Archivo de la etiqueta: Ganadería

Conceptos Clave de Agricultura y Pesca: Definiciones y Prácticas Sostenibles

A

Abono verde: Utilización de cultivos de crecimiento rápido, que se cortan y se entierran en el mismo lugar donde han sido sembrados, con el fin de mejorar las propiedades físicas del suelo.

Acolchado: Labor agrícola que consiste en cubrir el suelo con una capa de material que actúe como aislante con el fin de impedir el paso de la luz, que provoca el crecimiento de las malas hierbas, y que sirva a su vez de abono.

Acuicultura: Técnica del cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Agricultura y Pesca: Definiciones y Prácticas Sostenibles” »

Actividades del Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca

Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca

La Actividad Agrícola en España

El sector agrícola en España se desarrolla en el espacio rural, que se define como todo aquello que no es espacio urbano y comprende el espacio agrario y agrícola. Este entorno está condicionado tanto por factores físicos como humanos, que configuran las características y posibilidades de la actividad agrícola.

Entre los factores físicos, el relieve desempeña un papel crucial, ya que determina la Seguir leyendo “Actividades del Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca” »

Sector Agrario en España: Evolución, Especialización y Política Agrícola Común

Sector Agrario

1. Delimitación y Clasificación

  • Comprende las producciones agrícolas, ganaderas y la silvicultura.
  • Marco natural: conjunto del territorio español, 50,4 millones de hectáreas. Las condiciones físicas son bastante adversas al desarrollo de la agricultura:
    • Lluvias desigualmente repartidas (más en el noroeste, menos en el sureste).
    • Calor: provoca fuerte evaporación (limita los recursos de agua).
    • La elevada altura promedio de España empeora aún más la situación.

Apenas un 10% del Seguir leyendo “Sector Agrario en España: Evolución, Especialización y Política Agrícola Común” »

Sectores Económicos de Guatemala: Producción, Desarrollo y Sostenibilidad

Aprovechamiento de los Recursos Económicos en los Sectores Productivos

Sectores Económicos

Para facilitar la organización y el estudio de la actividad económica de una región o país.

Sectores Productivos: son las divisiones o áreas de la producción, los que se diferencian por el tipo de proceso que en cada uno se realiza en la generación de bienes y servicios.

3 Sectores según la Economía Clásica

Aprovechamientos Agrícolas y Ganaderos: Sistemas de Cultivo y Paisajes Rurales

Aprovechamientos Agrícolas: Sistemas de Cultivo

Los aprovechamientos agrícolas se pueden clasificar según diferentes criterios:

  • Destino de la producción: Agricultura de subsistencia vs. agricultura de mercado para la comercialización.
  • Variedad de cultivos: Monocultivo (un solo cultivo) vs. policultivo (cultivos diversos).
  • Aprovechamiento del suelo: Agricultura intensiva (máximo rendimiento) vs. agricultura extensiva.
  • Utilización del agua: Agricultura de secano vs. agricultura de regadío.

El Contraste Seguir leyendo “Aprovechamientos Agrícolas y Ganaderos: Sistemas de Cultivo y Paisajes Rurales” »

El Sector Agrario en Extremadura: Cultivos, Regadío y Producción

El Sector Agrario en Extremadura

El sector agrario desempeña un papel importante en la realidad socioeconómica de Extremadura. La agricultura y la ganadería, que en 2007 aportaron al PIB regional el 11,62%, continúan con importancia para la economía extremeña. La productividad agraria regional se sitúa, se observa una evolución favorable en las últimas décadas, como reflejo del proceso de modernización y mejora que está experimentando la economía de Extremadura en su conjunto. La actividad Seguir leyendo “El Sector Agrario en Extremadura: Cultivos, Regadío y Producción” »

Definiciones Esenciales del Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Pesca e Industria

Conceptos Clave del Sector Primario

Agricultura

  • Agricultura de regadío: Forma de explotación agrícola que consiste en aportar a los cultivos agua adicional a la proporcionada por las precipitaciones, procedente de aguas superficiales o subterráneas.
  • Agricultura extensiva: Forma de explotación agraria que requiere grandes o pequeñas extensiones de terreno y proporciona bajos rendimientos debido a escasas inversiones y al empleo de técnicas tradicionales.
  • Agricultura intensiva: Forma de explotación Seguir leyendo “Definiciones Esenciales del Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Pesca e Industria” »

Tipos de Paisajes Agrarios en España: Características y Distribución

Los Paisajes Agrarios de España

Los paisajes agrarios son el resultado de la interacción entre el ser humano y el medio natural para la producción de alimentos y otros recursos. En España, la diversidad geográfica y climática ha dado lugar a una gran variedad de paisajes agrarios, cada uno con sus propias características y particularidades.

Elementos del Paisaje Agrario

Los elementos que componen un paisaje agrario son:

Conceptos Clave de la Agricultura y Ganadería: Tipos, Sistemas y Políticas

Tipos de Agricultura y Sistemas de Cultivo

82. Secano: Forma de aprovechamiento agrario en la que los campos cultivados no reciben ninguna aportación artificial de agua, de manera que dependen exclusivamente del agua de lluvia.

83. Regadío: Técnica de explotación agrícola basada en el aporte artificial de agua a los campos de cultivo. Se practica en la mayor parte de las zonas donde las lluvias son escasas o irregulares, como por ejemplo el área mediterránea. Existen tres grandes tipos de técnicas: Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Agricultura y Ganadería: Tipos, Sistemas y Políticas” »

Factores que Influyen en el Espacio Rural: Agricultura y Ganadería en España

Actividad Agropecuaria y Forestal

La importancia de estas tres actividades es muy desigual.

Factores del Espacio Rural

La pluralidad de los espacios rurales es el resultado de la influencia de tres grandes conjuntos de factores:

Factores Físicos