Archivo de la etiqueta: geología

Procesos Geológicos: Formación de Continentes, Cordilleras y Deformaciones

¿Cómo se Divide un Continente?

Formación de un Océano

  • Formación de un domo térmico: el proceso comienza con la generación de un penacho térmico en la base del manto. La menor densidad que estos materiales calientes hace que se abran paso a través del manto y asciendan. Al llegar a la base de la litosfera, los materiales del penacho térmico se acumulan. En contacto con ellos, la litosfera se dilata por el calor, se levanta y se arquea.
  • Formación de un rift continental: la tensión generada Seguir leyendo “Procesos Geológicos: Formación de Continentes, Cordilleras y Deformaciones” »

Tipos de Relieve y Formación Geológica en España

Tipos de Relieve en España

En España distinguimos diferentes áreas según la litología predominante. En ellas existen diferentes formas de relieve:

a) España Silícea

  • Se localiza de modo casi continuo en el tercio occidental desde Galicia hasta el norte de Huelva, pasando por la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena, donde aflora el zócalo herciniano de la Meseta y otros macizos antiguos.
  • Tiene su origen en el plegamiento Herciniano de la Era Primaria. Seguir leyendo “Tipos de Relieve y Formación Geológica en España” »

Procesos Geológicos: Meteorización, Erosión, Ondas Sísmicas y Volcanes

Meteorización

La meteorización es la desintegración y descomposición de una roca en la superficie de la tierra, o en su defecto, próxima a la misma, como resultado de la exposición a agentes atmosféricos y con participación de agentes biológicos.

Tipos de Meteorización

Meteorización Química

Produce una transformación en la roca, provocándole pérdida de cohesión y alteración.

Evolución Geológica y Estructura de América: Placas, Escudos, Cordilleras y Llanuras

Evolución Geológica de la Tierra y Formación de América

  • 4600 Ma: Formación del planeta. En la litosfera no existían océanos ni continentes.
  • A finales del Precámbrico (600 Ma): La litosfera adquirió la estructura actual, formada por corteza continental y oceánica. Se inicia el movimiento de placas.
  • Era Paleozoica: Existía una sola masa continental, Pangea, rodeada por el océano Panthalasa. Se produjeron procesos orogénicos como el Caledónico y el Hercínico.
  • Era Mesozoica: Pangea se dividió Seguir leyendo “Evolución Geológica y Estructura de América: Placas, Escudos, Cordilleras y Llanuras” »

Procesos Geológicos y Ecosistemas: Una Perspectiva Integral

La Tierra como Sistema Dinámico

Fuentes de energía:

  • Sol.
  • La energía térmica interna.
  • La energía potencial gravitatoria.

Estas interacciones son las responsables del modelado del relieve y de la formación del suelo.

Modelado del Relieve Terrestre

El relieve terrestre es el conjunto de formaciones geológicas, litológicas y edafológicas que dan forma a la superficie de la geosfera. El relieve no es estático, sino que se encuentra sometido a continuos cambios.

Existen dos tipos de procesos geológicos: Seguir leyendo “Procesos Geológicos y Ecosistemas: Una Perspectiva Integral” »

Erosión, Transporte y Sedimentación: Procesos Geológicos en la Superficie Terrestre

Erosión: Efectos sobre la Superficie Terrestre

La erosión tiene varios efectos sobre la superficie terrestre, entre ellos:

Composición y Estructura de la Tierra: Modelos y Minerales

El Suelo

Modelo Geoestático

  • Corteza: Es la capa más superficial y tiene un espesor que varía entre los 12 km, en los océanos, hasta los 80 km en cratones (porciones más antiguas de los núcleos continentales). La corteza está compuesta por basalto en las cuencas oceánicas y por granito en los continentes.
  • Manto: Es una capa intermedia entre la corteza y el núcleo que llega hasta una profundidad de 2900 km. El manto está compuesto por peridotita. Se divide a su vez en manto superior y manto Seguir leyendo “Composición y Estructura de la Tierra: Modelos y Minerales” »

El Ciclo de las Rocas: Procesos Geológicos y Transformaciones en la Corteza Terrestre

El Ciclo de las Rocas: Procesos Geológicos y Transformaciones

El ciclo de las rocas describe los procesos geológicos que ocurren tanto en la superficie como en el interior de la Tierra, y cómo estos transforman las rocas a lo largo del tiempo geológico.

Procesos en la Superficie Terrestre

En la superficie terrestre, tiene lugar la meteorización de las rocas y su transformación en sedimentos. Estos sedimentos son transportados por los agentes geológicos (como el agua, el viento y el hielo) hacia Seguir leyendo “El Ciclo de las Rocas: Procesos Geológicos y Transformaciones en la Corteza Terrestre” »

Relieve Peninsular: Factores, Rocas y Unidades – Era Arcaica a Cuaternaria

Unidades de Relieve Peninsular

1. La Dinámica del Relieve Peninsular

a) La Era Arcaica (4000-600 Millones de años)

Emergió una banda arqueada, formada por pizarras y gneis. Surgieron elevaciones en el Sistema Central y en los Montes de Toledo.

b) La Era Primaria (600-225 Millones de años)

Tuvo lugar la orogénesis herciniana. Surgieron cordilleras hercinianas formadas por granito, pizarra y cuarcita.

c) Era Secundaria (225-68 Millones de años)

Continuó el arrasamiento de las cordilleras hercinianas. Seguir leyendo “Relieve Peninsular: Factores, Rocas y Unidades – Era Arcaica a Cuaternaria” »

Minerales en Rocas: Ígneas, Metamórficas y Sedimentarias – Sistemas Cristalinos y Principios Geológicos

Minerales Formadores de Roca

Los minerales son componentes esenciales en la formación de las rocas. A continuación, se presenta una clasificación de minerales comunes en diferentes tipos de rocas:

Rocas Ígneas

  • Olivino
  • Piroxeno
  • Anfíboles
  • Micas
  • Plagioclasas
  • Ortosa
  • Cuarzo

Rocas Metamórficas

  • Cuarzo
  • Clorita
  • Granate
  • Epidota
  • Calcita
  • Anfíboles
  • Micas
  • Plagioclasas

Rocas Sedimentarias

  • Piroxeno
  • Micas
  • Cuarzo
  • Plagioclasas
  • Halita
  • Dolomita
  • Magnetita
  • Anfíboles

Sistemas Cristalinos

Los minerales se organizan en diferentes sistemas cristalinos Seguir leyendo “Minerales en Rocas: Ígneas, Metamórficas y Sedimentarias – Sistemas Cristalinos y Principios Geológicos” »