Archivo de la etiqueta: geografía rural

El Espacio Rural y Agrario en España: Características, Condicionantes y Paisajes

El Espacio Rural y sus Rasgos

Se caracteriza por su dinamismo y su heterogeneidad:

Diversidad de Paisajes Agrarios Españoles: Un Estudio Regional

Tipos de Paisajes Agrarios en España: Características y Distribución

(Mapa temático corocromático que muestra la diversidad de paisajes agrarios en España).

Los paisajes agrarios son la morfología o aspecto visual del espacio agrario. Resultan de la transformación del medio natural por el poblamiento y las actividades agrarias. Incluyen el medio natural, el espacio habitado y el espacio trabajado. La diversidad de estas combinaciones explica la variedad de los paisajes agrarios de España. Seguir leyendo “Diversidad de Paisajes Agrarios Españoles: Un Estudio Regional” »

Glosario de Términos Clave en Geografía Agraria y Rural

Agricultura de regadío: consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego. Este tipo de agricultura requiere grandes inversiones económicas y una cuidada infraestructura hídrica: canales, acequias, aspersores, albercas…, que exige, a su vez, un desarrollo técnico avanzado.

Agricultura extensiva: cultivo de la tierra basado en grandes superficies y con bajos rendimientos. Se localiza sobre grandes terrenos en regiones Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía Agraria y Rural” »

Actividad Agraria, Transporte y Telecomunicaciones en España: Un Panorama Completo

La Actividad Agraria en España

Introducción

La geografía rural es la parte de la geografía física que se ocupa del estudio de los espacios rurales o agrarios, territorios donde se desarrollan las actividades agrícolas, ganaderas y forestales del ser humano. Estas actividades se engloban en el sector primario. España ha pasado de ser un país eminentemente rural y agrario a un país industrial y terciario (sector servicios), especialmente a partir de 1950. Actualmente, el sector primario no Seguir leyendo “Actividad Agraria, Transporte y Telecomunicaciones en España: Un Panorama Completo” »

Conceptos clave de demografía y geografía urbana y rural

Demografía

Conceptos generales

  • Censo de población: Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija, con el fin de conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de toda la población. En España se elaboró el primero en 1857, y desde 1900 se hace cada 10 años. Ejemplo: Censo 2011: 46.815.916 habitantes.
  • Crecimiento real: Relación entre los efectos del crecimiento natural y el saldo migratorio de una población en un periodo Seguir leyendo “Conceptos clave de demografía y geografía urbana y rural” »

Análisis de las Fuentes y Transformaciones del Paisaje Rural Ibérico

Fuentes para el Estudio del Paisaje Rural

Fuentes Demográficas

Censo de Población

El Censo de Población es la fuente demográfica más antigua de España, cuyo primer censo moderno data de 1857. Desde 1940, el INE se encarga de su realización y publicación. Sus características son: oficialidad, periodicidad decenal y simultaneidad (31 de diciembre en los antiguos censos y 1 de marzo en los actuales). Los temas se agrupan en:

Importancia y Retos del Sector Agrario en España

Importancia Actual de la Actividad Agraria

Factores Condicionantes

El sector agrario abarca todas las actividades económicas que se basan en la extracción de bienes y recursos del medio. El espacio rural es el espacio donde tienen lugar estas actividades. Al aspecto visible de este se le denomina paisaje rural. La Geografía Rural estudia, interpreta y valora los espacios rurales y paisajes.

Durante siglos, este sector fue el principal, pero su importancia ha disminuido y hoy en día ocupa el 4.6% Seguir leyendo “Importancia y Retos del Sector Agrario en España” »

Geografía Rural: Análisis de las Actividades y Dinámicas del Campo

LOS ESPACIOS RURALES

El espacio rural es el espacio geográfico donde tienen lugar las actividades primarias. Al aspecto visible del espacio rural lo denominamos paisaje rural. La geografía rural se ocupa del estudio, interpretación y valoración de los espacios rurales y sus paisajes correspondientes.

7.1. LA DIVERSIDAD DE LAS ACTIVIDADES RURALES

El sector primario o agrario abarca aquellas actividades económicas que se basan en la extracción de bienes y recursos del medio físico: ganadería, Seguir leyendo “Geografía Rural: Análisis de las Actividades y Dinámicas del Campo” »

Diccionario Medioambiental y de Geografía Rural

Efecto invernadero

Subida de la temperatura de la atmósfera por la concentración de gases como el dióxido de carbono o el metano que actúan como el cristal de un invernadero al dejar pasar la radiación solar y retener parte del calor irradiado por la superficie terrestre.

Espacio natural protegido

Son aquellas áreas terrestres o marinas que, en reconocimiento a sus valores naturales excepcionales, están específicamente dedicadas a la conservación de la naturaleza y, por lo tanto, sujetas a Seguir leyendo “Diccionario Medioambiental y de Geografía Rural” »

Geografía Rural: Transformaciones territoriales, económicas y sociales en el campo


Geo. Umana→ Geo Agraria     Geo. Económica→ Geografía agrícola (x ls franceses).

Durante ls últimos tiempos predomina l termino Geografía Rural.

Geografía Agrícola: