Archivo de la etiqueta: Geografía urbana

Geografía Urbana y Económica: Conceptos Clave

Infraestructuras de Transporte

Se denomina normalmente red y se distinguen las de carreteras, vías de ferrocarril, rutas aéreas, canales, tuberías, etc., incluyendo los nodos o terminales: aeropuertos, estaciones de ferrocarril, terminales de autobuses y puertos. Junto con los viajeros, vehículos y mercancías constituye el sistema de transporte. Se entiende por “infraestructura del transporte”, con arreglo al artículo 1 del Reglamento (CEE) nº 1108/70, la totalidad de las vías e instalaciones Seguir leyendo “Geografía Urbana y Económica: Conceptos Clave” »

Glosario de Geografía Urbana: Términos y Conceptos Clave

Glosario de Geografía Urbana

Tipos de Hábitat

Hábitat Concentrado

Tipo de distribución espacial donde los edificios se agrupan de forma compacta, minimizando los espacios vacíos. Predominante en España.

Hábitat Disperso

Distribución espacial donde las edificaciones se encuentran aisladas o en pequeños grupos, con amplios espacios entre ellas. Característico del norte de España (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, etc.).

Conceptos Urbanos

Emplazamiento

Ubicación física de una ciudad ( Seguir leyendo “Glosario de Geografía Urbana: Términos y Conceptos Clave” »

Glosario de Geografía Urbana

Conceptos básicos

Adarve: callejón sin salida. Recibe también otros nombres como barreduela o azucaque. Es propio de las ciudades medievales, tanto de las musulmanas como de las cristianas.

Área o cinturón periurbano: zona situada en los alrededores del área edificada de una ciudad, en la que se mezclan distintos usos del suelo, como consecuencia de la concentración de diferentes actividades.

Área o zona suburbana: gradación continua entre el espacio rural y el urbano. Se trata de la zona Seguir leyendo “Glosario de Geografía Urbana” »

Estructura y Organización de las Ciudades: Un Análisis Geográfico

Sistema de Ciudades

Sistema de ciudades: Disposición de las ciudades sobre el territorio y las relaciones que éstas mantienen entre sí y en relación con su entorno a través de flujos de diferente naturaleza: de información, de capital, de tráfico de personas y mercancías, sociales… Los cimientos del actual sistema urbano español se encuentran en la época romana, pero es a mediados del siglo XX, coincidiendo con los efectos de la industrialización, cuando se consolida. El resultado es Seguir leyendo “Estructura y Organización de las Ciudades: Un Análisis Geográfico” »

Análisis Geográfico de la Morfología y Emplazamiento de Ciudades Españolas

Análisis Geográfico de Ciudades Españolas

Mapa Azul: Barcelona

a) Identificación de Zonas

  • Centro histórico: 1
  • Ensanche: 3
  • Periferia: 2
  • Alcázar: 4

b) Descripción de los Planos Urbanos

La Evolución del Espacio Urbano: Casco Antiguo, Ensanches y Barrios

El casco antiguo: Es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta la industrialización del siglo XIX. El casco antiguo en la época preindustrial De forma genérica, casi todos los cascos antiguos de esta época tenían un plano irregular, aunque también los había lineales o en cuadrícula. Su trama urbana era cerrada y la edificación de casas unifamiliares. Los usos del suelo eran diversos (viviendas, talleres, comercios…). Socialmente, en los lugares centrales vivían las élites Seguir leyendo “La Evolución del Espacio Urbano: Casco Antiguo, Ensanches y Barrios” »

La Evolución de la Ciudad Española: Del Centro Histórico a la Periferia

Reforma Interior o Ensanchamiento de los Centros Históricos

A partir del ejemplo de París de Haussmann, se aplican en España a finales del siglo XIX políticas urbanistas similares, aunque más modestas. Se empiezan a construir «Grandes Vías» con el objetivo de higienizar los cascos viejos, mejorar la accesibilidad y el control social, y crear mejores viviendas o locales comerciales. Las grandes vías tienen diferentes objetivos en distintas ciudades, con ellas se desplazan a los antiguos vecinos Seguir leyendo “La Evolución de la Ciudad Española: Del Centro Histórico a la Periferia” »

Glosario de Geografía Urbana

Conceptos básicos

Adarves: Calles muy frecuentes en los planos de ciudades con trazado islámico con una única entrada o salida.

Área metropolitana: Conjunto urbano formado por una ciudad central y su área de influencia, donde existen movimientos migratorios pendulares de trabajadores, continuidad geográfica entre los municipios que lo forman y un sistema de transportes que garantiza las relaciones.

Área periurbana: La que está situada en el perímetro o la periferia de la ciudad, generalmente Seguir leyendo “Glosario de Geografía Urbana” »

Conceptos clave de la geografía urbana

Población urbana: Población que vive en las ciudades. Se entiende por ciudad toda aglomeración urbana con más de 10.000 habitantes, criterio que se utiliza en el censo para hablar de ciudad y que es útil para referirse a la población urbana. Actualmente, representa el 86%, mientras que en 1960 era del 56%.

Función urbana: Viene determinada por las actividades socioeconómicas que desarrollan los habitantes de la ciudad. Las actividades más destacadas son las terciarias y las relacionadas Seguir leyendo “Conceptos clave de la geografía urbana” »

Glosario de Términos Urbanos y Socioeconómicos

Términos Urbanos

Áreas Urbanas

Área suburbana: Zona periférica de una gran ciudad que queda bajo la influencia de su centro urbano. En ella tendrían lugar las relaciones más directas, de carácter diario, tanto productivas (derivadas del trabajo) como de consumo.

Área de influencia: Territorio que se halla unido, social y económicamente, a una ciudad. Constituye el espacio circundante que el núcleo central de la ciudad domina y organiza.

Área metropolitana: Conjunto urbano formado por una Seguir leyendo “Glosario de Términos Urbanos y Socioeconómicos” »