológicas: Origen del Universo, Formación de Montañas y Mineralogía” »

Exploración Minera de Cobre y Oro: Etapas, Técnicas y Metodología Sísmica

Exploración Minera de Cobre y Oro

Objetivo

Determinar si la zona en estudio presenta posibilidades de que existan depósitos minerales de cobre y oro.

Etapas de una Exploración

  1. Pre-exploración
  2. Exploración
  3. Evaluación

1. Pre-exploración

Trabajo de gabinete. Se establece en función de la información que disponemos sobre un tipo de depósito y sobre la geología de la región de estudio.

Tipos de Yacimientos

Pórfidos

Pliegues y Fallas Geológicas: Tipos, Formación y Características

Pliegues

Definición

Los pliegues son estructuras geológicas que resultan de la deformación continua y plástica de la corteza terrestre. En ellos, los materiales adoptan una disposición ondulada, curvando la superficie de referencia plana original. Son la deformación más común, y se presentan en diversas escalas de tamaño.

Condición para la Aparición de Pliegues

Para que se formen pliegues, se requieren materiales estratificados, flexibles y plásticos, capaces de deformarse sin romperse Seguir leyendo “Pliegues y Fallas Geológicas: Tipos, Formación y Características” »

Los Volcanes, Terremotos y Tectónica de Placas: Una Guía Completa

Los Volcanes

Se denomina volcán a cualquier grieta de la superficie terrestre por la que salen materiales incandescentes procedentes del interior.

Los volcanes más conocidos son:

  • Teide – España
  • Vesubio – Italia
  • Parinacota – Chile

Unos son montañas de forma cónica y otros se encuentran en el fondo del mar y tienen forma de grieta.

¿Por qué se Funden las Rocas?

A unos 100 km de profundidad la temperatura es de 1300º C. A pesar de las altas temperaturas del interior de la Tierra, la corteza y el manto Seguir leyendo “Los Volcanes, Terremotos y Tectónica de Placas: Una Guía Completa” »

Geología: La Tierra y sus Procesos Dinámicos

Geología: La Ciencia de la Tierra

La Geología es la ciencia que estudia la Tierra, incluyendo su estructura, composición, evolución y las condiciones actuales del planeta (evolución cíclica del planeta).

Ramas de la Geología

Examen Parcial de Geología General: Contenidos y Conceptos Clave

2º examen parcial de Geología General                                                                       A

  1. Dibuje el diagrama de ciclo de las rocas.

ciclo2.gif

  1. Según el modo de presentarse las rocas ígneas, se distinguen dos grandes tipos: ¿cuáles son esos? Plutónicas y Volcánicas. ¿Cuáles son sus características? Plutónicas: se enfrían bajo tierra y lentamente, suelen cristalizar, se reconocen sus minerales y son brillantes. Seguir leyendo “Examen Parcial de Geología General: Contenidos y Conceptos Clave” »

Clasificación y Descripción de Rocas en Geología

Otros tres dados. Hacemos centro, abriendo el compás hasta cualquiera de los puntos dados y se dibuja la circunferencia. Esta deberá pasar por los otros dos puntos dados.

Imagen

9- ¿Cuál es el volumen de un cubo de 10 cm de radio?

10 x 10 x 10 = 1000 cm3

10- Describe las facies reconocidas en el Terciario del sinclinal de Treviño

Facies químicas: desde bicarbonatadas cálcicas hasta sulfatadas cálcicas, debido al diferente grado de mineralización adquirido por las aguas en su recorrido subterráneo Seguir leyendo “Clasificación y Descripción de Rocas en Geología” »

Cuencas Sedimentarias: Formación, Tipos y Clasificación

Cuencas Sedimentarias

Introducción

Las capas de rocas sedimentarias normalmente yacen sobre un complejo de rocas ígneas y metamórficas en áreas continentales llamado basamento. Una cuenca sedimentaria ocupa una depresión en la superficie del basamento.

En Geología, normalmente se denomina cuenca a la depresión y al grueso paquete de sedimentos que la rellenan. Sin embargo, el término cuenca tiene dos acepciones:

  1. Una acepción general (geomorfológica) donde el término cuenca involucra toda Seguir leyendo “Cuencas Sedimentarias: Formación, Tipos y Clasificación” »

Minerales y sus Propiedades: Un Estudio Detallado

OLIVINO:
M1M2(SiO4) M1=Fe,Mg,Mn; M2=Ca,Mg,Fe,Mn.
Estructura: Tetraedros SiO4 4- independientes unidos mediante cationes divalentes de oxígeno EHC. Empaquetamiento hexagonal compacto de oxígeno, los tetraedros están rellenos por Si y los octaedros por cationes divalentes. Huecos octaédricos Mz>M1.
Composición: Fosterita (Mg2SiO4) – Fayalita (Fe2SiO4), Monticellita CaMgSiO4 – Kirschteninita CaFeSiO4. Dentro de cada serie existe una solución sólida completa, hay reemplazamiento del Mg-Fe en Seguir leyendo “Minerales y sus Propiedades: Un Estudio Detallado” »