Archivo de la etiqueta: geografía física

Configuración Geomorfológica de España: Península e Islas

El Relieve

Es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Se organiza en grandes conjuntos o unidades morfoestructurales. La estructura geológica es la disposición del relieve y depende de la naturaleza de las rocas y de las fuerzas internas de la Tierra. El modelado es la acción realizada sobre la estructura del relieve por los agentes externos (agua, hielo, viento, seres vivos) que erosionan, transportan materiales y los sedimentan.

Rasgos del Relieve Peninsular

Conceptos Fundamentales de Geomorfología y Formas del Relieve

Glosario de Términos Geomorfológicos y Geográficos

Geomorfología

Parte de la geografía física que estudia las formas de la superficie terrestre y los procesos que las originan y modifican.

Morfogenética

Estudio del origen y evolución de las formas del relieve terrestre, considerando el conjunto de procesos elementales responsables de su modelado (sistema morfogenético), que pueden combinarse de distintas formas.

Península

Extensión de tierra rodeada de agua por todas partes salvo por una (istmo) Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Geomorfología y Formas del Relieve” »

Glosario de Términos Fundamentales en Geografía Física: Clima, Agua y Relieve

Glosario de Términos Geográficos

1. Acuífero
Embolsamiento de aguas subterráneas que se forma cuando las aguas superficiales se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él.
2. Amplitud térmica
Diferencia entre la temperatura más alta y la más baja de un espacio de tiempo determinado. Influye la cercanía o lejanía de la costa, ya que esta suaviza las temperaturas o las continentaliza.
3. Anticiclón
Área de altas presiones rodeada por otras de presión más baja. Puede Seguir leyendo “Glosario de Términos Fundamentales en Geografía Física: Clima, Agua y Relieve” »

Glosario de Geografía Física: Relieve Terrestre, Oceánico y Componentes del Espacio Geográfico

Glosario de Geografía Física

Relieve Terrestre

Depresiones: Una depresión es una zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes. Las depresiones pueden ser de tamaño y origen muy variados, desde cubetas de algunos metros de diámetro hasta grandes estructuras de escala continental.

Sierras: Es un conjunto de montañas dentro de otro conjunto más grande, como es una cordillera cuya línea de cumbres tiene forma aserrada o quebrada, bastante pronunciada. Por Seguir leyendo “Glosario de Geografía Física: Relieve Terrestre, Oceánico y Componentes del Espacio Geográfico” »

Glosario de Términos Clave en Geografía Física y Económica

Glosario de Términos Clave en Geografía

Relieve Terrestre

  • Anticlinal: Parte convexa de un pliegue simple.
  • Cabo: Parte de la costa que se adentra en el mar.
  • Cordillera: Conjunto de montañas enlazadas entre sí.
  • Colmatación: Relleno de una depresión mediante la sedimentación de materiales transportados por el agua.
  • Cuenca sedimentaria: Zona depresionaria rellenada con sedimentos.
  • Delta: Saliente costero formado por la acumulación de los sedimentos de un río en su desembocadura.
  • Depresión: Área hundida Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía Física y Económica” »

Conceptos Clave de Geografía Física: Procesos, Placas Tectónicas y Circulación Atmosférica

Frontogénesis en Latitudes Medias

Los procesos frontogénicos son más acusados en las latitudes medias debido a que la condición de estos medios resulta desfavorable, dando lugar a choques de masas de aire contrastadas. Esto provoca veranos muy calurosos, con olas de calor, e inviernos muy fríos, con ondas de frío polar. Estos cambios de tiempo se suceden en periodos relativamente cortos.

Aplicaciones de los Sismógrafos en Geofísica

Los sismógrafos registran datos de los movimientos sísmicos, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Física: Procesos, Placas Tectónicas y Circulación Atmosférica” »

Geografía Física de España: Relieve y Evolución

1. El Espacio Geográfico Español

1. Características generales del relieve español

2. Evolución geológica de la Península Ibérica y los archipiélagos

3. El roquedo peninsular y los tipos de relieve

4. Grandes conjuntos morfoestructurales

Introducción

El relieve español (peninsular e insular) es muy variado, con unidades morfoestructurales muy complejas y formas diversas, debido a una evolución geológica de muchos millones de años y a los efectos de la erosión. Esto, combinado con el clima Seguir leyendo “Geografía Física de España: Relieve y Evolución” »

Geografía Física: Relieve, Ríos y Climas de Cataluña, España, África, América, Península Ibérica, Asia y Europa

Geografía Física Comparada: Relieve, Ríos y Climas

Cataluña

Relieve

Conceptos Clave de la Geografía Física de España: Relieve, Costas y Fenómenos Naturales

Conceptos Clave de la Geografía Física Española

Relieve Peninsular y Fenómenos Geológicos

Glosario de Términos Geográficos: Geomorfología, Clima e Hidrografía

Geomorfología

  • Cordilleras de plegamiento: Son grandes elevaciones montañosas surgidas en la orogénesis alpina de la era terciaria a partir de sedimentos depositados por el mar en la era secundaria o Mesozoico.
  • Cuencas sedimentarias: Son zonas hundidas formadas en la era terciaria, que se rellenaron con sedimentos arcillosos y calizos.
  • Glaciares de circo: Son acumulaciones de hielo en la cabecera de los valles (circo).
  • Glaciares de valle: Son ríos de hielo.
  • Terrazas fluviales: Son franjas planas y Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Geomorfología, Clima e Hidrografía” »