Archivo de la etiqueta: Geografía urbana

Madrid: Análisis Geográfico y Evolución Urbana

Introducción: Clasificación del Documento

Rasgos generales y Marco geográfico:

La imagen se trata de un plano de la ciudad de Madrid, es decir, una representación geográfica a escala de un territorio. Es la capital de España y de su comunidad, cuenta con unos 4 millones de habitantes (ciudad más poblada), siendo una de las ciudades con mayor densidad poblacional. Conforma, junto a ciudades circundantes, el área metropolitana más grande (6 millones). (Fuente??)

a. Situación

La ciudad de Madrid Seguir leyendo “Madrid: Análisis Geográfico y Evolución Urbana” »

Diccionario Esencial de Conceptos Urbanísticos

Glosario de Términos Clave en Geografía Urbana

Área metropolitana: Espacio en el que una ciudad importante llega a integrar de manera funcional a toda una serie de poblaciones próximas de carácter rural o semiurbano. En este espacio se distinguirá un núcleo central (metrópoli) y una serie de núcleos urbanos menores (corona metropolitana).

Área periurbana: Zona que bordea el área urbana de una ciudad. Su crecimiento se debe, entre otros factores, al desarrollo de los transportes y al aumento Seguir leyendo “Diccionario Esencial de Conceptos Urbanísticos” »

Glosario de Términos Clave en Geografía Urbana y Regional

Área Metropolitana: Espacio urbanizado que integra una ciudad central y su periferia circundante, pudiendo incorporar otros municipios contiguos.

Área periurbana: Espacio geográfico que ocupa el espacio intersticial dejado libre por el espacio urbano dentro de una aglomeración urbana.

Área suburbana: Barrio de carácter residencial que se encuentra en las afueras de la ciudad. Se encuentra próximo a las ciudades altamente urbanizadas y que están muy pobladas si se comparan con los lugares cercanos. Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía Urbana y Regional” »

Glosario de Términos Clave en Geografía Económica y Urbana

Conceptos Clave

  • AVE (Alta Velocidad Española): Servicios de larga y media distancia que transcurren solo por líneas de alta velocidad de nueva construcción y ancho internacional. Es la más extensa de Europa.
  • Banco comercial: Entidad cuya actividad económica es la intermediación financiera. Capta depósitos del público, dirigiendo esos recursos al otorgamiento de créditos, con el objetivo de obtener un beneficio.
  • Comercio exterior: Intercambio de bienes y servicios entre dos o más países, Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía Económica y Urbana” »

Estructura, Funciones y Planificación Urbana en España: Evolución y Desafíos

Tipología de Barrios Periféricos y su Evolución

Los barrios periféricos, situados alrededor del ensanche de las ciudades, presentan diversas tipologías:

Demografía y Estructura Urbana: Términos Esenciales

Conceptos Demográficos Fundamentales

Definiciones y Explicaciones

Baby Boom: Fuerte crecimiento de la población provocado por un alza espectacular de la tasa de natalidad. El baby boom se produjo en España en la década de los sesenta.

Censo de población: Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija con el fin de conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de toda la población.

Padrón municipal de habitantes: Registro Seguir leyendo “Demografía y Estructura Urbana: Términos Esenciales” »

Diccionario de Conceptos Esenciales de Urbanismo

Glosario de Términos Clave en Geografía Urbana

Crecimiento a saltos: Es el crecimiento de los alrededores de una ciudad, sin una planificación previa, por lo que aparecen urbanizaciones desconectadas unas de las otras. Este crecimiento se debe a la especulación del suelo que llevan a cabo los propietarios y los promotores inmobiliarios, que trabajan en el negocio de la construcción. Son las administraciones públicas las encargadas de evitar que sucedan estas actuaciones, elaborando los planes Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Esenciales de Urbanismo” »

Glosario de Términos Clave en Geografía Urbana

Accesibilidad: Capacidad potencial de establecer contactos físicos o sociales que posee un cierto lugar o grupo social urbano con respecto al resto de la ciudad.

Aglomeración Urbana: Acumulación de personas, estructuras y actividades en un espacio geográfico urbano.

Área Central: Barrio de negocios, centro de la ciudad, zona central que reúne establecimientos comerciales y de servicios de todo género, generalmente con altas densidades por hectárea, complementado con lugares de espectáculo Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía Urbana” »

Jerarquías Urbanas en el País Vasco: Evolución y Distribución Demográfica en 2006

Se presenta un mapa titulado “Jerarquías urbanas en el País Vasco”. En él, a través de diferentes signos, se muestra la importancia jerárquica (teniendo en cuenta el número de habitantes) de las diversas ciudades vascas en el año 2006. Realizaremos el comentario siguiendo tres pasos: análisis de los elementos formales, descripción del tema y conclusiones.

Elementos Formales

A la hora de explicar las razones de la organización actual del sistema urbano del País Vasco, hay que hacer referencia Seguir leyendo “Jerarquías Urbanas en el País Vasco: Evolución y Distribución Demográfica en 2006” »

Análisis del Sistema Urbano Español: Ciudades, Ejes y Redes de Transporte

Ciudades por tamaño de población:

  • Más de 1.000.000 de hab.: Madrid y Barcelona.
  • 500.000 – 1.000.000: Zaragoza, Valencia, Sevilla y Málaga.
  • 250.000 – 500.000: Vigo, Gijón, Valladolid, Bilbao, Córdoba, Murcia, Alicante.

Ejes Urbanos en España

Las ciudades españolas se distribuyen en varios ejes urbanos: