Archivo de la etiqueta: geología económica

Depósitos Skarn: Génesis, Tipos y Características Metalogénicas

Skarn: Génesis, Tipos y Características Metalogénicas

Skarn: Los depósitos de skarn más importantes, según su dominio de elementos, son Fe, W, Cu, Zn, Au, Mo y Sn. También se puede extraer Pb, Ag, U, REE, F, B. Se desarrollan principalmente en zonas de subducción y asociados a pórfidos cupríferos como en Filipinas, Japón, Alaska, Canadá, México, Chile (El Toqui). El desarrollo implica la combinación de temperatura, presión, fluidos y composición entre el intrusivo y la roca caja, Seguir leyendo “Depósitos Skarn: Génesis, Tipos y Características Metalogénicas” »

Yacimientos de Pórfido Cuprífero: Génesis, Modelos y Alteración Hidrotermal

Pórfido Cuprífero: Características y Formación

Pórfido cuprífero: Depósito de gran tamaño, entre 400 y 3250 Mton, con bajas leyes de 0.2 – 2% de Cu, y valores menores de Mo, Au y Ag. La mineralización se presenta de forma diseminada y en vetas, asociada a una intensa alteración hidrotermal relacionada con numerosos pulsos de cuerpos intrusivos perimagmáticos o hipabisales. Generalmente, estos cuerpos son monzonitas cuarcíferas, dacíticos o riolíticos.

Formación: Se forman en arcos Seguir leyendo “Yacimientos de Pórfido Cuprífero: Génesis, Modelos y Alteración Hidrotermal” »

Depósitos de Sulfuros Masivos Volcanogénicos (VMS): Características y Comparativa

Criterio

VMS Chile

Fondos Oceánicos

Edad

Paleozoico

Actual

Isótopos S

+0,5 a 5,9

¿?

Geobarometría

3,5-9 Kbar (Blenda)

¿?

Termometría

350-390

275-350

Petrología

Esquistos Verdes (metabasitas toleíticas)

Basaltos toleíticos

Menas

Py, Cpy, Pirrot, Bl, Ga, Born, Mack, ArsPy, Mo, Calcos, Cov, Marc, Mgt, Hmt, Rut

Pirrot, Py, Marc, Bl, Wurz, Cpy, Cub.

Ganga

Ab, Act, Qz, Ep, Chl, Calcita

Anhid, Barit, Yeso, chert

Leyes

Cu 1.4%; Zn 3.15%; Ag 49 ppm; Au 0,05 ppm

Fe 20-40%, Zn 5-25%, Cu 1-6%, trazas: Pb, Co, Cd, Ag, Au.

Ejemplos

( Seguir leyendo “Depósitos de Sulfuros Masivos Volcanogénicos (VMS): Características y Comparativa” »

Formación y Descubrimiento de Depósitos Minerales

Apuntes Yacimientos Minerales – Segundo Parcial (20/03/2017)

Conceptos Básicos

Ganga: El material rocoso o mineral sin valor económico que se asocia a las menas y que es extraído durante la explotación, pero que debe separarse y descartarse.

Mena: Cualquier mineral o roca que se puede aprovechar económicamente tras ser extraído, procesado y comercializado.

Magmas y Procesos de Diferenciación

Los magmas gabroicos (más densos) ascienden debido a las presiones internas generadas por el aumento de Seguir leyendo “Formación y Descubrimiento de Depósitos Minerales” »

Formación de Yacimientos en Chile: Ígneos, Sedimentarios y Metamórficos

Cuestionario de Geología Económica

  1. Identifique tres ejemplos de yacimientos de rocas ígneas y sedimentarias en Chile. Describa el proceso y ambiente de formación de ellos.

Yacimientos Ígneos

Yacimiento El Teniente: Se formó en cuatro etapas principales de alteración y mineralización hipógenas, relacionadas al emplazamiento de intrusivos de composición intermedia y de brechas hidrotermales, en rocas volcánicas andesíticas de la Formación Farellones (Mioceno).

Yacimiento El Indio: Este yacimiento Seguir leyendo “Formación de Yacimientos en Chile: Ígneos, Sedimentarios y Metamórficos” »

Clasificación de Depósitos VMS: Tipos y Características

Clasificación de Depósitos VMS

Clasificación según Franklin (1996)

(Para depósitos caledónicos) Se basa en los contenidos de Zn-Pb-Cu. A nivel mundial, una gran proporción más ricos en Pb, con importantes depósitos tipo SEDEX, se asocia mayormente a arcos de márgenes continentales hospedados en rocas félsicas.

Clasificación según Stanton (1972)

Tipo I. Mineralizaciones relacionadas con volcanismo y sedimentación.

Son los más abundantes. Ejemplos son los yacimientos tipo Kuroko y los de Seguir leyendo “Clasificación de Depósitos VMS: Tipos y Características” »

Guía de Minerales de Cobre: Propiedades y Características

Minerales de Cobre

Enargita

PropiedadValorDescripciónIdentificaciónYacimientos
FórmulaCu3AsS4Asociaciones: Luzonita, tenantita, molibdenita, pirita, covelina, digenita.
Reemplaza a: Pirita, calcopirita, tenantita, esfalerita.
Reemplazada por: Bornita, galena, calcosina, covelina, pirita.
Se altera gradualmente a tenantita.
Color café rosado claro, reflectividad media y anisotropía muy coloreada. La confusión con luzonita se descarta porque esta es de color amarillo anaranjado y casi siempre presenta Seguir leyendo “Guía de Minerales de Cobre: Propiedades y Características” »

Formación de Pórfidos Cupríferos: Tectónica, Magmatismo y Alteraciones

Formación de Pórfidos Cupríferos

Introducción

El estudio de los pórfidos cupríferos es crucial para la geología económica. Nos interesa la zona interfase entre la alteración potásica y la fílica, donde se dan las condiciones óptimas de temperatura para la generación de calcopirita.

Telescopeo

El telescopeo se refiere a la sobreimposición de varias alteraciones hidrotermales en un mismo lugar. Este fenómeno es clave para entender la complejidad de los yacimientos.

Alteraciones Hidrotermales

Las Seguir leyendo “Formación de Pórfidos Cupríferos: Tectónica, Magmatismo y Alteraciones” »