Archivo de la etiqueta: geografía española

Explorando la Geografía Española: Picos de Europa, Energía y Regiones Biogeográficas

Picos de Europa

El **Parque Nacional de los Picos de Europa**, que abarca 64.660 ha, es el espacio protegido de mayor extensión de toda España. Consta principalmente de tres grandes macizos montañosos que abarcan tres comunidades autónomas: **Asturias, Cantabria y Castilla-León**. La cota más alta del parque se sitúa a 2.648 msnm en el pico de **Torrecerredo** y la más baja a nivel del mar de 75 m en el **Río Deva**, lo que supone una diferencia de 2.573 m. En 2002 fue declarado por la UNESCO Seguir leyendo “Explorando la Geografía Española: Picos de Europa, Energía y Regiones Biogeográficas” »

Geografía y Economía de España: Resumen y Conceptos Clave

Vocabulario A

  • Censo de población: Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población.
  • Jerarquía urbana: Establece la importancia de las ciudades en un territorio, por sus funciones económicas o número de habitantes.
  • Unión Europea: En 1992 los países miembros de la CE firmaron el Tratado de Maastricht, que entró en vigor en 1993. Los principales pilares de esta unión son: la unión económica y Seguir leyendo “Geografía y Economía de España: Resumen y Conceptos Clave” »

Relieve de España: Un Recorrido por la Península, Islas y Costas

Relieve de España

Periféricas

Montes de León: Situados en el noroeste de la Meseta. Destaca el sistema montañoso de los Ancares.

Cordillera Cantábrica: Tiene dos zonas: la occidental, formada por materiales del Paleozoico originados durante la orogenia hercínica y rejuvenecidos por la orogenia alpina. Las mayores altitudes se encuentran en los Picos de Europa, con Torre Cerredo, Peña Vieja y Naranjo de Bulnes. La parte oriental está formada por sedimentos calcáreos depositados durante el Mesozoico Seguir leyendo “Relieve de España: Un Recorrido por la Península, Islas y Costas” »

El Relieve de la Península Ibérica: Un Estudio Geográfico

1. Características del Relieve Peninsular

El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.

El relieve peninsular tiene una serie de rasgos que lo caracterizan:

Geografía de España: La Península Ibérica y sus Formaciones

Relieve de España: Un Análisis Geográfico

Características Generales

España presenta una serie de características que definen su relieve:

  1. Forma maciza: Gran anchura y costas rectilíneas, excepto en Galicia, donde son muy recortadas. Esta forma provoca una continentalización del interior, ya que la influencia del mar se reduce en las zonas alejadas de la costa.
  2. Elevada altitud media: España es el segundo país más montañoso de Europa y el más montañoso de la Unión Europea, con una meseta Seguir leyendo “Geografía de España: La Península Ibérica y sus Formaciones” »

El Relieve de España: Características, Formación y Tipos

El Relieve de España

Características Generales

El relieve español está determinado por la Península Ibérica, con costas rectilíneas, así como la configuración de las unidades de relieve a partir de la Meseta Central, antiguo Macizo Hespérico. Las unidades morfoestructurales se originaron en su interior y en sus rebordes; independientes a ella son las unidades exteriores, a las que debemos añadir, ya fuera de la península, el archipiélago Balear. Las Islas Canarias, de origen volcánico, Seguir leyendo “El Relieve de España: Características, Formación y Tipos” »

Las Costas y los Relieves Insulares de España

Las Costas Españolas

Costas Atlánticas

a) Costa Cantábrica

Es de carácter rectilíneo. Las principales formas del relieve costero que aparecen son los acantilados y las rasas. Son frecuentes las rías, aunque de extensión corta y boca estrecha (Nalón, Nervión). Playas arenosas y tómbolas (Gijón, Santander, San Sebastián).

b) Las Rías Gallegas

Conforman la costa más articulada y compleja de España. Son el resultado de la invasión por el mar de los valles fluviales abiertos en las fracturas Seguir leyendo “Las Costas y los Relieves Insulares de España” »

Relieve de España: Cordillera, Costas y Depresiones

Relieve de España

Cordilleras exteriores de la Meseta

Se formaron en la orogénesis alpina de la era terciaria. Predominan los materiales calizos.

A) Pirineos

Muestran una estructura compleja:

  • Eje: Corresponde al antiguo macizo herciniano de Aquitania, rejuvenecido en la orogénesis alpina. Formado por materiales paleozoicos con un relieve abrupto.
  • Prepirineos: Formados en la era terciaria, están compuestos por calizas y presentan un relieve más suave y menos alto.
  • Depresión media: Es una larga y estrecha Seguir leyendo “Relieve de España: Cordillera, Costas y Depresiones” »

Los Climas de España: Una Guía Completa

Los Climas de España

Factores del Clima

Existen dos tipos de factores que influyen en el clima:

Factores Geográficos

  • Latitud:

    En España, ubicada en la zona templada del hemisferio norte, la latitud determina la existencia de dos estaciones bien marcadas (verano e invierno) y dos de transición (primavera y otoño). En Canarias, por su cercanía al trópico de Cáncer, los contrastes entre estaciones son menos notorios.
  • Situación:

    La península se sitúa entre dos masas de agua con diferentes características Seguir leyendo “Los Climas de España: Una Guía Completa” »

Caracterización y Factores del Clima en España

Caracterización General del Clima Español

Factores Geográficos del Clima

Latitud

La situación de España en la zona templada del hemisferio norte hace que los climas españoles cuenten con cuatro estaciones bien marcadas (salvo el clima canario), así como que se vean afectados por el Frente Polar.

Relieve

El relieve influye en el clima de dos maneras principales. Por un lado, a través del gradiente vertical de temperatura (la temperatura disminuye con la altitud). Por otro lado, la disposición Seguir leyendo “Caracterización y Factores del Clima en España” »