Archivo de la etiqueta: geología

Ambientes Sedimentarios, Yacimientos Minerales, Diagénesis y Rocas Sedimentarias: Riesgos Geológicos Asociados

Ambientes Sedimentarios

Los ambientes sedimentarios son zonas superficiales con sedimentación. Se diferencian tres tipos:

Continentales

Exploración del Interior de la Tierra y la Dinámica de las Placas Tectónicas

Métodos de Estudio del Interior de la Tierra

Los métodos de estudio del interior de la Tierra (IT) se dividen en dos categorías principales: métodos directos y métodos indirectos.

Métodos Directos

Con estos métodos se pueden observar directamente los materiales que componen el interior de la Tierra:

Estratigrafía y Geología de las Provincias de Pastora y Roraima: Formaciones, Litología y Evolución

Provincia Geológica de Pastora: Estratigrafía y Características

Ubicación

La Provincia Geológica de Pastora (PGP) se extiende en dirección Norte-Sur desde la falla de Guri hasta las proximidades del Parque Nacional Canaima (Km 95 de la carretera El Dorado-Santa Elena de Uairén). En dirección Este-Oeste, abarca desde los límites de la Zona en Reclamación del Esequibo hasta el río Caura.

Edad

La PGP data de entre 2700 y 2000 millones de años (Ma).

Cinturones de Rocas Verdes (CRV)

La PGP comprende Seguir leyendo “Estratigrafía y Geología de las Provincias de Pastora y Roraima: Formaciones, Litología y Evolución” »

Dinámica de la Litosfera: Dorsales, Placas y Tectónica Global

1. Características de las Dorsales Oceánicas

Una dorsal oceánica es un relieve submarino que se eleva entre 2 y 3 km sobre la llanura abisal. Su recorrido es de aproximadamente 65,000 km, interrumpido por fracturas que la desplazan lateralmente, conocidas como fallas transformantes. La dorsal atlántica presenta un surco central, llamado rift, aunque no todas las dorsales lo tienen.

Edades de los Fondos Oceánicos

Los fondos oceánicos tienen una edad inferior a 185 millones de años (M.a.). La Seguir leyendo “Dinámica de la Litosfera: Dorsales, Placas y Tectónica Global” »

Meteorización, Erosión y Formación de Rocas Sedimentarias: Procesos Geológicos Clave

Meteorización

La meteorización es la alteración de las rocas superficiales in situ, de forma estática, por parte de los agentes atmosféricos como la humedad, el aire, etc.

Tipos de Meteorización

Eras Geológicas: Precámbrico, Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico

Las grandes divisiones de la historia de la Tierra no se han efectuado al azar o de forma arbitraria, sino que se han hecho corresponder con acontecimientos importantes, entre los que destacan:

  • Los grandes relevos y extinciones de flora y fauna.
  • Los grandes episodios de tipo tectónico.
  • Los grandes cambios climáticos.
  • Los grandes cambios en el nivel del mar.

El Precámbrico

Es el período geológico más largo y en él la Tierra se formó, se estabilizó y aparecieron los primeros organismos vivos. Ocupa Seguir leyendo “Eras Geológicas: Precámbrico, Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico” »

Comportamiento de Terrenos en la Construcción de Túneles: Guía Detallada

Comportamiento de Terrenos en la Construcción de Túneles

TÚNELES EN:

  • GRANITOS: Recordemos que se forman a partir de cuarzo, feldespato y mica. Son terrenos duros (cuarzo). En estabilidad, hay que vigilar la aparición de diaclasas por descompresión o enfriamiento. También hay que cuidar el grado de meteorización de los feldespatos (jabre), las fallas, agua e inclusiones.
  • ANDESITAS, BASALTOS Y OTRAS ROCAS VOLCÁNICAS: Recordemos que, generalmente, las andesitas y los basaltos aparecen en disyunción Seguir leyendo “Comportamiento de Terrenos en la Construcción de Túneles: Guía Detallada” »

Deformaciones Geológicas: Pliegues, Fallas y Formación de Cordilleras

Tipos de Deformación en las Rocas

La deformación es el cambio de posición, forma o volumen que experimentan las rocas sometidas a esfuerzos.

  • Elástica: el material se deforma al ser sometido a un esfuerzo, pero recupera su forma original cuando cesa.
  • Plástica: el material se deforma al ser sometido a un esfuerzo y no recupera su forma original cuando este deja de actuar.
  • Por rotura: el esfuerzo hace perder la cohesión interna del material y se fractura.

Cambios en el Comportamiento de las Rocas

A Seguir leyendo “Deformaciones Geológicas: Pliegues, Fallas y Formación de Cordilleras” »

Geología: Origen, Estratigrafía, Historia de la Tierra y Fósiles

Origen de la Tierra

Hace 5 Ga, el sistema solar estaba formado por el protosol, el astro que se transformaría en nuestra estrella, rodeado de un disco donde de gas y polvo se concentraban mucho más. En ese disco llamado disco protoplanetario, se formaron los cuerpos que orbitan el sol.

Formación de los planetas:

  1. Se forman cuerpos sólidos de pequeño tamaño (planetesimales) por un proceso de unión gravitatoria: acreción.
  2. Los planetesimales se reunieron por acreción formando cuerpos mayores y Seguir leyendo “Geología: Origen, Estratigrafía, Historia de la Tierra y Fósiles” »

Meteorización, Sedimentación y Tipos de Rocas Sedimentarias: Procesos Geológicos

Meteorización

La meteorización es el proceso de descomposición de las rocas en la superficie de la Tierra. Se clasifica en tres tipos principales:

Meteorización Química