Archivo de la etiqueta: Ganadería

Diversidad y Transformaciones del Paisaje Agrario Español

El Espacio Rural y su Evolución

El espacio rural se define como el territorio no urbanizado de la superficie terrestre. Tradicionalmente, ha sido un espacio dedicado a las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Sin embargo, desde la década de 1970, se han incorporado nuevas actividades como las residenciales e industriales, diversificando y complejizando el espacio rural.

Diversidad de Espacios Rurales en España

España presenta una gran variedad de espacios rurales, influenciados por factores Seguir leyendo “Diversidad y Transformaciones del Paisaje Agrario Español” »

Glosario de Geografía Económica: Agricultura, Ganadería e Industria

Glosario de Geografía Económica

Sectores Productivos y Sistemas Agrarios

Ganadería

  • Ganadería extensiva: Los sistemas extensivos, tradicionales o convencionales de producción animal se caracterizan esencialmente por formar parte de un ecosistema natural modificado por el hombre.
  • Ganadería intensiva: En la ganadería intensiva el ganado se encuentra estabulado, generalmente bajo condiciones de temperatura que han sido creadas en forma artificial, con el objetivo de incrementar la producción.

Tipos Seguir leyendo “Glosario de Geografía Económica: Agricultura, Ganadería e Industria” »

Usos del Suelo Agrario en España: Factores y Distribución

Objetivos Estratégicos del Sector Primario en España

A pesar de la disminución de su peso en la economía española y la de otros países desarrollados, las actividades del sector primario conservan un alto valor estratégico y cumplen los siguientes objetivos:

Diversidad de Paisajes Agrarios Españoles: Un Estudio Regional

Tipos de Paisajes Agrarios en España: Características y Distribución

(Mapa temático corocromático que muestra la diversidad de paisajes agrarios en España).

Los paisajes agrarios son la morfología o aspecto visual del espacio agrario. Resultan de la transformación del medio natural por el poblamiento y las actividades agrarias. Incluyen el medio natural, el espacio habitado y el espacio trabajado. La diversidad de estas combinaciones explica la variedad de los paisajes agrarios de España. Seguir leyendo “Diversidad de Paisajes Agrarios Españoles: Un Estudio Regional” »

Geografía Económica: Sectores Primarios, Sistemas y Actividades en España y el Mundo

Actividades Económicas y el Sector Primario: Una Visión Global

Las actividades económicas producen los bienes y servicios que demanda la sociedad.

Sectores Económicos

  • Sector primario: Proporciona recursos básicos extraídos de la naturaleza (agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal).
  • Sector secundario: Industrial.
  • Sector terciario: Servicios.

Sistemas Económicos

La forma en que se producen los bienes y servicios en una sociedad, así como la distribución de sus beneficios entre sus Seguir leyendo “Geografía Económica: Sectores Primarios, Sistemas y Actividades en España y el Mundo” »

Sector Primario en España: Características, Condicionantes y Producción

LOS ESPACIOS DEL SECTOR PRIMARIO

5.1 El Espacio Rural

El espacio rural es un territorio no urbanizado (municipios menores a 10.000 habitantes). Pueden ser rurales (menos de 2.000 habitantes) o semiurbanos (entre 2.000 y 10.000 habitantes).

Se caracterizan por ser dinámicos y heterogéneos. En los espacios dinámicos, tradicionalmente predominaban las actividades agrícolas, pero desde 1990 son espacios multifuncionales. En los heterogéneos se dan situaciones diversas.

Dentro del espacio rural se Seguir leyendo “Sector Primario en España: Características, Condicionantes y Producción” »

Agricultura y Ganadería en España: Evolución, Tipos y Política Agraria Común

Evolución y Características del Espacio Rural Español

Según Aguilera Arilla (2010), el espacio rural es el resultado de la transformación de un espacio natural para la producción de bienes agrícolas, ganaderos y forestales. En España, el espacio agrario total abarca 27 millones de hectáreas, pero solo se explota el 40%. En términos de Producción Final Agraria (PFA), el sector ganadero representa el 40%, el forestal el 5% y la agricultura el 55%.

Agricultura de Secano: Tradición Mediterránea

Los Seguir leyendo “Agricultura y Ganadería en España: Evolución, Tipos y Política Agraria Común” »

Factores, Evolución y Tendencias Actuales de la Actividad Agraria en España

Factores Condicionantes de la Actividad Agraria

Factores Físicos

La diversidad del medio físico, junto con la luz y el sol, son los elementos que favorecen nuestra agricultura. Las temperaturas extremas y la irregularidad y escasez de las precipitaciones hacen que las condiciones del medio físico español sean menos favorables para la agricultura que en otros países.

Geografía Económica: Claves del Mercado Libre, la Agricultura y la Ganadería

Geografía Económica: Un Panorama General

La geografía económica estudia cómo las personas utilizan el espacio terrestre para desarrollar actividades económicas. A continuación, se presentan algunos conceptos clave:

El Mercado Libre

Ventajas: Los agentes económicos tienen libertad para adaptarse rápidamente a diferentes circunstancias. De este modo, en un mercado libre, la cantidad y variedad de la oferta, el precio de los productos o la calidad de estos se adaptan exclusivamente a la demanda Seguir leyendo “Geografía Económica: Claves del Mercado Libre, la Agricultura y la Ganadería” »

Tipos de Paisajes Agrarios Españoles: Un Recorrido Detallado

Paisaje Agrario Oceánico del Norte

Comprende el norte y el noroeste de la península ibérica.

Características Principales

  • Medio físico: Relieve accidentado, con escasas superficies llanas. Clima oceánico lluvioso todo el año.
  • Poblamiento: Predominantemente disperso intercalar, a partir de aldeas, parroquias y pueblos. Población escasa en la actualidad.
  • Explotaciones agrarias: Minifundistas. Parcelas pequeñas cercadas y alejadas entre sí, lo que disminuye su rentabilidad y dificulta la mecanización. Seguir leyendo “Tipos de Paisajes Agrarios Españoles: Un Recorrido Detallado” »