Archivo de la etiqueta: Geografía urbana

Conceptos Clave en Geografía Urbana: De la Morfología a la Jerarquía

Demografía y Población

– CENSO DE POBLACIÓN: Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija, con el fin de conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de toda la población. En España se ejecuta cada 10 años.

– PADRÓN MUNICIPAL: Relación de habitantes de un término municipal en la que se incluyen datos similares a los del censo.

– POBLACIÓN ACTIVA: Todas las personas en edad legal de trabajar (entre 16 y 65 años) Seguir leyendo “Conceptos Clave en Geografía Urbana: De la Morfología a la Jerarquía” »

Morfología Urbana: Estructura y Evolución de las Ciudades Españolas

Morfología Urbana: El Aspecto Externo de la Ciudad

Concepto y Elementos

La morfología urbana se refiere al aspecto externo que presenta una ciudad. Está influenciada por su emplazamiento y situación, y resulta de la combinación del plano, la construcción y los usos del suelo, evolucionando a lo largo de la historia.

Emplazamiento

El emplazamiento es el espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad. Depende de las características del medio físico (topografía) y, sobre todo, de la función Seguir leyendo “Morfología Urbana: Estructura y Evolución de las Ciudades Españolas” »

Análisis de la Jerarquía Urbana y PIB per Cápita en España

Análisis de la Jerarquía Urbana Española

Comentario del Mapa «La Jerarquía Urbana Española»

Nos encontramos ante un mapa de España. Es un mapa temático (de Geografía Urbana: La jerarquía urbana española) de figuras (utiliza símbolos –cuadrados, círculos, …- para localizar fenómenos puntuales), de coropletas (utiliza colores o tramas para representar el área ocupada por un fenómeno geográfico) y de flujos (utiliza líneas o flechas para cartografiar movimientos). El mapa tiene una Seguir leyendo “Análisis de la Jerarquía Urbana y PIB per Cápita en España” »

Geografía Urbana: Elementos Climáticos y Contaminación

SOLEAMIENTO

Principales elementos climáticos:

  • Elementos climáticos, cada uno de ellos afecta de una determinada forma (radiación solar, humedad y movimiento y temperatura del aire)
  • Forma en que se relacionan con el soporte físico y entre sí: conducción, convección, evaporación, radiación.
  • Características del proprio soporte
  • Influencia de ciclos diarios (anuales y diarios)

Obtención de datos:

Estudio del soleamiento, nos interesa la radiación solar, las cartas solares, la humedad relativa, temperatura Seguir leyendo “Geografía Urbana: Elementos Climáticos y Contaminación” »

Glosario de Geografía Urbana: Términos Clave y Definiciones

Glosario de Geografía Urbana

Términos Clave y Definiciones

Plano urbano: representación gráfica a escala de una superficie. En los planos urbanos se incluyen zonas edificadas y zonas libres. Según su forma pueden ser irregular (con calles estrechas, retorcidas y en ocasiones sin salida, de origen medieval); radiocéntrico (las calles forman círculos concéntricos y ejes radiales que permite una fácil comunicación entre la periferia y el centro; ortogonal (con calles formando ángulos rectos) Seguir leyendo “Glosario de Geografía Urbana: Términos Clave y Definiciones” »

Evolución Histórica de las Ciudades en España

1. El Concepto de Ciudad en España

Para definir qué es una ciudad se utilizan diversos criterios que podemos dividir en dos tipos:

  • Cuantitativos o estáticos: En el caso de España, se basan en considerar como ciudad toda aglomeración que supere los 10.000 habitantes. Estos criterios son muy variables en el resto de los países.
  • Cualitativos: Se fundamentan en una serie de características morfológicas, funcionales, sociológicas, demográficas y espaciales.

2. La Evolución Histórica de las Ciudades

A Seguir leyendo “Evolución Histórica de las Ciudades en España” »

Jerarquía Urbana en España: Análisis y Casos Prácticos

Jerarquía Urbana en España

A) Tipos de Metrópolis

METRÓPOLIS NACIONALES: Madrid (Comunidad de Madrid) y Barcelona (Cataluña).

METRÓPOLIS REGIONALES DE PRIMER ORDEN: Bilbao (País Vasco), Zaragoza (Aragón), Valencia (Comunidad Valenciana), Málaga (Andalucía) y Sevilla (Andalucía).

B) Formación y Características de las Áreas Metropolitanas

Categorías urbanas y diferencias básicas: Debido al crecimiento de las aglomeraciones urbanas, surgen diferentes clasificaciones de las ciudades. Algunas Seguir leyendo “Jerarquía Urbana en España: Análisis y Casos Prácticos” »

Evolución y Problemática de las Ciudades: Un Análisis Geográfico

1


las ciudades existen desde hace siglos, aparecen en mesopotamia, Egipto. Muchos mas adelante surgirán las ciudades griegas (polis), atenasn tmb Roma fue un Imperio de ciudades. A final del Imperio romano las ciudades decaen, de las que resurgirán klas ciudades medievales, amuralladas, dominadas por la catedral, con calles estrechas, sin ningún orden fijo y que todavía se refleja en las ciudades actuales europeas. Aun así la mayor parte de la población vivía en el campo y se dedicaba a la Seguir leyendo “Evolución y Problemática de las Ciudades: Un Análisis Geográfico” »

Geografía Urbana: Conceptos y Clasificaciones

Áreas Urbanas

Área Metropolitana: Espacio urbanizado que integra una ciudad central de gran tamaño y complejidad funcional y su periferia circundante, pudiendo incorporar otros municipios contiguos.

Área Periurbana: Espacio localizado en los alrededores de una ciudad (periferia) y que, aunque no se emplea para el desarrollo urbano tampoco se usa para actividades rurales, caracterizándose por su indefinición, ya que no es campo ni es ciudad al mezclar usos y funciones de ambos.

Elementos de la Seguir leyendo “Geografía Urbana: Conceptos y Clasificaciones” »

Glosario de Términos Geográficos Urbanos y Demográficos

AREA METROPOLITANA: Espacio muy urbanizado que agrupa una gran cantidad de población. Está integrado por el núcleo principal (metrópoli) y un conjunto de asentamientos satélites estrechamente interrelacionados con ella.


AREA PERIURBANA: Área de la periferia urbana actual en la que resulta difícil establecer los límites de la ciudad. También denominada franja suburbana. Es un área en la que se mezclan los usos del suelo y formas de vida propios del campo y de la ciudad.


CBD: Central Business Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos Urbanos y Demográficos” »