Archivo de la etiqueta: geología

Formación y Clasificación de Rocas Ígneas y Sedimentarias

Ciclo Geológico: Formación de Rocas Ígneas

El magma se puede definir como una mezcla de componentes químicos formadores de silicatos a alta temperatura. Normalmente incluye sustancias en estado sólido, líquido y gaseoso debido a su temperatura, que está por encima de los puntos de fusión de determinados componentes.

En esta mezcla fundida, los iones metálicos se mueven más o menos libremente. En la mayoría de los magmas, algunos cristales, formados durante las fases previas de enfriamiento Seguir leyendo “Formación y Clasificación de Rocas Ígneas y Sedimentarias” »

Estructuras Geológicas y Relieves: Definiciones y Clasificaciones

Dorsal oceánica: grandes elevaciones submarinas situadas en la parte central de los océanos de la Tierra.

Fosa oceánica: depresión submarina estrecha y alargada de grandes dimensiones, que se localiza en los límites de placas donde hay destrucción de corteza oceánica por subducción.

Cuencas de extensión longitudinal o «pull-apart»: formadas a partir de fallas de desgarre compartimentadas por fracturas transversales o en las terminaciones de las mismas donde se producen esfuerzos de compresión Seguir leyendo “Estructuras Geológicas y Relieves: Definiciones y Clasificaciones” »

Evolución Geológica y Paisajes de la Península Ibérica

Evolución Geológica de la Península Ibérica

La evolución geológica de la Península Ibérica se ha desarrollado a lo largo de millones de años, marcada por fases orogénicas y períodos de calma dominados por la erosión y la sedimentación. La península está influenciada por su posición entre las placas tectónicas euroasiática y africana, siendo una microplaca afectada por los movimientos de estas.

Era Arcaica o Precámbrica

A finales del Precámbrico, hace unos 650 millones de años, Seguir leyendo “Evolución Geológica y Paisajes de la Península Ibérica” »

Historia Geológica de España

ESCALA

Es la relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente en la realidad.

Tipos de Escala

  • Escala Gráfica: Es una línea recta dividida en segmentos, que indica la distancia real en kilómetros o metros. Para calcular una distancia usando la escala gráfica hay que medir con la regla la totalidad de la escala gráfica y calcular la distancia real mediante una regla de tres.
  • Escala Numérica: Es una fracción que expresa la relación entre una unidad de medida del mapa y la Seguir leyendo “Historia Geológica de España” »

Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Erosión y Sedimentación

Procesos Geológicos Externos

Meteorización y Erosión

Meteorización

¿Qué es? – Conjunto de transformaciones físicas, químicas y biológicas que provocan la desintegración de las rocas por la acción de agentes atmosféricos, sin transporte de los materiales resultantes.

Tipos de Meteorización Física:

Exploración de la Tierra y el Universo: Formación, Estructura y Evolución

Geología y Tectónica de Placas

Corteza oceánica: Parte de la corteza terrestre que forma los océanos y es generada principalmente o en su totalidad por dorsales oceánicas, en relación con márgenes divergentes.

Dorsales oceánicas: Elevaciones sobre el fondo oceánico asociadas a volcanes submarinos, producto de su emplazamiento generalmente sobre zonas limítrofes entre placas.

Corteza continental: Parte de la corteza terrestre que forma los continentes. Es más fría que la oceánica y, por Seguir leyendo “Exploración de la Tierra y el Universo: Formación, Estructura y Evolución” »

El Relieve, la Romanización y la Inmigración Reciente en la Comunidad Valenciana

El Relieve de la Comunidad Valenciana

Materiales Geológicos

Los materiales geológicos que componen el relieve de la Comunidad Valenciana son diversos y contribuyen a la riqueza de sus paisajes. Se destacan los siguientes:

Compendio de Relieves, Rocas y Procesos Geológicos

Relieve y Estructuras Geológicas

  1. Acantilado: Pendiente abrupta cercana a los 90°, desarrollada sobre rocas competentes en medios litorales. Propio de costas de emersión.
  2. Anticlinal: Pliegue con flancos que buzan en sentido opuesto (divergente). Convexo hacia el cielo, con el material más antiguo rodeado por el más moderno.
  3. Cerro testigo: Elevación con cumbre plana, formada por rocas duras (calizas) que descansan sobre materiales blandos. Se origina por la erosión fluvial del páramo.
  4. Cordillera: Seguir leyendo “Compendio de Relieves, Rocas y Procesos Geológicos” »

Ondas Sísmicas y Tectónica de Placas: Fundamentos y Análisis

Ondas Sísmicas

Ondas P (Primarias)

Características:

  • Son las primeras en llegar.
  • Son ondas longitudinales que oscilan en la dirección de avance de la perturbación.
  • Se propagan con una velocidad alfa = √((2μ + λ)/ρ).
  • No se pueden polarizar.
  • Producen cambio de volumen pero no de forma.
  • No se dispersan, todas las ondas viajan a la misma velocidad.
  • Se propagan en medios fluidos y sólidos.

Deducción de la ecuación:

Puesto que «la suma de fuerzas que actúan por unidad de volumen más la suma de fuerzas Seguir leyendo “Ondas Sísmicas y Tectónica de Placas: Fundamentos y Análisis” »

Tectónica de Placas: Formación de Orógenos y el Ciclo de Wilson

1. Tectónica de Placas

1.1. Teoría de la Tectónica de Placas

La teoría de la tectónica de placas, desarrollada a partir de la hipótesis de la deriva continental y la teoría de la expansión de los fondos oceánicos, establece que la superficie terrestre está compuesta por placas tectónicas, unidades que se desplazan, combinan y destruyen total o parcialmente.

Placas Tectónicas: