Archivo de la etiqueta: geología

El Mundo del Karst: Explorando las Formas Superficiales y Subterráneas

El Karst: Un Paisaje Singular

Características Generales

El karst se define como un terreno con características particulares debido a la disolución de las rocas infrayacentes.

Formas Kársticas Superficiales (Exokarst)

Lapiaces

Los lapiaces son acanaladuras o pequeñas depresiones circulares o lineares desarrolladas en superficies desnudas o cubiertas de suelo por la acción directa de la escorrentía superficial o hipodérmica. Se clasifican en:

Rocas Sedimentarias: Preguntas y Respuestas Detalladas

A

7. ¿Cuál es el agente de transporte en masa?

Los flujos densos.

8. ¿Cuál es el agente de transporte menos selectivo?

  • El hielo, ya que transporta todo tipo de granos sin un orden establecido.
  • El agente de transporte menos selectivo es el hielo, pues sobre este caen sedimentos, restos orgánicos y cualquier otra cosa, y este no selecciona lo que lleva; solo lo transporta y tritura.

B

18. Bedform

Son formas de fondo que se forman porque existen sedimentos sueltos en el fondo y un flujo con la capacidad Seguir leyendo “Rocas Sedimentarias: Preguntas y Respuestas Detalladas” »

Conceptos Fundamentales de Geología y Estratigrafía

Estratigrafía y Geología

Conceptos Básicos

Estratos

Cada una de las capas en que podemos dividir un conjunto de sedimentos y rocas. El techo es su superficie superior, el muro o base la inferior. La potencia del estrato es el espesor comprendido entre el techo y el muro.

Fósiles

Son restos o señales de la actividad de organismos pasados. Se distingue entre:

Relieve Peninsular: Tipos, Evolución y Características

1. Tipos de Relieve en la Península Ibérica

1.1. Zócalos

Son llanuras o mesetas formadas en el Precámbrico o en la era Paleozoica (Primaria) tras la erosión de antiguas cordilleras. Están compuestos por materiales silíceos, como granito, pizarra, cuarcita y esquistos, que por su rigidez se fracturan en lugar de plegarse frente a nuevos empujes tectónicos. Esta fracturación genera estructuras germánicas de bloques levantados (horst) y bloques hundidos (graben o fosas tectónicas). Actualmente, Seguir leyendo “Relieve Peninsular: Tipos, Evolución y Características” »

Análisis de Rocas y Procesos Geológicos

Análisis de Rocas

Descripción de Rocas

1. Clastos redondeados, textura clástica, con tres rangos de tamaño: 30 cm (conglomerados), 0.5 y 2 mm (areniscas), inferiores a 0.05 mm (lutitas). Gravas, arenas y lutitas
2. Roca escasamente compactada, textura clástica y no cementada (sedimentaria detrítica). Extractos horizontales mal definidos. Cantos superiores a 10 mm (conglomerados) y bien redondeados. Pudingas
3. Roca compacta polimineral con textura clástica. Tamaño de grano muy fino, 0.02 mm, Seguir leyendo “Análisis de Rocas y Procesos Geológicos” »

Metamorfismo de Contacto y Depósitos Minerales: Skarns y Pórfidos

Alteración Supergena y Enriquecimiento Secundario

Zona Lixiviada

Abundante óxidos e hidróxidos de hierro, arcillas y cuarzo, profundidad 25 m ± Cu.

Zona Oxidada

Con óxidos e hidróxidos de Fe y mineralización de Cu (oxidados: malaquita, crisocola).

Zona Profunda o Enriquecimiento Secundario

Mineralización de covelina y calcosina.

Zona Primaria

Mineralización hipógena (calcopirita, magnetita y pirita).

Modelos Genéticos

Modelo Ortomagmático

Se originan en intrusivos parentales y son extraídos del Seguir leyendo “Metamorfismo de Contacto y Depósitos Minerales: Skarns y Pórfidos” »

Dinámica de la Tierra: Tectónica de Placas y Deriva Continental

Tierra Firme

La realidad es que, por muy firme que parezca el sustrato terrestre, existen una serie de fuerzas aparentemente invisibles que lo someten a continuos cambios.

1. La Corteza Terrestre

Existen dos tipos de corteza terrestre:

Corteza Continental

  • Materiales menos densos
  • Rocas muy antiguas
  • Espesor de 35 a 70 km
  • Rocas heterogéneas

Corteza Oceánica

  • Materiales más densos
  • Rocas más jóvenes
  • Espesor de 8 a 10 km
  • Composición uniforme

2. Interior de la Tierra

(Este apartado se explicaría con un dibujo)

3. Seguir leyendo “Dinámica de la Tierra: Tectónica de Placas y Deriva Continental” »

Historia de las Teorías sobre la Formación de Yacimientos Minerales

Autores Yacimientos Minerales

George Agrícola (1533)

Médico que estudió los yacimientos minerales. Fue el primero en afirmar que los yacimientos eran parte de las rocas y que los fluidos las alteraban.

S.H. Ball

El hombre del Paleolítico utilizaba diversas variedades de minerales y mineraloides, incluyendo: calcedonia, cuarzo, cristal de roca, serpentina, obsidiana, pirita, jaspe, esteatita, ámbar, jadeíta, calcita, amatista y fluorita.

Origen y Edad de la Actividad Minera

Haroeris (2000 a.C.)

Considerado Seguir leyendo “Historia de las Teorías sobre la Formación de Yacimientos Minerales” »

Capas de la Tierra y su Dinámica

Estructura Interna de la Tierra

Sismología

Para conocer la estructura interna de la Tierra, utilizamos diversas fuentes de información, como la sismología. Cuando ocurre un sismo, las ondas sísmicas viajan a través de la Tierra, refractándose y reflejándose. Esto nos permite obtener información sobre las zonas que atraviesan. Existen dos tipos principales de ondas sísmicas:

Morfoestructuras Continentales, Modelados Kársticos, Glaciares, Periglaciares y Áridos

Morfoestructuras de la Corteza Continental

  • Escudos y bloques estables: Núcleo arrasado de los continentes, con rocas precámbricas y/o paleozóicas. Relieve de penillanuras o tipo apalachense.
  • Cuencas sedimentarias: Áreas aplanadas entre o intra-cordilleras alpinas, rellenas de sedimentos neógeno-cuaternarios, con morfoestructuras horizontales o poco inclinadas. Pueden existir fallas recientes.
  • Cadenas montañosas medias y sierras: Relieves menores, plegados y fallados de tipo Alpino evolucionado, Seguir leyendo “Morfoestructuras Continentales, Modelados Kársticos, Glaciares, Periglaciares y Áridos” »