Archivo de la etiqueta: Geografía Económica

Geografía Urbana y Económica: Conceptos Clave

Infraestructuras de Transporte

Se denomina normalmente red y se distinguen las de carreteras, vías de ferrocarril, rutas aéreas, canales, tuberías, etc., incluyendo los nodos o terminales: aeropuertos, estaciones de ferrocarril, terminales de autobuses y puertos. Junto con los viajeros, vehículos y mercancías constituye el sistema de transporte. Se entiende por “infraestructura del transporte”, con arreglo al artículo 1 del Reglamento (CEE) nº 1108/70, la totalidad de las vías e instalaciones Seguir leyendo “Geografía Urbana y Económica: Conceptos Clave” »

Geografía Humana y Económica: Conceptos Clave

Espacio Vital y Biomas

El concepto de espacio vital se utilizó para describir la necesidad del Tercer Reich de encontrar nuevos territorios para expandirse, principalmente a costa de los pueblos eslavos de Europa del este. La geopolítica fundó una nueva ciencia política, dedicada a describir el Estado.

Tundra y Taiga: La tundra y la taiga o bosque boreal se caracterizan por sus formaciones boscosas. En Canadá se emplea la denominación bosque boreal para designar la zona sur del ecosistema, mientras Seguir leyendo “Geografía Humana y Económica: Conceptos Clave” »

Sistemas Económicos y Paisajes Agrarios: Un Análisis Geográfico

Sistemas Económicos

Agentes Económicos

La producción y distribución de bienes, considerando qué, cómo y para quién producir, son decisiones tomadas por los siguientes agentes económicos:

Geografía Política y Económica: Tendencias Globales y Desarrollo

Formas de Estado

Independientemente de los Estados, estas pueden ser clasificadas de acuerdo a su estructura interna en relación al territorio, poder y población.

Estado Unitario

Existe solo un centro de poder político que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del Estado y cuenta con poder legislativo. Ej: Cuba.

Estados Unitarios Puros

Conforman una sola entidad con un gobierno estatal único sin ninguna división administrativa.

Estados Unitarios o Centralizados

Estado dividido en diversas Seguir leyendo “Geografía Política y Económica: Tendencias Globales y Desarrollo” »

Glosario de Términos Geográficos y Económicos

DESLOCALIZACIÓN

Se llama deslocalización al movimiento que realizan algunas empresas, generalmente multinacionales, que trasladan sus centros de trabajo en países desarrollados a países con menores costes para ellos, generalmente del Tercer Mundo. La deslocalización es uno de los problemas causados por la globalización económica. Con ella, las empresas buscan menores costes de la mano de obra, baja fiscalidad, evitar controles medioambientales, etc.

EMPRESAS MULTINACIONALES

Aquellas cuya actuación Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Económicos” »

Glosario de Geografía Económica de España

Términos de Geografía Económica de España

La Industria

La industria es la actividad que transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando una fuente de energía. Por tanto, su base fundamental son las materias primas y las fuentes de energía.

Materias Primas

Materias primas: recursos que la industria transforma en productos elaborados o semielaborados.

Geografía Política y Económica: Una Mirada Global

Formas de Estado

Independientes de los estados, estas pueden ser clasificadas de acuerdo a su estructura interna en relación al territorio, poder y población.

Estado Unitario

Existe solo un centro de poder político que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del estado y cuenta con poder legislativo. Ej: Cuba.

Estados Unitarios Puros

Con una sola entidad con un gobierno estatal único sin ninguna división administrativa.

Estados Unitarios o Centralizados

Estado dividido en diversas zonas Seguir leyendo “Geografía Política y Económica: Una Mirada Global” »

Glosario de Términos de Geografía Humana y Económica

Acontecimientos y Organizaciones

Fondo de Cohesión

Surgió con el Tratado de Maastricht en 1993 como un fondo especial de solidaridad. Actualmente es un fondo destinado a financiar proyectos relacionados con el medio ambiente y las infraestructuras de transporte, en aquellos estados miembros de la UE con menor renta. A diferencia de los Fondos Estructurales, tiene por objetivo principal reducir las disparidades entre las economías nacionales (no tiene en cuenta las diferencias regionales). En la Seguir leyendo “Glosario de Términos de Geografía Humana y Económica” »

Glosario de Términos de Geografía Económica y Humana

Sector Terciario

Terciarización económica: Proceso por el cual el sector terciario de la economía va ganando peso respecto a los otros dos sectores (primario y secundario) hasta convertirse en el sector principal, tanto en población activa ocupada como en aportación al PIB.

Empresa de Servicios

Empresa de servicios: Aquella cuya actividad principal es ofrecer un servicio (intangible) con el objetivo de satisfacer necesidades colectivas, cumpliendo con su ejercicio económico (fines de lucro). Seguir leyendo “Glosario de Términos de Geografía Económica y Humana” »

Geografía Económica: Recursos, Actividades y Sectores Productivos

Conceptos básicos

1. Consumo: es la acción y efecto de consumir o gastar, sean productos, bienes o servicios.

2. Deforestación: proceso provocado por la acción de los humanos, en el que se destruye o agota la superficie forestal.

3. Degradación de las tierras: es un proceso en el que el valor del medio ambiente biofísico se ve afectado por una combinación de procesos inducidos por el ser humano que actúan sobre la tierra.

4. Éxodo rural: se refiere a la emigración, generalmente de gente joven Seguir leyendo “Geografía Económica: Recursos, Actividades y Sectores Productivos” »