Archivo de la etiqueta: Ganadería

Factores que Influyen en la Actividad Agraria y Pesquera: Una Mirada a los Usos del Suelo

Factores Físicos que Condicionan la Actividad Agraria

El Relieve

Términos Fundamentales de la Actividad Agraria y Pecuaria

Conceptos Clave de la Agricultura y Ganadería: Definiciones y Características

Tipos de Contratos Agrarios

  • Aparcería: Es un contrato variable entre el propietario y el aparcero. El campesino paga al propietario una parte proporcional de la cosecha o de la producción ganadera obtenida.

  • Arrendamiento: Consiste en que el propietario cede la explotación de la tierra al campesino a cambio de que este le pague una cantidad en una fecha determinada. El campesino es libre de poder cultivar lo que quiera, Seguir leyendo “Términos Fundamentales de la Actividad Agraria y Pecuaria” »

Geografía Agraria y Pesquera de España: Análisis Detallado

Las Islas Canarias
Zona Islas Canarias, situadas en el océano Atlántico, frente a la costa noroeste de África.
Relieve volcánico. Conos, calderas, malpaíses, diques, roques y barrancos.
Clima mediterráneo.
En las zonas bajas, clima estepario o desértico: Precipitaciones muy escasas e irregulares: entre 300 y 150 mm anuales (clima estepario) o por debajo de 150 mm (clima desértico). Temperaturas cálidas todo el año (ningún mes con temperatura media inferior a 17 °C) y amplitud térmica Seguir leyendo “Geografía Agraria y Pesquera de España: Análisis Detallado” »

Sector Agrario en España: Producción, Ganadería y Explotación Forestal

Actividades Agrarias

Son la agricultura, la ganadería y la explotación forestal. El reparto de las actividades es irregular y desequilibrado. Entre el 60 y el 65 % es actividad agrícola, seguida de la ganadería y la explotación forestal. Esta actividad predomina en Castilla-La Mancha, Valencia, Murcia, La Rioja, Andalucía y Canarias.

El sistema de producción se caracteriza por la hiperespecialización regional e intensiva, las variedades de regadíos son por gravedad, por aspersión o por goteo. Seguir leyendo “Sector Agrario en España: Producción, Ganadería y Explotación Forestal” »

Tipos de Paisajes Agrarios en España: Características y Distribución Geográfica

1. El Paisaje Agrario de la España Húmeda

Comprende el norte y el noroeste peninsular. Esta zona muestra un relieve accidentado, con escasas superficies llanas. La estructura agraria presenta una población escasa y envejecida. El poblamiento es disperso intercalar. Las explotaciones son minifundistas: los campesinos poseen pequeñas parcelas cercadas por setos y alejadas entre sí. Los usos del suelo son principalmente ganaderos. La agricultura ocupa una superficie escasa, siendo de secano húmedo. Seguir leyendo “Tipos de Paisajes Agrarios en España: Características y Distribución Geográfica” »

El Sector Primario en España: Evolución, Retos y Perspectivas

Actualidad del Sector Primario en España

En la actualidad, se ha invertido la situación de hace un siglo: el sector primario da empleo al 4.5% de los ocupados en España, muy por debajo del sector secundario (29%) y, sobre todo, del terciario (66%).

Diferencias Regionales en el Proceso de Desagrarización

El número de trabajadores dedicados al sector primario ha sufrido un retroceso, pero el proceso ha mostrado diversa intensidad regional. En Extremadura y Murcia aún representa un 10% del empleo Seguir leyendo “El Sector Primario en España: Evolución, Retos y Perspectivas” »

El Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca – Un Estudio Detallado

1. El Sector Primario en la Actualidad

Actividades

  • Agricultura: Es la actividad más importante del sector.
  • Ganadería: Es la segunda actividad en importancia.
  • Pesca: Se enfrenta a la sobreexplotación de los recursos pesqueros.
  • Silvicultura: También sufre de sobreexplotación forestal.
  • En España, el 47% de la población trabaja en este sector.
  • A escala mundial, el sector primario aporta un 3% al PIB.
  • Existen grandes diferencias entre países.

En los Países Desarrollados

Agricultura y Ganadería en España: Producción, Transformaciones y Nuevos Usos Rurales

Factores Físicos y Humanos Condicionantes de los Espacios Agrarios

Los factores físicos que influyen en los espacios agrarios españoles son los siguientes:

  • Relieve: Elevada altitud media y frecuentes pendientes que facilitan la erosión y dificultan la mecanización.
  • Clima: Precipitaciones escasas e irregulares, con frecuencia de tormentas, temperaturas extremas y aridez acusada.
  • Suelos: Calidad mediocre y con problemas de erosión.

La estructura agraria actual se caracteriza por el empleo de una Seguir leyendo “Agricultura y Ganadería en España: Producción, Transformaciones y Nuevos Usos Rurales” »

Sistemas de Producción Agropecuaria y Recursos Naturales en Argentina

Sistemas de Producción Agropecuaria y Recursos Naturales en Argentina

1. Definición de los Sistemas de Producción Agropecuaria

Los sistemas de producción agropecuaria son formas de utilización del suelo, con combinaciones de actividades o de productos.

2. El Proceso de Agriculturización

A partir de 1960, gracias a un proceso de transformación, se verifica el crecimiento conjunto de las actividades agrícola y ganadera. El proceso de agriculturización en la Pampa posibilitó el avance del área Seguir leyendo “Sistemas de Producción Agropecuaria y Recursos Naturales en Argentina” »

Evolución de la Agricultura en Europa: Siglos XVI al XVIII

1. Panorama General de la Agricultura Europea

La agricultura era la actividad económica más importante, y en ella trabajaba la mayor parte de la población activa de todos los países europeos. Su importancia no solo se debía a ello, sino también al objetivo que perseguía, porque su fin fundamental era producir alimentos para satisfacer las necesidades de la población y asegurar su subsistencia. En la agricultura no hubo grandes innovaciones tecnológicas; el utillaje agrícola continuó siendo Seguir leyendo “Evolución de la Agricultura en Europa: Siglos XVI al XVIII” »